Guaco

Herpetotheres cachinnans. Familia de los Falcónidos; de cabeza grande, color ante o crema pálido y café oscuro; posee una franja negra en la cara, semejando una máscara; la corona, la base del cuello y las partes inferiores son de color ante; áreas superiores de café intenso; la cola, con bandas color ante y negro; al volar muestra un parche color ante en las plumas primarias de las alas.

Es un ave difícil de observar por su naturaleza elusiva y el número tan reducido de ejemplares que aún queda; se desconoce el motivo de este fenómeno, pues el hombre no la persigue y son pocos los enemigos que la atacan; sólo las aves rapaces y las culebras pueden, en ocasiones, robarle los huevos o crías. Su canto o graznido es típico; en la música regional de Tierra Caliente existe un arreglo que lleva su nombre, donde se imita el canto del ave.

Puede localizarse en las costas y Tierra Caliente; se deja ver en las laderas y barrancos a orillas de los montes. Se reporta en los municipios de Ajuchitlán, Cuajinicuilapa, San Miguel Totolapan y Coyuca de Benítez, entre otros.

Su comida la constituyen pequeños reptiles, ratas y ratones de campo, insectos y pequeñas aves.

En Tierra Caliente, las personas que padecen las secuelas del pinto presentan manchas blancas en algunas zonas del cuerpo, sobre todo en las áreas prominentes, y por ello, popularmente, se les conoce como “guacos”, en referencia al color del ave.

(EA