Anona diversifolia. El nombre deriva del aztequismo: ilama: ”vieja”; cuyo fruto semeja una cabeza cana. Árbol de 4 a 6 m de alto, perteneciente a la familia de las anonáceas; tallo esbelto, ramificado de la mitad hacia arriba; corteza gris oscura y aromática; hojas oblongas o elípticas, redondeadas en el ápice, delgadas y lisas de …
Seguir leyendo IIama
Categoría:Flora y Fauna
Loro cabeza amarilla
Amazona oratrix.Ave de la familia Psittacidae, orden Psittaciformes. Su cuerpo es verde, nuca y cabeza amarillas, con una pequeña mancha roja en los hombros, y la cola, cuadrada. El pico, gris oscuro; iris anaranjado y las patas, negruzcas. Es del tamaño de la paloma doméstica: 30 a 37 cm. Entre los loros es el que …
Seguir leyendo Loro cabeza amarilla
Luciérnaga
Lampyris noctiluca. Insecto coleóptero de cuerpo alargado y tegumento blando. Con marcado dimorfismo sexual; el macho mide unos 12 mm de largo, de color amarillo pardusco; tiene la cabeza oculta por el tórax. La hembra, de tamaño un poco menor que el macho, es de color crema. Ambos (macho y hembra) emiten por los últimos …
Seguir leyendo Luciérnaga
Madre de alacrán
Cholifor cancroides. Con este nombre se conoce en Guerrero a un artrópodo de la clase Arachnida del orden Seudoscorplonida. Su forma es muy parecida a la de los alacranes, con la diferencia de que carece del metasoma o cola y del aguijón. Es de hábitos nocturnos; se alimenta de pequeños insectos. Al parecer, es inofensiva …
Seguir leyendo Madre de alacrán
Arroz
Esta especie vegetal, de la familia de las gramíneas, es una planta anual de crecimiento erecto, con tallos de 90 cm a 1.20 m y raíz fibrosa; sus tallos son angulosos y las hojas son envainadoras, largas, aplanadas, de 1.25 cm de ancho y 15 a 30 cm de largo. Conocido desde hace más de …
Seguir leyendo Arroz
Maíz
Zea maíz. Planta herbácea anual denominada milpa.Su origen es muy discutido, aunque hay evidencias de que está en territorio mexicano; se dice que se deriva de dos plantas autóctonas: el conocido maíz y el teocintle.Fue domesticado hace más de 5 mil años, y ha sido la base de la alimentación de los pueblos mesoamericanos hasta …
Seguir leyendo Maíz
Insecto palo
Bacilus spiralis. También se conoce como: zacatón, matacaballo, bicho, palito. Corresponde al orden Orthopthera y a la familia Phasmidae; se asemejan a pequeños trozos de tallo o ramitas de las plantas donde viven; el color es de acuerdo al medio en que se encuentran, camuflageándose para capturar a sus presas o con el fin de …
Seguir leyendo Insecto palo
Ajonjolí
Sesamun orientalis L. Planta subherbácea de la familia de las pedaliáceas, de 1–1.5 m de altura; las hojas son lanceolado–oblongas y algo pubescentes; las inferiores, opuestas y dentadas, y las superiores, alternas sin dientes y más angostas. Las flores, solitarias, tienen corola gamopétala, algo irregular, blanquecina y con tintes rosados o violetas; presentan dos estambres …
Seguir leyendo Ajonjolí
Higuerilla
Ricinus communis. Planta herbácea anual de origen africano que se adapta a las regiones cálidas intertropicales; hojas de pecíolo muy largo, con la lámina lobulado–palmeada de 10 a 30 cm; inflorescencias terminales; flores apétalas en espigas densas; frutos: cápsulas espinosas con tres semillas manchadas y ricas en contenido oleaginoso. En Guerrero proliferan, sin el mayor …
Seguir leyendo Higuerilla
Liebre
Grupo de mamíferos que pueblan algunas áreas del suelo guerrerense; existen cinco especies que corresponden al orden de los Lagomorfos. Están emparentadas con los conejos, aunque son varios los rasgos externos que los diferencian; la liebre cuenta con aspectos singulares, como patas traseras muy largas, orejas con más de 10 cm de longitud, cuerpo esbelto, …
Seguir leyendo Liebre
Jabalí de collar
Pecari tajacu. Otros nombres: pécari de collar, jabalí, coyamel (en mexicano), puerco de monte. Pertenece al orden Artiodactyla, familia Tayassiudae. Pequeño cerdo salvaje, de cuerpo robusto, cabeza grande y piernas cortas; coloración gris en casi todo el cuerpo (rosillo), más claro en el vientre y oscuro en la línea media dorsal. Además, cuenta con una …
Seguir leyendo Jabalí de collar
Hormiga arriera
También conocida como chancharra. Insecto perteneciente al orden Hymenóptera, familia Formicidae. En México existen varias especies, las que son representadas por Atta mexicana, A. fervens, A. Sexdens y A. Cephalotes. Es de las hormigas más abundantes en el territorio nacional. Son seres que viven en grandes grupos debidamente organizados, superando con mucho en este aspecto …
Seguir leyendo Hormiga arriera
Lima dulce
Árbol pequeño de la familia de las rutáceas, de apariencia similar a C. aurantifolia (limón). Su jugo es de sabor dulce; el fruto es muy popular en las fiestas de Navidad, y el jugo sustituye en ocasiones al de la naranja. El fruto es consumido directamente como golosina, además de que el jugo lo recomiendan …
Seguir leyendo Lima dulce
Jaca de la India
(Viagra mexicano). (Artocarpus heterophilus Lam). Árbol frutal originario de la India. Se le cultiva en el África central y oriental, en Brasil y Surinam. En México es poco conocido porque se ha ubicado en dos plantaciones: una en Nayarit y la otra en Quintana Roo. En Guerrero se encuentran algunas plantas bien adaptadas en el …
Seguir leyendo Jaca de la India
Huijul
Vegetación acuática y subacuática. El grupo de plantas vegetales que dependen del medio acuático o de los suelos permanentemente inundados son muchas y muy variadas; representan una parte importante de la cubierta vegetal; además, son de gran interés en la economía del sector rural, ya que de ellas se obtienen diversos recursos forestales: madera para …
Seguir leyendo Huijul
Limón agrio
Citrus aurantifolia swingle. Árbol de la familia de las rutáceas, de unos 5.5 m de alto, tronco revestido, corteza rugosa, terminado en amplia copa redondeada. Hojas de pecíolo alado, alternas, coriáceas elípticas, recubiertas con una película brillante, y son color verde en la epidermis superior y verde blanquecino en el envés. Flores blancas y dispuestas …
Seguir leyendo Limón agrio
Jacaranda
Jacaranda mimosaefolia D. Don. Árbol de la familia de las bignoniáceas, de ocho m de altura en promedio, de tallo recto, ramas horizontales y ascendentes, hojas bipinnadas y hojuelas imparipinnadas. Las flores, moradas o lila azuladas, son hermafroditas, asimétricas y se dan dispuestas en racimos. Cada una presenta cáliz campanulado y lobado; corola de cinco …
Seguir leyendo Jacaranda
Huilota
Zenaida macroura. Se le conoce, además, con los nombres de tiuta, shunda y chucha. Paloma de tamaño mediano, mide unos 25 cm; color castaño o gris oscuro en las partes superiores, en las áreas bajas, gris claro; mide, con las alas desplegadas, de 13 a 15 cm; cola plana y puntiaguda; pico negro, patas y …
Seguir leyendo Huilota
Linaloé
(Xochicopal). Bursera aloexylon. Planta de 3.5 a 5 m de alto. La corteza es de color gris rojiza yolor intenso, agradable y dulce. Las hojas son alternas, con el pecíolo alado, compuesto de siete hojuelas. El fruto es una drupa bivalva de 1 cm de largo. Del tallo y los frutos se extrae la esencia …
Seguir leyendo Linaloé
Jaiba
Nombre con el que se conoce uno de los cangrejos decápodos branquiuros, perteneciente a la familia Portunidae. Habitante de esteros, lagunas costeras y la plataforma continental. Su cuerpo, como el del resto de cangrejos, es deprimido, con un caparazón duro, más ancho que largo y ligeramente convexo. Habita en lugares arenosos o fangosos; es una …
Seguir leyendo Jaiba