Otros nombres: chupaflor, chupamirto, chuparrosa, pájaro mosca; en mexicano: huitzilin.
Pequeña ave exclusiva de América, de varios géneros; se conocen más de 500 especies, cerca de 60 son mexicanas. Plumaje de coloración metálica en varias tonalidades iridiscentes; alas muy largas y potentes, con movimiento reversible, lo que le permite desplazarse hacia todos lados o quedarse suspendida en el aire por algunos momentos; su vuelo es ligero. Pico bastante prolongado, con una lengua bien desarrollada, tubular, protráctil y bifurcada, que puede sobresalir del pico.
Reúne características distintas a las de otras aves que llaman la atención y son objeto de estudio, como el hecho de que puede sostenerse fijamente en el aire por un periodo más o menos largo; otra de sus propiedades es que durante las noches entra en un proceso semejante al de hibernación, por lo que casi cesan por completo las funciones vitales. Además requiere alimentarse constantemente y en forma abundante para reponer la gran cantidad de energía gastada en el proceso del vuelo; al iniciar el día y retornar de su estado semiparalizado necesita tiempo para ponerse en actividad.
En Guerrero es fácil localizar, en cualquier parte, una o varias de las especies, sobre todo en campos floridos. Se nutre de pequeñas gotas de miel o néctar que encuentra en el interior de las flores. Anida en ramas de árboles o arbustos, inclusive en jardines del hogar, donde deposita por lo regular dos huevos. Puede ser presa de aves rapaces.
(EA