Guayacán

Guaiacum sanctum L. De la familia de las Zigofiláceas. Árbol que alcanza de 10 a 15 m de altura y cuyo tronco mide entre 40 y 70 cm de diámetro, de corteza lisa, delgada y gris amarillenta; las ramas son torcidas y las hojas compuestas de seis a 10 foliolos casi lisos, coriáceos y de 15 a 25 mm; las flores son azules o lilas, estrelladas y olorosas, de 10 a 15 mm; los frutos son capsulares, angulosos, y de dos a cinco cm. Se localiza principalmente en Oaxaca, Yucatán, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo.


Flor de guayacán.

Otra especie reportada es Guaiacum coulteri A. Gray. Se encuentra desde Sonora hasta Oaxaca, entre los cinco y 100 m de altitud, en el estado se le halla en bordes de tierras de labor, o como postes de encierros de animales o de las mismas tierras de cultivo. Las flores y la madera de esta especie se venden en los mercados; y, junto a la especie anterior, se usan en cocimiento contra la tos, posiblemente por la saponina que tienen la madera y la corteza.

Guaiacum coulteri es de madera dura, fuerte y resistente, y se le prefiere para hacer mazas de trapiches, ruedas de carretas y durmientes. La madera de Guaiacum sanctum es de color moreno oscuro y pesada (ocho kg/m3) y se utiliza en la fabricación de bolas de boliche, platos y cucharas. A estas plantas también se les conoce como árbol santo, palo santo, matlaquáhuitl.

(RFPZ)