Cuenca Estrada, Froilán Plácido

Profesor y músico. Nació en Tlaxmalac, municipio de Huitzuco, el 5 de octubre de 1892. Murió a la edad de 90 años en la Ciudad de México, el 23 de octubre de 1982. Sus restos están en el panteón de Tlaxmalac. Hijo de León Cuenca, que era agricultor, y de Ambrosía Estrada Catalán.

Casó con Guadalupe Unzueta Ballesteros con quien procreó siete hijos.

Los estudios de primaria los realizó parcialmente en el lugar del que fue oriundo, iniciándolos en la infancia, etapa de su vida en la que también aprendió música; los continuó en diferentes lugares, concluyéndolos en la edad adulta. En 1925 laboró como profesor habilitado; comenzaba entonces una relevante carrera magisterial en condiciones muy especiales, ya que su preparación académica la adquirió asistiendo cada temporada vacacional o en fines de semana a diversos cursos de mejoramiento profesional y orientación pedagógica que ofrecía la Dirección Federal de Educación en el estado.

Al principio de su larga trayectoria docente se hizo responsable de la Dirección de la escuela Primaria Federal de Tlaxmalac, pasando en 1929 a la escuela de Santa Teresa y el mismo año a la Dirección de la Escuela Valerio Trujano de Tepecoacuilco; permaneció en esa función hasta 1934. En 1935 ocupó el cargo de jefe de la IV Zona Escolar del estado de Morelos, y de 1938 a 1944 desempeñó la misma tarea en la VIII Zona Escolar de Guerrero con cabecera en Huitzuco. Posteriormente, durante 22 años, tuvo a su cargo la Segunda Zona Escolar Federal con sede en Tierra Colorada. Logró durante su gestión que se fundaran 16 escuelas y se construyeran 35 planteles. Pasó al retiro por jubilación.

Como maestro en servicio se graduó mediante examen a título de suficiencia que sustentó en agosto de 1934 en la Escuela Normal de Ayotzinapa. La titulación le sirvió en 1941 para ser reinstalado como inspector escolar a los cinco días de que fuera cesado en dicho cargo por carecer de estudios de Normal. Para regularizar su situación contó con el apoyo del profesor Juan B. Salazar, quien fungía entonces como director de la Escuela Nacional de Maestros.

Antes de iniciarse en el magisterio realizó actividades diversas en diferentes lugares, dentro y fuera del estado de Guerrero, para sobrevivir y sostener sus estudios básicos: fue mozo en Huitzuco y Tepecoacuilco; empleado de mostrador, en establecimientos comerciales de Quetzalapa, Buenavista de Cuéllar y Santa Fe; empleado administrativo en una empresa agrícola e industrial de Jojutla, Morelos, y arriero, comerciante, agricultor y ganadero en su tierra natal.

Su formación musical le permitió dominar varios instrumentos. Participó en eventos religiosos, cívicos, culturales y sociales. Organizó diversos grupos de este género.

En 1921, fue elegido comisario municipal de Tlaxmalac. Promovió y logró con la colaboración de los ciudadanos del lugar, la construcción de un jardín público y la apertura de nuevas calles. También ocupó en dos ocasiones el cargo de secretario del Comisariado Ejidal de la comunidad agraria de Tierra Colorada, a la vez que fungía como inspector escolar de la zona.

El profesor Cuenca nos legó su libro autobiográfico titulado Siembra mientras vivas, en el cual relata, entre muchos otros eventos, el inicio en 1932 del movimiento sindical del magisterio en el estado de Guerrero, del que fue importante protagonista al ocupar el cargo de secretario general del primer Comité Ejecutivo.

(JCLU)