Román Celis, Carlos

Licenciado en Derecho, político y escritor. Nació el 21 de febrero de 1922 en Coyuca de Catalán; murió el 4 de julio de 1995 en la Ciudad de México. Fueron sus padres don Carlos Román Sánchez y doña Pomposa Celis Goicochea.

Entre frutales, sombras de cueramos, parotas, pinzanes y cacahuananches, pasa sus primeros años. Asiste a la escuela primaria; lee, escribe; a los dieciséis años, logra magníficos sonetos, octavas, versos de pie quebrado, madrigales.

Fue jefe de redacción del periódico Coyuca, dirigido por Desiderio Borja, que sostenía la candidatura de Ezequiel Padilla para presidente de la República. Con el triunfo de Miguel Alemán (1946), Coyuca se convierte en revista que marca una buena época del periodismo en Guerrero.

Lamberto Alarcón (1905–1981), en Antología de poetas guerrerenses, 1944, incluye cuatro poemas que van firmados por Carlos Román Jr. Fidel Franco, en Poetas de Guerrero (1849–1949), lo incorpora, y ya firma con el nombre de Carlos Román Celis. En la Nueva antología de poetas guerrerenses Siglo XX¸ 1987, y en Yo vengo de una tierra cubierta de montañas, poesía guerrerense de Altamirano a Villela, 1997, los antólogos no se acordaron de Carlos Román Celis.

A los 21 años, decide estudiar la secundaria en Teloloapan, que concluye en la Ciudad de México. Va a la Escuela Nacional Preparatoria; y en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, en San Ildefonso, se gradúa de Licenciado en Derecho, con la tesis El estado administrativo como forma política del mundo moderno, 1953.

Su inquietud lo lleva a destacar en el periodismo y en la política. Forma parte del cuadro de oradores de don Adolfo Ruiz Cortines. Llega a la XLIII Legislatura federal (1955–1958), y es senador de la República de 1958 a 1964.

Asiduo lector de Azorín, entendió que el político debe rodearse de valores culturales. Orientó y apoyó la capacidad creadora de sus coterráneos y coetáneos.

En la lucha política, cumplió con dignidad. Tal vez le faltó un horizonte más amplio para favorecer al pueblo y la cultura.

Publicó: Ayutla: Pórtico de la Reforma, imprenta de la Cámara de Diputados, 1957; El pistolerismo, flagelo nacional, y Esplendor y tragedia de Coyuca de Catalán, ambos de Libros de México, 1965; Fiesta de palabras (epigramas), Panorama Editorial, 1994; Los recintos legislativos de los diputados, 1991; Señoras y señores, discursos, de Fotolitográfica Leo, 1991.

Sus epigramas se publicaron en El Universal, bajo el anagrama de Amílcar Noel Cross.

(AND)