Militar y político. Nació el 6 de enero de 1896 en Chilpancingo; murió en ese mismo lugar el 21 de septiembre de 1991. Sus padres fueron Pablo Leyva y Dolores Mancilla.
A los 17 años, ingresó al Colegio Militar; el 9 de febrero de 1913, figuró entre los cadetes que acompañaron al presidente Francisco I. Madero en la llamada Marcha de la Lealtad, del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional. En 1914, perteneció a la Brigada Serrano que comandaba el general Antonio Medina, donde se le ascendió a capitán segundo; el 16 de noviembre de 1917, participó en los combates de Acuitlapán y de Coapango; cinco días después, participó en las acciones armadas de San Gregorio, Chontalcoatlán y la hacienda de los Ipirales que dirigió el coronel José Alfonso Herrera; el 26, tomó parte en la expedición a Tetecala, Morelos, y concurrió a los combates de Axixintla, de Cacahuamilpa y de Coatlán del Río.
En 1918, tuvo una intensa actividad militar: en enero, participó en los combates de San Gregorio, de El Resumidero y de La Poza; en febrero, en San Andrés, en San Gregorio y en Los Capulines. En marzo, se enfrentó a los zapatistas en Santiago, en San Andrés y en Tocholapa. En abril, combatió en Cacalotenango y en Cruz de San Pedro. Junio, julio y agosto, luchó en San Pedro Chichila, en San Pedro Atenango, en San Pablo, en Santo Domingo y en Cacahuamilpa.
Leyva Mancilla se adhirió al Plan de Agua Prieta, y en abril de 1920 acompañó al general Álvaro Obregón en su viaje de Iguala a la Ciudad de México. Para 1935, tenía el grado de teniente coronel. De 1940 a 1944, recorrió varios estados del país; regresó a Guerrero y pidió licencia para dedicarse a la actividad política.
El 19 de noviembre de 1944, rindió protesta como candidato del PRM al Gobierno del estado, y tomó posesión del cargo el 1 de abril de 1945, sustituyendo al general Gerardo Rafael Catalán Calvo. Uno de sus primeros actos de gobierno fue poner en marcha la campaña de alfabetización. En 1947, inauguró la carretera que une a Guerrero con Michoacán. Durante su gobierno, el turismo hacia Acapulco recibió un fuerte impulso, pues se construyeron el malecón, los fraccionamientos Hornos y Costa Azul, así como el zócalo. En Colotlipa se inauguró una planta hidroeléctrica. Se fundó el Colegio del Estado y se establecieron “casas de estudiantes” en México D. F. En marzo de 1950 se inició la construcción de la Escuela de Artes y Oficios, en Acapulco. El 1 de abril de 1951, entregó el gobierno al licenciado Alejandro Gómez Maganda. Se reintegró a sus actividades militares, para volver a las lides políticas como senador de la República por Guerrero y presidente del Comité estatal del PRI.
(AMA)