Klimek Gamas, Ricardo

Ingeniero, académico e investigador. Nació el 12 de noviembre de 1931 en la Ciudad de México; transcurrió su vida, desde los seis años, en el estado de Guerrero. Sus padres fueron Ricardo Klimek Zeh e Isabel Gamas Rosique.

Estudió la primaria en Iguala; en Chilpancingo cursó la secundaria en el Colegio del Estado, de 1944 a 1947; el nivel medio superior, en el IPN, de 1948 a 1949; se recibe como Ingeniero Topógrafo Hidrográfico, en el Colegio del Estado (hoy la UAG), en 1953. Estudia en la Universidad de Liverpool, Inglaterra, donde obtiene el doctorado en Oceanografía Química en 1978.

Participó en el movimiento estudiantil de 1960, que luchaba por la autonomía de la recién fundada Universidad de Guerrero y por la desaparición de poderes en el estado. Fue miembro de la Junta de Gobierno de la propia institución, de 1961 a 1962.

Ha impartido clases de Física y Química, entre otras materias; profesor de tiempo completo en Oceanografía y Ecología, en diferentes instituciones educativas del país.

Funda el Centro de Investigación Científica de la UAG, en 1960. Realizó investigaciones sobre fotogrametría y fotointerpretación, para el inventario de los recursos naturales, especialmente bosques y suelos. Promotor y asesor para la creación de la Escuela de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en 1970.

Dentro de la administración pública, desempeñó cargos importantes, como delegado federal de Pesca en Guerrero, de 1971 a 1972, y en Campeche, de 1979 a 1980; coordinador del Sistema Nacional de Información Ecológica y asesor de la Secretaría de Pesca, de 1980 a 1982.

En 1992 el gobernador José Francisco Ruiz Massieu decreta la creación de la primera Procuraduría de Protección Ecológica, y lo designa titular de la dependencia.

Es miembro de la Academia Mexicana de Recursos Marinos; Asociación de Biología Pesquera; Sociedad Mexicana de Planificación Académica de Oceanografía y Limnología; del American Institute of Physicis; de la Sociedad Mexicana de Limnología de la SMGE, de Guerrero.

Ha recibido innumerables reconocimientos, premios y distinciones por sus investigaciones, que contribuyen al desarrollo de la investigación ecológica, biológica y pesquera. Entre ellos los siguientes: de la Universidad Nacional de San Luis Gonzaga de Ica, Perú, en 1964; de la FAO, por su trabajo en un Crucero Científico, en 1969; de la Universidad Autónoma de Sinaloa en 1970; de la FAO, por su colaboración en el Centro Regional Latinoamericano, en 1970; de la Comisión Intersecretarial de Investigación Oceanográfica, en 1987, etc. En 1998, recibió el Premio Civil al Mérito en Ciencia y Tecnología Guillermo Soberón.

Publicó: Principios y métodos en biogeoquímica, Secretaría de Pesca, 1982; Síntesis limnológica del lago de Pátzcuaro, Universidad del Mar, Puerto Ángel, Oaxaca.

(AOPG/VVS)