Flores Botello, Josefina Rosalinda

Soprano y cantante de ópera y zarzuela. Nació en Iguala el 11 de marzo de 1953. Hija de Héctor Flores Velasco, que se dedicaba al comercio, y María Elena Botello Figueroa. Ocupa el tercer lugar en una familia de 12 hermanos.

Desde temprana edad inició sus estudios de piano, siendo concertista desde los cuatro años. Realizó sus estudios de canto en el Conservatorio Nacional de Música del INBA con la maestra María Luisa Salinas y en La Academia de Ópera del INBA con el maestro Armando Montiel Olvera.

Fue becada por la SEP y el INBA para tomar cursos de perfeccionamiento en la Escuela Superior de Canto en Madrid, España, donde estudió con las maestras Lola Rodríguez de Aragón y Mirimí del Pozo, de 1979 a 1982.

En 1979 debutó en España, interpretando el papel de Giulietta de la ópera “Los Cuentos de Hoffman”, de Offenbach, en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

Formó parte del Coro de la Ópera del INBA.

En 1982 participó en el II Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, ganando el segundo lugar, y a partir de ese año ha participado como solista en diversas temporadas de la ópera del INBA y de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México.

En ópera, ha interpretado con éxito los papeles estelares de “Tosca” de Puccini; “Caballería Rusticana” de Mascagni; “La Traviata” de Verdi, y “Hansel y Gretel” de Humperdinck, entre otras. En zarzuela ha destacado en los papeles principales de “Luisa Fernanda” de Moreno Torroba; “La Dolorosa” de Serrano, y “La Verbena de la Paloma” de Breton. En opereta, ha participado como primera figura en “La Viuda Alegre” de Lehar.

Cantó como solista en el espectáculo “Fiesta de la Zarzuela” del INBA y ha cantado en conciertos de ópera y zarzuela en importantes salas de la capital y del interior de la República.

Tiene un amplio repertorio operístico, de zarzuela y sinfónico nacional, lo que le ha permitido cantar acompañada por las principales orquestas del país, entre otras con las siguientes: orquestas sinfónicas Nacional y del Instituto Politécnico Nacional, y por las orquestas filarmónicas del estado de México, de Guadalajara, de Querétaro, de la UNAM, del Bajío, de Sinaloa, de Jalapa, de Acapulco y de Guanajuato.

Para mantenerse actualizada ha participado en diversos talleres de dirección coral; en el X Simposio Coral Nacional organizado por CONACULTA en León, Guanajuato; en el V Festival de Educación Musical, organizado por la Escuela Nacional de Música de la UNAM; en un curso de dirección coral organizado por el INBA e impartido por la maestra Digna Guerra, directora del Coro Nacional de Cuba, y en talleres de dirección coral en el marco del IV Festival del Caribe y Centroamérica-Panamá 2007.

Actualmente se dedica a la labor docente, participando como concertista de la Secretaría de Educación Pública, ofreciendo conciertos didácticos en las escuelas secundarias del Distrito Federal; también ofrece conciertos particulares.

(JCLU)