Pintor. Nació en Chilpancingo el 2 de abril de 1947. Hijo de Jorge Adalberto Alarcón Manrique y Aurora Tapia.
Estudió en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, 1972–1977. Laboró como maestro de Taller de Arte para Jubilados en la Dirección de Pensiones del estado de Jalisco, en 1978, y en la Escuela Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero, de septiembre de 1978 a diciembre de 1982; fue maestro de Dibujo y Pintura de los Cursos de Verano e Invierno para Extranjeros en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, 1980–1982; jefe del Taller de Arte y Artesanías, en la misma ciudad, de enero de 1983 a abril de 1984, y asesor de arte y artesanías del Ejecutivo del estado de Guerrero, de mayo de 1984 a mayo de 1987.
Pintó murales en el hotel El Tapatío de la Perla de Occidente, 1975, y en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, 1977; once murales con temas bíblicos en la iglesia de San Francisco de Asís, de Chilpancingo, 1991–1993; el cartel del Primer Fandango Guerrerense de Acapulco, diciembre de 1996; el mural Chilpancingo y sus tradiciones, realizado en el vestíbulo del edificio Nicolás Bravo, sede del Ayuntamiento (palacio municipal), mayo 1997–marzo 1998.
En noviembre de 2008 terminó de pintar el mural titulado La gesta libertaria en Chilpancingo; en esta obra el artista destaca la importancia de la capital del estado como cuna de la libertad y la soberanía nacional; Morelos es la figura predominante. La pintura se encuentra también en el vestíbulo del palacio municipal, y, según registra la placa conmemorativa, fue inaugurada el 2 de diciembre de 2008.
Chilpancingo y sus Tradiciones
La gesta libertaria en Chilpancingo
Ha presentado exposiciones individuales y colectivas, alguna de carácter retrospectivo, de dibujo, pintura y grabado, en varios estados de la República.
Creó el primer cartel, en concurso, para representar las tradiciones de Chilpancingo y promover la Feria de Navidad, en diciembre de 1978, y de 1985 a 2008 inclusive (excepción hecha de los años 1991 a 1993 y 1997).
Por su obra, ha recibido distinciones y diplomas en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara, en 1975 y en 1977, como mejor estudiante de pintura en esa misma universidad, y en el Ateneo Nacional de Arte, Letras, Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México.
Entre los varios premios recibidos destacan los diplomas al mérito artístico que le otorgaron el Patronato de la Feria de Chilpancingo y el H. Ayuntamiento Municipal de esa ciudad en 1993 y 1994. En 1995 recibió diploma y medalla al mérito artístico por parte del H. Ayuntamiento Municipal de Chilpancingo. En 1999 se hizo acreedor al Premio Estatal Juan Ruiz de Alarcón otorgado por el Gobierno de la entidad con motivo de conmemorarse un aniversario más de la erección del estado.
En 1998 fue becado por FOECA (Fondo Estatal para la Cultura y las Artes) en la categoría de artistas con trayectoria.
Actualmente (abril de 2009) el pintor Alarcón Tapia vive en Chilpancingo y continúa dedicado el ejercicio de su profesión.
(JGCL/MNBM)