Doctora en Medicina y licenciada en Derecho. Nació en México, D. F., el 6 de marzo de 1946. Hija del doctor Enrique Muñúzuri Klark y Lilián Arana Ortega.
Estudió primaria, secundaria y preparatoria en Acapulco, Puebla y Chilpancingo, respectivamente. Realizó la carrera de Medicina y la especialidad en Anestesiología en la Universidad Autónoma de Puebla, de 1964 a 1969. En la Universidad Autónoma de Guerrero, concluyó los estudios de licenciada en Derecho, de 1987 a 1992. Recibió, de la Academia Mundial de Literatura Moderna, el doctorado en Literatura el 9 de septiembre de 1996.
De 1990 a 1993, fue titular de la Secretaría de la Mujer, dependencia fundada por el gobernador José Francisco Ruiz Massieu. Ocupó un escaño en la LII Legislatura del Congreso de la Unión y en la LII Legislatura local.
Escribe poesía dentro de la corriente estridentista. Ha participado en recitales efectuados en Guerrero y Puebla, de 1996 a la fecha, ejecutando la “poesía en movimiento”, y leído también sus poemas en programas radiofónicos del puerto. Ha publicado los poemarios: Mis locuras y tus poemas; El libro de mis locuras; Locuras guardadas en el tiempo; Palabras encauzadas (2005); y, Las tristezas de mis locuras (2008). Actualmente (2009), prepara la edición de su más reciente obra: Locuras infantiles.Compiló las memorias del Colegio de Mujeres Médicas del Estado de Guerrero, A. C., de 1972 a 1997.
Es socia fundadora de la Sociedad Iberoamericana de Poetas, Escritores y Artistas, A. C.
En octubre de 2007, llevó sus poemas al XXVI Congreso Mundial de Poetas celebrado en Ulán Bator, Mongolia. Ahí, la Universidad de Ulán Bator le otorgó medalla de oro y el alto reconocimiento 465 por la calidad de su poesía. Le han publicado sus poemas en la obra Poesía Iberoamericana del Siglo XXI, volúmenes I, II y III.
El Gobierno del estado, a través del Instituto Guerrerense de la Cultura, le editó y difundió dos discos compactos titulados Locuras poéticas I y II.
Ha incursionado en el arte dramático; destacan sus participaciones en el Teatro de las máscaras y el grupo Esquirlo.
Ha colaborado en periódicos de Acapulco, y, actualmente, en el Diario 17 del mismo puerto.
La Biblioteca Municipal 6505 de Las Tunas, municipio de Benito Juárez, Guerrero, lleva su nombre, impuesto en octubre de 1993.
Pertenece a diversas asociaciones médicas, sociales, políticas y universitarias. Actualmente (2009), labora como médica anestesióloga en la clínica del ISSSTE en Acapulco.
Forma parte de la Antología de celebridades del último milenio y del pensamiento ontológico mexicano, por haber participado en cuatro ediciones de la publicación internacional Brisas poéticas modernas (1996–1999).
(HCN/MVEC)