Compositor, guitarrista y telegrafista. Nació el 14 de diciembre de 1931 en Chilpancingo. Fueron sus padres Samuel Méndez Bonilla y Narcisa Ramírez del Valle.
(El periodista y escritor Héctor Contreras Organista, quien lo entrevistó en mayo de 1994, registra que el apodo de “el Chino” se lo puso a don Manuel el también guitarrista e intérprete Jorge Romero López).
Se inició en el canto a los pocos años de edad, guiado por su madre. Con una guitarrita se acompañaba, y caía en gracia a los vecinos.
Estudió en el Internado 21 Adolfo Cienfuegos y Camus de Tixtla. Allí conoció a los que serían intérpretes destacados: Rolando Morlet y Héctor Galeana Serna.
Cursó la secundaria en el Colegio del Estado. En Puebla, Puebla, ingresó al 12 Regimiento de Caballería Mecanizada, bajo las órdenes del general Raúl Caballero Aburto, quien iba a oírlo al parque de Cañones, donde solía tocar con Héctor Méndez, su hermano.
Fue segunda voz y requinto en casi todos los tríos que integró: Cancioneros del Alma (con Héctor Astudillo Bello y Lalo Bello), Los Compadres (con Saturnino Nava y Efraín Vélez Vélez), Los Zafiros (con Efraín Vélez y Jorge Romero López), Los Galanes (también con Efraín Vélez y Jorge Romero), y el cuarteto Chino Méndez y sus Normalistas; hizo tercera voz y tocó el requinto en el trío Los Bohemios (con Baltasar Calvo y José Manuel Cadena).
Entre sus composiciones, la más conocida es Mi musa; la primera fue Tuxtleca, en 1945.
Participó en varios programas de radio y televisión. En Radio Universidad de Guerrero, dirigió el programa “Con sabor a serenata”, y en Radio Guerrero, “Rincón bohemio”.
Fue telegrafista durante 38 años: del 15 de junio de 1948 al 16 de junio de 1986 (fecha en que se jubiló).
Trabajó durante nueve años en los Cursos de Verano de la Universidad Autónoma de Guerrero.
(FMVH/MNBM)