Cuajinicuilapa

Ver mapa municipal


TOPONIMIA

Procede del náhuatl cuauhxinicuilli,-atl-pan; el primer vocablo se refiere al cuajinicuil, árbol de la familia de las leguminosas cuya vaina es comestible; atl significa agua y, por extensión, río; pan es un sufijo locativo que se traduce con la palabra en; la unión da por resultado: “en el río de los cuajinicuiles”.

LOCALIZACIÓN

Este municipio pertenece a la Costa Chica; se ubica al sureste de Chilpancingo, entre las coordenadas 16° 18’ 58’’ y 16° 35’ 46’’ de latitud norte y los 98° 21’ 04’’ y 98° 43’ 44’’ de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 715 km2. Sus colindancias son las siguientes: al norte con Azoyú y Ometepec, al sur con el océano Pacífico y el estado de Oaxaca, al este con el estado de Oaxaca y al oeste con Azoyú, Juchitán, Marquelia y el océano Pacífico. Su cabecera municipal, del mismo nombre, se encuentra a 361 km de la capital del estado y tiene una altitud de 50 msnm.

HISTORIA

Durante la Guerra de Independencia, los cuajileños participaron en forma entusiasta, resaltando las figuras de Juan Bruno, el Africano, y Francisco Atilano Santa María con su tropa de costeños, que, a falta de armas de fuego, blandían el machete con tal destreza que causaban el terror entre sus oponentes. Al triunfo de este movimiento, los negros fueron considerados con los mismos derechos legales que los criollos, mestizos e indios, para posesión de tierras.

PERSONAJES ILUSTRES

Silvino Añorve Ávila, Ezequiel Ávila Olmedo, Juan Bruno, el Africano, Francisco Atilano y Manuel Zárate.

SUELO

Predomina el estepa praire o pradera con descalcificación, apto para la agricultura y la ganadería; los altos y las sabanas tienen suelos lateríticos o tierra colorada, por los depósitos de sesquióxido de aluminio y hierro.

OROGRAFÍA

Existen áreas planas en los límites con Azoyú y el océano Pacífico, en el noroeste; semiplanas, al sureste; lomeríos suaves, en los límites con el estado de Oaxaca y el océano Pacífico, y escasas superficies accidentadas en el resto del territorio municipal. En el límite del municipio se encuentra una cadena de cerros: Bojo (85 m), las Tablas (70 m), Pozas de Agua (85 m) y Piedra Parada (45 m).

HIDROGRAFÍA

El afluente más importante es el río Santa Catarina, que proviene de Ometepec; se une al río Quetzala y desemboca en el océano Pacífico, en la barra de Tecoanapa; de menor importancia son los arroyos: Seco, la Zanja, el Arriero, las Playitas, Mataplátano, Cuaulote, la Cortija, el Chorro, la Serpiente, el Carrizo, Arroyo Viejo, la Soledad, Tecoyame, la Presa, la Fortuna y Samaritanes. Posee, además, las lagunas de Monte Alto y Portezuela, así como la Albufera Salinitas.

CLIMA

Es subhúmedo cálido, con temperatura que oscila entre los 34 °C máxima y 19 °C mínima, de acuerdo a las estaciones del año; la precipitación pluvial media anual es de 800 mm.

FLORA

Existen áreas de sabana con presencia de birsonia, cracifolia, curalelles americana y crecentia. En menor extensión, la zona de selva presenta cacahuananche, huizache, caoba, cuajilote, espino o cornezuelo, cuapinole, bocote, mata de zanate, pochote, caraca y lirio.

FAUNA

Las especies más abundantes son: armadillo, garza, avispa, gato montés, tigrillo, venado, conejo, tlacuache, zorrillo, ardilla, camaleón, murciélago, tejón, tuza, culebra, iguana, rana, tortuga, aguililla, codorniz, cotorro, chachalaca y halconcillo, entre otras.

RECURSOS NATURALES

Los constituyen todas las especies que provienen del mar, la madera de sus bosques, la diversidad de fauna silvestre y los recursos hidrológicos, como ríos, arroyos y lagos.

POBLACIÓN

El II Conteo dePoblación y Vivienda 2005 informa de la existencia de 23 537 habitantes, de los cuales, 11 505 son hombres y 12 032, mujeres; representa el 0.83% de la población estatal.

GRUPOS ÉTNICOS

El II Conteo de Población y Vivienda 2005 reporta la existencia de 1187 habitantes de habla indígena; la población es de origen afromestizo; predomina la lengua española, seguida del náhuatl, amuzgo, mixteco, tlapaneco y zapoteco.

RELIGIÓN

Los cuajileños profesan por lo general la religión católica; aunque, en los últimos tiempos, han surgido otras religiones, como testigos de Jehová, pentecosteses y presbiterianos.

Iglesia de San Nicolás Tolentino

SALUD

Este municipio cuenta con una Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE, un hospital básico comunitario y ocho establecimientos de primer nivel de SESA. La cobertura asistencial por habitante es de un médico por cada 1121, un especialista por cada 7846 y una enfermera por cada 736.

FIESTAS Y TRADICIONES

Las fiestas se celebran: en agosto, para el señor Santiago Apóstol, con juegos pirotécnicos, banquetes y bebidas; en septiembre se celebra a san Nicolás Tolentino, con el baile El Toro de Petate; y, el segundo viernes de Cuaresma, se realiza una feria regional, con exposición de productos y ganado de la región, jugadas de gallos, carreras de caballos y bailes populares.

TURISMO

Cuenta con la playa llamada Punta Maldonado, conocida también como el Faro; la laguna de Santo Domingo, con sus espectaculares manglares; y la Barra de Pío, donde se practica la pesca.


Punta Maldonado.

TRAJES TÍPICOS

El hombre viste pantalón ancho de manta con mascada roja en el cuello, sombrero de lana o de palma y el imprescindible machete; en la mujer, las faldas son de telas floreadas o de un solo color, largas y muy anchas, blusas bordadas, muchos collares y pulseras de oro.

GASTRONOMÍA

Los platillos regionales son la barbacoa de “pozo”; mole rojo y verde; bazo relleno; mole de cabeza de cerdo; tamales de tichinda, de chipile, de iguana y de dulce; pescado preparado en diferentes formas, así como langosta y camarón. Las bebidas son el chilate y, en ocasiones, la chicha.