Municipio de Zihuatanejo de Azueta

Municipio. Cabecera municipal: Zihuatanejo.

Toponimia, escudo y glifo. Este municipio lleva el apellido del teniente de artillería José Mariano Azueta Abad, originario de Acapulco, y quien fuera defensor del puerto de Veracruz durante la intervención norteamericana de 1914.

Se afirma que la palabra Zihuatanejo deriva de las raíces phoré o purépecha itzi, agua, huata, cerro, y nejo, amarillo verdoso; esto es, “agua del cerro amarillo”. También, “lugar de mujercitas”, del vocablo náhuatl cihuatzinco: cíhuatl, mujer, tzintli, diminutivo, y co, lugar.

La orla en rojo que lo circunda es la representación de una “venera” (concha marina, finamente tallada, que los cihuatlecos elaboraban para los señores de Tenochtitlan, y que lucían a manera de distintivo según su jerarquía).

Escudo

En el espacio siniestro superior, en un marco circular, se muestra a José Azueta, héroe epónimo de este municipio; un guerrerense que ofreció su vida en aras de la patria al caer en combate durante la defensa del puerto de Veracruz, el 21 de abril de 1914. José Azueta nació en Acapulco; fue oficial de las fuerzas armadas, habiendo egresado de la Escuela Naval Militar con el grado de teniente. Este municipio tiene el honor de llevar su nombre.

En otro círculo, ubicado en el espacio diestro superior, se muestra el rostro de una mujer indígena (topónimo del Cihuatlán prehispánico, que fue tomado de la lámina 38 del Códice Mendocino).

En el espacio inferior se ha representado una palmera de cocotero, cultivo característico de la parte costera del municipio.

Simétrico al símbolo anterior, se observa un árbol de cedro, especie que se produjo de manera generosa en este municipio, principalmente en la costa y en las estribaciones de la Sierra Madre del Sur, y que constituye la razón de haberse fundado las poblaciones de Zihuatanejo y Agua de Correa.

El escudo contiene un pez vela, especie marina muy preciada en la pesca deportiva que caracteriza a Zihuatanejo.

En la parte inferior del escudo hay un ancla de almirantazgo; recuerda la hazaña del capitán Álvaro de Saavedra y Cerón quien, el 30 de octubre de 1527, salió de Zihuatanejo con destino a las islas Filipinas al mando de tres naves construidas en esta costa, y que significó el primer viaje marítimo efectuado entre la Nueva España y el Oriente.

En el fondo del escudo están los tres elementos que hacen de Zihuatanejo–Ixtapa una tierra de sol, mar y arena.

Los primeros pobladores de la región fueron nómadas que vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos y raíces silvestres, cuya cultura era incipiente. Después, una tribu venida de territorio michoacano arribó a estos lugares. Los toltecas los llamaban despectivamente “chichimecas”.

El Códice Chimalpopoca confirma lo anterior, al referir que los chichimecas se expanden por Michoacán, Zacatula, Totolan, Yepitzuco, Huejotzingo y Tlaxa.

Otros pueblos, como los tarascos o purépechas, llegaron a dichas tierras con el fin de comerciar y dejaron múltiples muestras de su presencia. Objetos de cerámica indican que las técnicas de elaboración y los motivos decorativos purépechas fueron adoptados por los pueblos nativos, como lo hizo Soledad de Maciel; algunas poblaciones, incluso, recibieron nombres purépechas.

Al correr del tiempo, otros pueblos de habla diferente se instalaron en la región de la Costa Grande. Se trata de los pantecas, los cumbias y los tolimecas, que convivían pacíficamente con los purépechas de la bahía de Zihuatanejo, los cuitlatecos de la región de Atoyac y los tepuztecas de la parte norte de Coyuca de Benítez.

Los pantecas poblaron la localidad que tiene su nombre, “pues casi todas las naciones tomaron el nombre con que eran conocidas su primera o principal población” (Clavijero). Éstos establecieron su centro en Pantla.

Ahuízotl, rey mexica de 1486 a 1503, sujetó al yugo azteca a 45 pueblos, entre ellos los de la Costa Grande, desde Zacatula hasta Atoyac; Zihuatanejo quedó en su dominio en 1497. Los mexicas lo llamaron Cihuatlán.

Cihuatlán era la ciudad más importante y extensa; dicha provincia abarcaba los valles centrales, buena parte de la Sierra Madre del Sur y toda la Costa Grande. Aportaba al imperio mexica una importante cantidad de tributo en productos agrícolas, miel, algodón, ropa de mujer, incienso (ecozáhuitl) y copal, cacao, mantas, hachillas de cobre, conchas marinas, plumas preciosas, chalchihuites y otras piedras preciosas y semipreciosas, pieles y animales vivos.

Las aportaciones más importantes consistían en oro, coral negro, perlas, y fauna marina para alimento y ofrendas ceremoniales.

Después de la llegada de los españoles a costas mexicanas en 1519, Pedro de Alvarado y Bernardino Vázquez de Tapia arribaron hasta el río de las Balsas, en los límites con Cihuatlán, en septiembre del mismo año. En 1521, Cortés envió a Gonzalo de Umbría a Zacatula, de donde regresaron “… con mucho oro y hermosas doncellas indias”(Bernal Díaz del Castillo). En 1522 y 1523 recorrieron la región desde Coyuca hasta Zacatula, Juan Álvarez Chico, Francisco de Garay y otros españoles.

Hernán Cortés, en su cuarta carta de relación, narra que mandó a Pedro de Alvarado “… le trajese con toda la más relación y secretos de la tierra que pudiese saber… Y entre la relación que de aquella provincia hizo, trajo nueva de un muy buen puerto que en aquella costa se había hallado… y asimismo me trajo relación de los señores de la provincia de Ciguatán, que se afirman mucho haber una isla toda poblada de mujeres, sin varón alguno… y que esta isla está diez jornadas de esta provincia, y que muchos de ellos han ido allá y la han visto. Dícenme asimismo que es muy rica de perlas y oro; yo trabajaré, en teniendo aparejo, de saber la verdad y hacer de ello larga relación a vuestra majestad”.

Conocidas las riquezas de dichas tierras, en 1525 Cortés envió a Juan Rodríguez de Villafuerte con maestros carpinteros, herreros y hombres de mar, con la orden de establecerse en Zacatula y construir cuatro navíos que serían botados en Cihuatlán para explorar la costa. Así surge el primer puerto en las tierras del sur.

En 1529, debido al maltrato que recibían por parte de los españoles, los indígenas se rebelaron y junto con los habitantes de la bahía huyeron a otros lugares de la zona.

El documento más antiguo en el que aparece el nombre de Zihuatanejo es la Matrícula de Tributos, de la época prehispánica. Los mexicas señalaban en él la contribución que correspondía a cada pueblo.

En el Códice Mendocino, mandado hacer por el primer virrey don Antonio de Mendoza, quizás en 1549, aparece también el nombre de Zihuatanejo. “En las páginas 13 versus y 14 recto del Códice Mendocino se muestran los 45 pueblos conquistados por el tlatoani Ahuízotl. En la página 13 figuran 22 de los pueblos subyugados y la figura once corresponde a Coyuca de Benítez, así como la trece a Acapulco.

“En la página 14 aparecen los 23 restantes pueblos conquistados. Ahora bien, la primera figura del tercer renglón, 11 de dicha página y 33 de la relación es precisamente Cihuatlán. La figura que allí aparece es un templo incendiándose que significa conquista por la fuerza de las armas. Unido por una línea recta está el glifo de Zihuatanejo representado por una mujer de cuerpo entero y sentada”. (Así somos… núm. 148. 15 noviembre de 1997).


Glifo

En el expediente de la Relación Geográfica de la provincia de Zacatula se halla, por primera vez, el nombre completo: CIHUATANEJO.

En la Matrícula de Tributos, lámina número 20, Zihuatanejo encabeza los pueblos tributarios y aparece representado por medio de una figura que consiste en una cabeza humana femenina, pintada de perfil con dos rayas en el pómulo derecho (tal es el glifo que en la escritura antigua representa a la mujer).

La misma figura aparece en el escudo de este municipio.

Reseña histórica (cronología). Acerca del poblamiento del territorio existe la versión de que Zihuatanejo fue un santuario dedicado a la diosa Cihuatéotl (Cihuacóatl), representada por la mujer–diosa olmeca, madre del género humano y representante del alma de las mujeres muertas de parto o madre de los guerreros muertos en combate, que escoltaba al sol desde el cenit del universo náhuatl, hasta su desaparición diaria por las tardes en el mar; y cuya imagen bien pudo ser trasladada desde la costa del Golfo. (Y cuyo adoratorio pudiera estar ligado con el área denominada La Madera, ubicada al oriente de la playa del puerto, donde se supone existió un santuario, por el número significativo de fragmentos de figurillas de barro que aún existen).

Alrededor del Siglo XV la zona era habitada por los grupos llamados cumbia y panteca, quienes se dedicaban a explotar las minas de sal en Ixtapa y estaban emparentados con los nahuas coixcas que habían hecho su arribo al territorio en el Siglo XI, en los actuales límites de Michoacán y Guerrero.

A fines del Siglo XV, los mexicas conquistaron a los pueblos de la Costa Grande e integraron la provincia tributaria de Cihuatlán, donde quedó comprendido este territorio municipal. Los poblados más habitados eran Ixtapa, Pantal, Pochutla y Mitla.

A la llegada de los españoles, Zihuatanejo fue punto de partida de expediciones marítimas a fin de explorar la costa primero, y luego para travesías más largas, como la de Alvarado de Saavedra que llegó hasta Nueva Guinea.

Ixtapa fue entregada a un hijo del conquistador Antón Sánchez; Pochutla y Tamaloca formaban parte de la encomienda. Al conformarse la división política de la Nueva España, Zihuatanejo quedó integrado a la alcaldía mayor de Zacatula; sólo era un pueblo costero dedicado a la pesca, aunque en sus alrededores existían varias haciendas de cierta importancia que mejoraron el cultivo de cacao, algodón, vainilla y maíz. En la bahía atracaban, ocasionalmente, barcos procedentes de Europa para cargar las maderas de cedro, roble, nogal, granadillo, y minerales que se explotaban. Por ello no escapó a las acciones de piratas como sir Francis Drake, Dapier y Anzón.

En la segunda mitad del Siglo XVI los astilleros de Zacatula se incendiaron y fueron sustituidos en Zihuatanejo. En 1876, al ser reorganizada la división política de la Nueva España, Zihuatanejo quedó de nuevo integrado a la subdelegación de Zacatula, dependiente de la intendencia de México.

Durante la Guerra de Independencia, Morelos utilizó a Zihuatanejo como puerto logístico, y en 1811, al crear la provincia de Tecpan, el actual territorio municipal quedó incluido en ella.

También fue considerado en la Capitanía General del Sur, creada por Iturbide en 1821, y a cuyo mando estuvo Vicente Guerrero. En 1824, al instaurarse la primera República federal, pasó a pertenecer al partido de Tecpan, del distrito de Acapulco, a su vez del estado de México.

Al crearse el estado de Guerrero, Zihuatanejo formó parte del municipio de La Unión y Petatlán, así como del distrito de Galeana.

Debido a los acontecimientos de la Revolución Mexicana, se alteró la vida local y hubo la presencia de varios bandos y doctrinas, incluyendo a las fuerzas federales. En 1911 la Revolución se extiende por todo el estado, y en la zona, los hermanos López (Alfredo, Leonel, Héctor y Homero) inician la lucha.

El 30 de enero de 1918, como repercusión inmediata de la reclusión del gobernador Julio Ádams Adame, se dio un brote de movimiento armado contra el Gobierno federal. El 23 de enero de 1924 los agraristas toman la ciudad. El 11 de mayo de 1926 los vidalistas atacan Zihuatanejo y en un convenio con Joaquín Amaro, el Gobierno deja libres a los revolucionarios.

Pasada esa época, queda el problema de la propiedad agrícola. Pantla, Ixtapa, Agua de Correa, Coacoyul y otras tierras se convirtieron en ejidos.

El 24 de abril de 1952, a las 5:00 de la mañana, estalla la huelga de los copreros. Desde Acapulco hasta Zihuatanejo, la carretera fue bloqueada por éstos, en busca de una solución a sus demandas.

El 23 de diciembre de 1953, mediante Decreto 50, se constituyó como municipio, perteneciendo al distrito de Montes de Oca. Fue creado con la porción oriental del municipio de La Unión y un sector de Petatlán. El 26 de enero de 1977, mediante Decreto de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Guerrero 87, Zihuatanejo es municipalidad del nuevo distrito de Azueta; deja de pertenecer al distrito de Montes de Oca. Actualmente es cabecera del distrito de Azueta.

A partir del 6 de mayo de 2008 entró en vigor el uso del nuevo nombre del municipio de Zihuatanejo de Azueta (Decreto 450 del Congreso del estado de Guerrero de fecha 6 de mayo de 2008).

Para 1970 Zihuatanejo tenía ya 17 873 habitantes. Su población se había duplicado de los 9693 que tenía en 1960. El crecimiento de la población de la ciudad se debió a que constituyó un polo de atracción por las ofertas de trabajo en las obras de infraestructura. La población del municipio en su mayoría se dedicaba a las actividades agropecuarias, pero la ciudad de Zihuatanejo absorbió la mano de obra desocupada en los periodos de “descanso agrícola”, pues se ha constituido como un centro turístico de primer nivel a escala nacional.

En 1976 el Gobierno federal estableció un fideicomiso para la creación del polo turístico Ixtapa Zihuatanejo. Esto favoreció aún más al municipio dándole una nueva imagen urbana y mayor importancia turística.

Personajes ilustres.

  • José Azueta (José Mariano Azueta Abad, 1895–1914). Aun cuando nació en el puerto de Acapulco, el municipio de Zihuatanejo lleva su nombre. (v. Azueta Abad, José Mariano).
  • Gregorio Lara Armenta (1917–1994). Empresario y promotor de turismo. (v. Lara Armenta, Gregorio).
  • Jorge Rafael Bustos Aldana (1922–2007). Ingeniero y Capitán Piloto Aviador. (v. Bustos Aldana, Jorge Rafael).
  • Matea Orbe Lecuanda (1896–1984). Legendaria maestra rural que enseñó a innumerables generaciones en Agua de Correa, municipio de Zihuatanejo.
  • Caritina Galeana Gómez (1910–). Regidora en el primer consejo municipal que gobernó a Zihuatanejo luego de ser erigido como municipio Teniente José Azueta.

Región a la que pertenece: Costa Grande, en la llanura costera occidental del estado; al oeste de Chilpancingo. A 240 km de distancia de Acapulco está su cabecera municipal, sobre la carretera federal Acapulco–Ciudad Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Localización geográfica. Está ubicado, entre los paralelos 17° 32’ 33’’ y 18° 03’ 14’’ de latitud norte y los 101° 11’ 31’’ y 101° 42’ 54’’ de longitud oeste. Su altitud sobre el nivel del mar oscila entre 0 y 100 m.

Extensión territorial. Tiene una extensión de 1077 km2, que representa 7.65% de la superficie regional y 1.70% de la estatal.

Colindancias. Limita al norte con Coyuca de Catalán y Coahuayutla de José María Izazaga, al sur con el océano Pacífico, al este con Petatlán y Coyuca de Catalán y al oeste con La Unión de Isidoro Montes de Oca, Coahuayutla de José María Izazaga y el océano Pacífico.

Población. Según el II Conteo de Población y Vivienda 2005, del INEGI, tiene 104 609 habitantes: 51 578 hombres y 53 031, mujeres; 69 526 son mayores de 15 años. La población del municipio representa el 2.82% con relación al total del estado. Conforme a los movimientos migratorios registrados en el lapso de 1980 a 1990 el municipio presentó una categoría migratoria de “Fuerte Atracción”, con un crecimiento anual del 9.65% y del 5.80%, respectivamente.

De 1995 a 2000 la población municipal creció a una tasa media anual del 2.17% y de 2000 a 2005 a una tasa del 1.61%, pasando de 95 540 habitantes en el primer año citado a 104 609 habitantes en el último. En base a la estructura por grupos de edad, su población es predominantemente joven: el 43.2% es menor de 20 años; el grupo de 0 a 4 representa el 10.0% y el grupo de 5 a 14 el 22.2%. La población en edad activa (12 a 64 años) representa el 69.8% del total. La densidad de población por km2 es de 44.20 habitantes.

Suelo (características y usos). Predominan los suelos estepa praire o pradera con descalcificación, aptos para la explotación ganadera, localizados al sur del municipio. En la parte norte, tiene suelo café grisáceo o rojizo y amarillo bosque; suelos benéficos para la agricultura.

La superficie censada por la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) es de 192 150 hectáreas, de las cuales el 72.3% pertenece al régimen ejidal y el 27.7% a la pequeña propiedad. Dos organismos campesinos se dedican a la agricultura y horticultura. La superficie destinada a la agricultura es de 13 663 hectáreas, que representa el 7.1% de la extensión territorial municipal, de las cuales el 94.7% son de temporal, el 2.8% de riego y el 2.5% de humedad. Para la ganadería se cuenta con 52 095 hectáreas de agostadero y el 14.3% cultivables.

Orografía. Presenta zonas accidentadas, que ocupan el 70% de territorio municipal; el 20% corresponde a las zonas semiplanas, y un 10% a las planas. Las elevaciones más sobresalientes están en la sierra de La Cuchara y la cumbre de la Peatada.

Hidrografía. Los principales recursos hidrológicos que tiene el municipio son los ríos Verde, Ixtapa o Lasa; este último tiene una cuenca de 260 km2 y desemboca en la barra de Ixtapa; arroyos como Real, Pantla, Zapote, San Miguelito y Lagunilla, y otros que sólo llevan caudal en época de lluvias. Hay, además, varias lagunas intermitentes de poca importancia, como la Laguna Blanca.

La bahía de Zihuatanejo es abrigada, de aguas mansas; suma 2600 m a la punta oeste, 2900 a la punta este, 950 m mide su menor anchura y 1750 la mayor; la profundidad media a la orilla del puerto es de 3.60 m y 18 de profundidad promedio. La profundidad de la bocana a la altura de la punta oeste es de 100 m y en la punta este es de 66 m.


Bahía de Zihuatanejo.

El fondeadero del puerto es limpio; en algún tiempo fue pródigo en conchas de perla y de carey, de las que se hacía buena pesca al año; las playas de mayor fama son Las Gatas, Huertas y Cedros.

Clima. Predominan tres clases de climas: cálido subhúmedo, que se encuentra al sur, con temperatura promedio anual de 26 °C. El semicálido subhúmedo, localizado en la parte norte del municipio, con temperatura media anual de 24 °C y el templado subhúmedo. La temperatura mínima extrema es de 12 °C, en abril. La precipitación pluvial promedio es de 1103.5 mm, de junio a septiembre; en ocasiones llega hasta los 1500 mm.

Flora. La vegetación natural del municipio es de selva baja y mediana caducifolia, caracterizada porque la mayoría de los árboles tiran sus hojas en época de secas. Tiene pino, encino, cedro rojo, bocote, y otras especies. La altura que alcanzan estos árboles va de 10 a 15 m; crecen en terrenos de ladera pedregosos, con suelos someros, arenosos o arcillosos y con buen drenaje superficial. Algunos pinos y encinos se localizan en la parte norte del municipio. Las palmeras de coco de agua ocupan buena parte de la superficie; también existe manglar y matorral.

Fauna. La componen: tlacuache, armadillo, conejo, venado, liebre, jabalí, zorra gris, gato montés, onza, comadreja, nutria de río, iguana, tigrillo, murciélago, aves, e insectos frugívoros. La fauna marina incluye especies como guachinango, mojarra, lisa, ronco, pámpano, tortuga, tiburón, almeja, ostión, etc.


Conservación de la iguana en Playa Linda.

Recursos naturales. El municipio cuenta con recursos forestales en una superficie de 43 569 hectáreas, con especies maderables que se explotan: pino, cedro, bocote, caoba y roble; en 2006 se produjeron 5053 m3 de madera en rollo de pino, aportando el 3.4 % de la producción estatal. La actividad pesquera es otro de sus recursos naturales. Posee un litoral marítimo de 63.5 km; esos recursos representan una riqueza natural para la economía del municipio por la gran variedad de especies aprovechables. La pesca se realiza por 41 cooperativas y 1154 pescadores independientes. Las especies en explotación son: bagre, tiburón, almeja, ostión, guachinango, mojarra, lisa, etc. La producción se destina al mercado local, regional y estatal.

Un recurso natural que más lo representa es el coco de agua, del cual se obtiene la copra y sus derivados.

Grupos étnicos. De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005, publicado por el INEGI, la población de indígenas de 5 años y más asciende a 1466 habitantes, cantidad que representa el 1.58% de la población municipal en el mismo rango de edad. Las principales lenguas son el náhuatl y el tlapaneco.

Religión. En 2000, según el INEGI, la población de 5 años y más que era católica ascendía a 67 437 habitantes, mientras que los no católicos, en el mismo rango de edades, sumaban 16 037 personas.

Educación. En el ciclo escolar 2005–2006, el municipio tenía un total de 286 planteles escolares, 1643 profesores y 32 211 alumnos inscritos en 1377 grupos, distribuidos en los niveles de:

Nivel

Escuelas

Profesores

Alumnos

Grupos

Preescolar

95

231

4 723

236

Primaria

131

688

16 156

759

Secundaria

32

269

5 932

220

Medio terminal técnico

2

64

798

23

Bachillerato

10

189

2 597

82

Normal

8

110

381

20

Capacitación para el trabajo

7

31

663

37

Superior (ITCG)

1

61

961

N.D.

Total

286

1 643

32 211

1377

Salud. Para la atención de la salud se cuenta con dos hospitales generales, un Hospital Naval, una Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE, así como 19 establecimientos de primer nivel, que en conjunto disponen de 69 consultorios, 18 salas de expulsión, una sala de hidratación oral, cuatro laboratorios clínicos, tres laboratorios de rayos X, seis unidades dentales, cinco farmacias, un equipo de ultrasonido, 101 camas hospitalarias y 92 camas no censables. Los recursos humanos están integrados por 119 médicos generales, 64 especialistas y 242 enfermeras.


Centro de Salud en La Puerta de Ixtapa.

La cobertura asistencial por habitante es de un médico por cada 879, un especialista por cada 1634, una enfermera por cada 432 y una cama hospitalaria por cada 1036 habitantes. Además, las localidades de El Posquelite, Barbulillas, Zumatlán, El Calabazal, Barranca de la Bandera y El Arenosito cuentan con casa de salud que es atendida por un técnico en atención primaria. La mayor parte de los servicios se concentran en la cabecera municipal. También existen consultorios y clínicas médicas privadas.

Abasto. La actividad comercial y de abasto se desarrolla, principalmente, en la cabecera municipal, a través de 71 establecimientos comerciales de ventas al mayoreo y 1856 de ventas al menudeo; 1031 establecimientos de servicios, 181 de manufacturas, 14 mercados públicos, dos tianguis, un rastro mecanizado, una central de abastos, 38 tiendas rurales, nueve puntos de venta de leche en polvo, así como en las dos tiendas de SEMAR, una del ISSSTE y una del IMSS.

Deporte. La actividad deportiva de la población está representada por el futbol y el basquetbol, que son los más practicados; la mayoría de las comunidades usan canchas apropiadas para su práctica. En la cabecera municipal, además de los deportes acuáticos practicados por los turistas, existen las opciones del volibol, tenis, frontón, squash y golf.


Práctica de surf en las playas de Zihuatanejo.

Vivienda. En el II Conteo de Población y Vivienda, 2005, del INEGI, el municipio tiene 27 039 viviendas, de las cuales 21 051 cuentan con agua entubada, 23 788 disponen de drenaje y 25 835 de energía eléctrica. Lo que representa en cada rubro un 77.9%, un 88.0% y un 95.5%, respectivamente, de cobertura municipal.

Las casas de las comunidades están construidas con techos de paja, lámina de asbesto y palma, en su mayoría; el 15.43% son de adobe, el 72.55% de cemento, el 11.36% de madera y otros materiales. En la cabecera las construcciones son modernas, construidas con materiales industrializados.

En lo que respecta al régimen de propiedad, el 70.91% de las viviendas son propias y el 29.09% rentadas.

Servicios públicos. El ayuntamiento proporciona a la población de la cabecera los servicios siguientes: seguridad pública, aseo y limpia, pavimentación, alumbrado público, agua potable y alcantarillado, parques y jardines, drenaje, rastro municipal, mercado, transporte y panteón municipal.

En las localidades más habitadas se suministra alumbrado público, agua entubada y jardines.

Comunicaciones, transporte y medios de comunicación social. Las vías y medios de comunicación están integrados por 8.4 km de carreteras alimentadoras pavimentadas y 95.4 km de caminos rurales revestidos, un aeropuerto internacional, una administración de correos, cinco agencias postales, dos administraciones telegráficas, 6117 líneas telefónicas, una oficina MEX–POST, télex, radiodifusora, radiotelefonía e Internet. Además hay 1319 unidades del servicio público de transporte y dos modernas terminales para las dos líneas de autobuses que prestan el servicio de pasajeros.

En 1974 se concluyó el aeropuerto internacional cuya construcción utilizó un área ejidal expropiada de 584 hectáreas.


Aeropuerto Internacional de Zihuatanejo.

También se construyó el camino que comunica a Toluca, Temascaltepec, Ciudad Altamirano, Petatlán y Zihuatanejo, que ahorra dos horas y media en el viaje de una longitud de 490 km. El costo total de la obra ascendió a $3100 000 000.00.

Otra vía es la de Chilpancingo–Tlacotepec–San Miguel Totolapan–Puerto del Gallo–Atoyac, que se une con la carretera costera.

El tramo Playa Azul, Michoacán–Zihuatanejo, con una longitud de 124 km, entró en funcionamiento en 1974.

Agricultura. Destaca la producción de maíz, coco de agua, frijol, sorgo–grano y ajonjolí. En 2006, la superficie sembrada y cosechada de cultivos cíclicos fue de 9156 hectáreas, con una producción de 24 424 toneladas. Los principales cultivos fueron: maíz con 17 758 toneladas, sorgo forrajero con 4128, sandía con 1397, chile verde con 535 y jitomate con 339 toneladas.

Ganadería. Existen especies de ganado mayor y menor; de las primeras destacan los ovinos, bovinos, caprinos y porcinos; en cuanto al ganado menor hay aves de engorda, de postura y colmenas. El inventario ganadero en 2006 estaba integrado por 38 533 cabezas de bovinos, 16 574 de porcinos, 7623 de caprinos, 5672 de ovinos y 381 623 aves. La producción de carne en canal fue de 1374 toneladas, de las cuales 625 corresponden a bovinos, 374 a porcinos y 316 a aves.

Industria. Se localiza principalmente en la cabecera municipal, donde se ubican: una planta empacadora de productos marinos procesados, fábrica de hielo, horno secador de copra; una tabiquera y una planta de materiales para la construcción; tortillerías, talleres de carpintería y molinos de nixtamal.

El sector pesquero cuenta con un centro de recepción y 17 granjas para cultivo comercial de bagre, infraestructura que se complementa con 236 embarcaciones menores. Esto permitió la captura de 1330 toneladas de productos pesqueros, con la participación de 1205 pescadores.

La producción se canaliza al mercado local y regional. Además, existen organizaciones campesinas, grupos de trabajo y unidades agrícolas industriales para la mujer campesina, que coadyuvan a mejorar las condiciones de vida en el medio rural.

Venta de pescado.

Turismo. Para principios de los años 70, Zihuatanejo era sólo un poblado sin mayor presencia turística. Se encontraba asentado en tierra ejidal, la que fue expropiada y manejada por el Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, con el propósito de crear un centro urbano y un destino turístico. Para desarrollar el proyecto Ixtapa fueron expropiados terrenos de los ejidos El Rincón, Barrio Viejo y Pantla. El Gobierno federal cubrió a los ejidatarios la indemnización de ley.


Marina Ixtapa.

Las obras básicas de infraestructura se efectuaron con una inversión de $1500 000 000.00. En la primera etapa se introdujeron los servicios públicos y en la segunda se hicieron las obras de supraestructura (hoteles, restaurantes, zonas residenciales, etc.). A través de la SARH se realizaron las obras de captación y distribución de agua potable y la de los sistemas de alcantarillado; el agua se obtiene del río Nexpa donde se perforaron varios pozos que proporcionan 1866 litros por segundo. Se realizó la instalación de una línea de conducción para las aguas pluviales de las cuales la mayor parte se derivan a la zona pantanosa.


Ixtapa

El sistema de aguas negras comprende bombeo y sistema de gravedad. Para evitar la contaminación de la bahía se trata el agua en lagunas de oxidación en las cuales los procesos químicos provocan la sedimentación de sólidos y el agua procesada puede utilizarse para riego.

Cuenta con 165 hoteles, que representan 6593 habitaciones. La actividad turística en 2006 registró una afluencia de 2 395 695 visitantes, de los cuales 1 728 683 fueron nacionales y 667 012 extranjeros. Esta actividad empleó de manera directa a 11 890 personas e, indirectamente, a 29 725 creando una derrama económica de 1 763.2 millones de dólares. (Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado–SEFOTUR).

El Gobierno del estado emprendió varias estrategias para lograr el crecimiento de este punto turístico: culminar la segunda fase de Ixtapa; terminación de todas las construcciones hoteleras inconclusas; restauración poblacional integral de Zihuatanejo; dotación de equipamiento urbano y de servicios públicos prioritarios; terminal de autotransporte federal de pasajeros; nuevas estaciones de radio y hospital regional.

Por otra parte, se estableció el Consejo Mixto (gobierno y empresarios turísticos) de Fomento Turístico y el Fondo Mixto de Promoción Turística, para apoyar la participación de los prestadores de este servicio. Se inició un desarrollo que contempló la construcción de 9200 unidades residenciales en hoteles, condominios y villas, junto con una marina, un club de golf y centros comerciales de orientación turística.

La actividad turística representa el sector más dinámico en la economía; el Gobierno estatal ha integrado e impulsado la afluencia turística con el proyecto del Triángulo del Sol, convenio realizado por la Secretaría de Turismo estatal y federal; por otro lado, cabe mencionar que la temporada de mayor afluencia turística internacional es sobre todo en los meses de noviembre y diciembre; para los nacionales durante los meses de abril, julio, agosto y diciembre.

Los atractivos más importantes son 15 playas, entre las que se encuentran: Municipal, Quieta, Majahua, Las Gatas, Isla Ixtapa.


Playa La Ropa.

Existen cines, centros de cultura, jardines, parques, discotecas, centros comerciales, restaurantes con cocina mexicana y extranjera, campos de golf y de tenis, la plaza Kyoto y la fuente del Sol Naciente, en Ixtapa.


Atardecer en Zihuatanejo.

Comercio. El sistema está integrado por distintos establecimientos comerciales privados diseminados en la cabecera municipal y demás localidades. Además, se encuentra apoyado por el mercado municipal y tianguis dominical. Cuenta con refaccionarias, mueblerías, talleres de reparación de aparatos electrodomésticos, de calzado; cerrajerías, tiendas de abarrotes, vulcanizadoras, hospitales, consultorios médicos, restaurantes, gasolineras, asistencias profesionales, centros nocturnos, bancos, farmacias y talleres mecánicos.


Mercado de artesanías en el centro de Zihuatanejo.

Monumentos históricos. Se considera monumento arquitectónico la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en el centro de la cabecera municipal; históricos: el busto del teniente José Azueta; estatuas de los generales Lázaro Cárdenas del Río y Vicente Guerrero, localizada esta última a la entrada de la ciudad de Zihuatanejo. Además la zona arqueológica conocida como Tierras Prietas.

Gastronomía. En la zona se puede disfrutar de platillos típicos como el relleno de puerco, chivo y borrego; chilatequile de iguana, res o puerco; mariscos en todas sus preparaciones, el típico ceviche costeño de pescado o pulpo, la jaiba, los langostinos, los ostiones, etc.

La tuba es la bebida extraída de la palma de coco, muy popular en la región. Se pueden saborear las aguas frescas de frutas como la papaya, sandía, jamaica y tamarindo, además de la coctelería que el turismo exige.

Estructura política municipal. El ayuntamiento municipal reside en la ciudad y puerto de Zihuatanejo y está integrado por el presidente municipal, el síndico procurador y doce regidores (seis representantes de la ciudadanía y seis de representación proporcional).

Reglamentos municipales. El municipio se rige por el Bando de Policía y Buen Gobierno, Reglamento Interior del Ayuntamiento, y otros reglamentos como el de Panteones, el de Alumbrado Público, el de Rastro, el de Mercados, el de Anuncios y Fachadas, etc.

Distritos Judicial y Electoral (Federal y Estatal). Zihuatanejo pertenece al Distrito Judicial de Azueta, al Distrito Electoral Federal 03, y al XII Distrito Electoral Estatal, los tres con cabecera en Zihuatanejo de Azueta.

Cronología de presidentes municipales

Nombre

Periodo

  • Jorge R. Bustos Aldana

1969–1971

  • Jorge Allec Galeana

1972–1974

  • Gumersindo García Martínez

1975–1977

  • Armando F. González Rodríguez

1978–1980

  • Fidel Gutiérrez Gordillo

1981–1983

  • José Luis Mosqueda Nogueda

1984–1986

  • Gabino Fernández Serna

1987–1989

  • Jorge Allec Galeana

1990–1992

  • Armando F. González Rodríguez

1993–1996

  • Eric Humberto Fernández Gómez

1996–1999

  • Jorge Allec Galeana

1999–2002

  • Joaquín González Ramírez

2002–2005

  • Silvano Blanco Deaquino

2005–2008

  • Alejandro Bravo Abarca

2009–2012

Comunidades que integran el municipio.Son 212; sólo se relacionan aquellas que sobresalen por su importancia demográfica:

Nombre

Total

Hombres

Mujeres

  • Zihuatanejo

62 376

30 515

31 861

  • San José Ixtapa (Barrio Viejo)

6 797

3 390

3 407

  • Ixtapa Zihuatanejo

6 406

3 174

3 232

  • Coacoyul, El

6 362

3 145

3 217

  • Pantla

3 806

1 867

1 939

  • Vallecitos de Zaragoza

1 668

795

873

  • Barrio Nuevo

1 261

640

621

  • Aeropuerto, El

1 242

632

610

  • Villa Hermosa (Las Pozas)

1 095

542

553

  • Almendros, Los

980

491

489

  • Achotes, Los

943

472

471

  • San Miguelito

925

474

451

  • Reyes, Los (Las Chiveras)

824

423

401

  • Salitrera, La

800

424

376

  • Zarco, El

724

349

375

  • Buena Vista

667

335

332

  • Posquelite, El

634

312

322

  • Burbulillas

479

234

245

  • Colonia Vista Mar

456

217

239

  • Calabazalito, El

211

106

105

Para mayor información, consultar el II Conteo de Población y Vivienda, 2005, NEGI.

Cabecera municipal. Zihuatanejo. Puerto marítimo. Tiene una altura promedio de 20 msnm y se encuentra a 340.5 km de la capital del estado. Se localiza entre los 17° 38’ 57’’ de latitud norte y los 101° 33’ 09’’ de longitud oeste. Cabecera municipal del municipio de Zihuatanejo de Azueta. Centro turístico en el complejo Ixtapa Zihuatanejo, que pertenece al circuito turístico guerrerense Triángulo del Sol. El 23 de diciembre de 1953, por Decreto 50, al erigirse el municipio de José Azueta, fue designada cabecera municipal.


Panorámica de Zihuatanejo.

Su población es de 62 376 habitantes: 30 515 hombres y 31 861 mujeres. Comprende una importante infraestructura turística que permite atender satisfactoriamente a los visitantes nacionales y extranjeros que llegan a la ciudad, ya sea por vía aérea o por las carreteras México–Acapulco–Ciudad Lázaro Cárdenas, México–Toluca–Zihuatanejo y Chilpancingo–Tlacotepec–Atoyac.

En la cabecera municipal se concentran la mayoría de los servicios públicos, tales como alumbrado público, drenaje, seguridad pública, agua potable, transporte foráneo y local, comercio, asistencia médica, educación, cultura, recreación y deporte; correo, telégrafo, teléfonos, radiodifusoras, mercados y tiendas comerciales. También se ubican distintas empresas industriales, como procesadoras y empacadoras de productos marinos, de copra; materiales para la construcción, diferentes talleres, molinos de nixtamal y tortillerías.

(ETA/BM)