Municipio de Olinalá

Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre.

Toponimia, escudo y/o glifo.La palabra Olinalá deriva de los vocablos nahuas ollín, movimiento, moverse o menearse (ollinia), y lan, lugar de: “lugar de terremotos”o “todos temblaban”. El doctor Leopoldo Viramontes, en su Cartilla de geografía del estado de Guerrero, 1983, 83 pp., señala que Olinalá deriva de tres palabras nahuas: olín, que significa movimiento, temblor, atl, agua y tlan, cerca de: “cerca del agua que se mueve”.

La página 130 de la revista Catedral de septiembre de 1953 contiene la versión de que Olinalá viene de Olinaltzin, nombre del poderoso rey del lugar, cuya presencia “hacía temblar a la misma tierra”, y que derrotó a Temalak, otro rey cuya ciudad estaba a 1 km de distancia del primero. En honor del vencedor se llamó Olinaltzin a este pueblo, cuyos habitantes le levantaron un sitio de adoración. (El cerro del santuario, guardián de Olinalá, se llama Olinaltzin. Es Ollinalan, con el sufijo reverencial).

Escudo

Se dice que Olinalá también está relacionado con Olinca, nombre de una rápida corriente del río Tlatapache que desemboca en un remolino llamado precisamente así: Olinca; y que la propia gente de Olinalá “lo relaciona con el nombre del pueblo”–dice Gutierre Tibón– (olín u ollín, movimiento, can, el lugar, el tiempo, la parte); “en Olinca el movimiento es, obviamente, el del agua… el remolino es perenne, su movimiento es el mismo en tiempo de secas… con todo, es dudoso que el nombre de Olinalá se relacione con el nombre de Olinca… más plausible es ver en el antiguo Olinalán (Olinallan, pueblo tributario del imperio mexica) una síncopa Olin–tla–lan: olin, ‘que se mueve’, corresponde a temblor; tla es tlalli, la tierra; lan es locativo; de suerte que Olinalá sería un lugar de temblores de tierra… su jeroglífico, en el Códice Mendocino, es el nahui olín, los ‘cuatro vientos’ del sol, dos hacia los puntos equinocciales y dos hacia los solsticiales, que en la estilización de los tlacuilos se parece a una cruz de San Andrés, es decir, a una X. No aparece el símbolo de atl, agua, circunstancia que parece confirmar la hipótesis del ‘lugar de terremotos’ ”.

Existen además las siguientes referencias: “En el Códice Mendocino figura también el jeroglífico de Olintepec,aquí el nahui olín está colocado en la cumbre del cerro”. En Puebla hay un “lugar de movimiento” que se llama Olintla. El pueblo de Oleyuco, “donde hay temblores”, se localiza en el estado de México.

Glifo

Reseña histórica (cronología). Después de la caída de Tenochtitlan, los españoles lograron el dominio de la región mixteca e impusieron el pago de tributo a la Nueva España. El primer encomendero de Olinalá fue Alonso de Aguilar, quien había participado en la expedición contra los tlapanecos, a raíz de su levantamiento en la provincia de Yopecingo (Yopitzingo); “Es verdad que tiene en encomienda, cerca de aquella provincia, los pueblos de Olinalá y Papalutla, pero son de poco valor por estar ambos en la sierra”.

Desde el punto de vista religioso, la misma revista Catedral señala que mientras los frailes agustinos se acercaban a estas regiones de La Montaña por las zonas mixteca y tlapaneca, los franciscanos por el rumbo de Puebla llegaron hasta Olinatzin, en donde encontraron dura resistencia en los naturales. Muchas veces tuvieron que escapar para no ser sacrificados ante el dios indígena (Olinatzin). Con el tiempo lograron convencer al rey Olinka, hijo de Olinatzin, y empezaron a catequizar al pueblo y sus alrededores, posiblemente en 1535. Levantaron una capilla provisional dedicada a San Francisco de Asís en la que celebraban la misa e instruían a los indígenas.

La encomienda de don Alonso de Aguilar tenía, en 1556, 1555 tributarios olinaltecos que entregaban cada año en dinero, cacao, miel y sementeras, un valor de tres mil pesos. Para 1560 la encomienda había pasado a poder de su hijo Baltasar Aguilar, quien la había heredado después de la muerte de aquél. Para entonces Olinalá tenía 10 barrios y seis estancias principales. Los tributarios se habían reducido a 1508, y cada 80 días entregaban al encomendero: “quinientos veintiocho pesos y dos tomines de tepusque (moneda de baja ley); además de catorce xiquipiles (o sea costales de cacao) (cada xiquipil contenía ocho mil almendras) y sesenta jarrillos de miel”.

Además, Aguilar explotaba la mina de Ayoteco; los habitantes de Olinalá cultivaban para él dos sementeras de maíz y cada año le entregaban el grano en la propia mina, que estaba a considerable distancia.

En 1636, según la división eclesiástica, Olinalá dependía del obispado de Tlaxcala. Posteriormente, perteneció a Puebla y, ya a fines del Siglo XIX, perteneció al de Chilapa. Al reformarse administrativamente la Nueva España, Olinalá se incluyó al partido de Tlapa y éste, a la intendencia de Puebla. En 1740, era república de indios.

Después de la Guerra de Independencia y al crearse la Capitanía General del Sur, esta región quedó dentro de su jurisdicción. En 1837 se menciona a Olinalá como municipalidad de Tlapa, perteneciente al estado de Puebla.

El municipio de Olinalá fue uno de los que constituyeron el estado de Guerrero en 1849, siendo municipalidad del distrito de Huamuxtitlán; el 29 de noviembre de 1880 Olinalá es municipalidad del distrito de Morelos. El 13 de octubre de 1885, es municipalidad del nuevo distrito de Zaragoza, dejando de pertenecer al distrito de Morelos.

Durante la época de la Revolución –el 11 de enero de 1912– y durante la lucha de las fuerzas zapatistas, un grupo de 600 de éstas, comandados por Jesús Alcalde, Cornelio Guzmán y Miguel Morales, intentaron apoderarse de la población. El contingente armado que ocupaba la plaza rechazó el ataque zapatista desde la iglesia del lugar, obligándolos a retirarse.

En otra ocasión, Jesús Navarro, después de ponerse a salvo de la persecución emprendida en su contra por Julián Blanco, se presentó en ese lugar acompañado de Donaciano Domínguez y Epifanio Hernández; Valeriano Martínez, a la cabeza de la pequeña guarnición, estudió los movimientos de los zapatistas, poniéndose a la defensiva esperando el ataque.

El 3 de abril de 1912 los revolucionarios intentaron apoderarse de Olinalá, y después de cinco horas de tiroteo, fueron rechazados y dispersados por los federales, resultando muerto Donaciano Domínguez y 22 hombres más.

El 9 de octubre de 1913, aproximadamente a las 8:00 horas, la partida al mando de Emiliano Zapata atacó ese lugar defendido por los vecinos del mismo, quienes rechazaron una tras otra las embestidas revolucionarias.

La madrugada del día siguiente los defensores cedieron por habérseles terminado el parque. Los zapatistas penetraron a la población, robaron e incendiaron establecimientos comerciales.

Poco después, ante la presencia de una fuerza rural al mando del cabo Jesús Villa, los zapatistas, tratando de rehuir al encuentro, se retiraron rápidamente. Los rurales lograron alcanzarlos haciéndoles 40 muertos en el combate y seis prisioneros que de inmediato fueron fusilados.

Desde el 26 de diciembre de 1956, mediante la Ley Orgánica del Municipio Libre 111, Olinalá es ratificado como municipio del estado de Guerrero, cuya cabecera es el pueblo del mismo nombre.

Personajes ilustres.

  • Juan Andreu Almazán. Militar. Fue candidato a la Presidencia de la República. (v. Andreu Almazán, Juan).
  • Leonides Andreu Almazán. Fue gobernador de Puebla. (v. Andreu Almazán, Leonides).
  • Ramón Ibarra y González. Obispo. (v. Ibarra y González, Ramón).
  • Serafín María Armora y González. Obispo. (v. Armora y González, Serafín María).

Región a la que pertenece. La Montaña.

Localización geográfica. Se localiza entre los 17° 41’ 59’’ y 18° 03’ 48’’ de latitud norte y los 98° 36’ 43’’ y 98° 58’ 54’’ de longitud oeste. Se encuentra a 184 km de la capital del estado.

Extensión territorial. Tiene una extensión territorial de 705 km2, que representa 10.35% de la superficie regional y 1.11% de la estatal.

Colindancias. Limita al norte con Copalillo y el estado de Puebla, al sur con Ahuacuotzingo y Cualac, al este con Cualac, Huamuxtitlán y Xochihuehuetlán y al oeste con Copalillo y Ahuacuotzingo.

Población. Tiene una población de 22 437 habitantes: 10 658 hombres y 11 779 mujeres, que representan el 0.73% con respecto al número total de habitantes del estado. De acuerdo a los movimientos migratorios registrados entre la década de 1980 a 1990, el municipio presentó una categoría migratoria de “Expulsión”.

La tasa de crecimiento intercensal 1995–2000 fue de 3.43%, y de 2000 a 2005 decreció a una tasa anual de 0.16%. La densidad poblacional es de 22.02 habitantes por km cuadrado. De acuerdo a la estructura por grupo de edad, su población es predominantemente joven: el 54.1% es menor de 20 años; el grupo de cero a cuatro años representa el 12.8%, y el grupo de cinco a 14 años el 30.1%. La población en edad activa (12 a 64 años) constituye el 59.9% del total municipal.

Suelo. En las zonas montañosas predominan los castaños o chesnut, que se subdividen en suelos grisáceo, rojizo y amarillo bosque. En los valles se encuentran los estepas praire o praderas con descalcificación.

La superficie dedicada a la agricultura representa el 4.29% de la extensión territorial municipal. El 100% es de temporal. Cuenta con 23 028 hectáreas de agostadero, de las cuales el 23.91% son ejidales; el resto corresponde a la pequeña propiedad.

Orografía. El municipio tiene tres tipos de relieves: las zonas planas, que ocupan un 35% de su territorio, localizadas en el centro norte y centro sur, donde hay pequeños valles rodeados por montañas; las zonas semiplanas, que abarcan también el 35% de porción municipal alrededor de las zonas accidentadas y en la parte centro occidente, formadas por pequeños lomeríos con pendientes suaves; las zonas accidentadas, que cubren el 30% restante de la superficie, se localizan al oriente y parte superior de la zona norte, en la base de las estribaciones montañosas de la sierra de Puebla. La altura varía entre 1000 y 2000 msnm. Las elevaciones que sobresalen son los cerros Tenayo, Colotepec, Tzompepeltzin y Omoltzin. Éstos forman las barrancas de Ahuacatlán, Tecolapa, Tlaxco, Ahuehuetitlán, Tomatepec, Amatlichán, Zacongo y Xihuacán.


Relieve típico de la región.

Hidrografía. Los recursos hidrológicoscon que cuenta son los ríos Tlapaneco y Mezcala, los que todo el año tienen escurrimiento; existe también el arroyo Xochimilco, que lleva caudal sólo en el periodo de lluvias.

Clima. Los climas predominantes son el cálido subhúmedo y el subhúmedo semicálido. La temperatura media anual es de 22 °C, siendo en enero cuando oscila entre 5 y 7 °C. Las lluvias se presentan de junio a septiembre con una precipitación pluvial media anual de 800 mm.

La dirección de los vientos en el sur del municipio es de oriente a poniente; en la parte norte, de noreste a sureste.

Flora. Se compone de selva baja caducifolia y una pequeña porción de bosques de pino–encino donde la altura de los árboles va desde 5 a 30 metros.

Fauna. Está integrada por conejo, venado, armadillo, coyote, tejón, zorro, tlacuache, liebre, iguana, paloma, zopilote, culebra y víbora de cascabel, alacrán, rata y lagartija.

Recursos naturales. Como recursos naturales del municipio están consideradas la vegetación y la fauna de la región. También los suelos, sus ríos y arroyos. Tiene riqueza maderera.

Grupos étnicos. Según el II Conteo de Población y Vivienda 2005, del INEGI, la población total indígena de cinco años y más asciende a 6400 personas. Las principales lenguas indígenas, en orden de importancia, son el náhuatl y el tlapaneco. Son localidades predominantemente indígenas: San Antonio Coyahuacán, San José Amoltepec, San José Sicatlán, San Martín Tecorrales, Santa Cruz Lomalapa, Vista Hermosa, y Zumpango. Las localidades de Duraznotitlán, Las Juntas, San Lázaro, Tecojcoyunca, Tehuizxtitlán, Temalacatzingo y Zontecomatlán están consideradas como medianamente indígenas.

Gutierre Tibón, en su obra Olinalá, un pueblo tolteca en las montañas de Guerrero, señala: “… los demás pueblos indígenas que rodean Olinalá, son de habla mexicana; y tanto es así que los olinaltecos, aunque no lo hablen o lo hablen a medias, se refieren al náhuatl como ‘su’ idioma; mientras en la propia capital de la región, o mejor dicho, de la antigua república de Olinalá, afirma Villaseñor, el idioma de los naturales era el tlapaneco… hoy en día, no moran indios en Olinalá: lo que significa que los criollos y mestizos los han absorbido totalmente”.

Religión.De acuerdo al Censo 2000 del INEGI, la población que era católica sumaba 17 595 habitantes, considerando a las personas de cinco años de edad y más; los no católicos, del mismo rango de edades, eran 1429 personas.


Templo de San Francisco de Asís en Olinalá.

Educación. En su indicador básico, correspondiente al ciclo escolar 2005–2006, la Subsecretaría de Planeación y Prospectiva de SEDESOL Guerrero, señala que Olinalá cuenta con 124 planteles escolares, 396 profesores y 8456 alumnos inscritos, distribuidos de la manera siguiente:

Nivel

Escuelas

Profesores

Alumnos

Grupos

Preescolar

52

82

1 530

149

Primaria

59

225

5 198

357

Secundaria

11

60

1 286

49

Bachillerato

2

29

442

12

Total

124

396

8 456

567

La educación indígena se imparte en forma independiente en 32 escuelas, con una matrícula de 2611 alumnos atendidos por 118 profesores en 197 grupos. El 36.9% de la población de 15 años y más es analfabeta, de los cuales el 64.0% son mujeres.

Olinalá cuenta en la cabecera municipal con dos bibliotecas, con un total de 8971 libros en existencia, entre los cuales se encuentran algunos textos bilingües español–náhuatl.

Salud. Para la atención de la salud se cuenta (año 2006) con un Hospital Básico Comunitario, una Unidad de Medicina Familiar del ISSSTE, una Unidad Básica de Rehabilitación y 10 establecimientos de primer nivel, que en conjunto disponen de 20 consultorios, ocho salas de expulsión, una sala de hidratación oral, un laboratorio clínico, un laboratorio de Rayos X, una unidad dental, dos farmacias y 29 camas no censables. Los recursos humanos están integrados por 15 médicos generales, tres especialistas, dos enfermeras y un terapista.

La cobertura asistencial en Olinalá es de un médico por cada 1496 habitantes, un especialista por cada 7479, una enfermera por cada 11 219 y un terapista por cada 22 437 personas.

En las localidades de La Libertad, Xochimilco, El Progreso, Vista Hermosa, El Refugio, Santa Cruz Lomalapa, Ahuacatlán, Iyocingo, Tepetlacingo y Ocotitlán se cuenta con una casa de salud atendida por un auxiliar.

Abasto. La demanda de bienes y servicios es cada vez mayor, tanto en la cabecera municipal como en aquellas localidades de mayor población. Los productos de primera necesidad se obtienen de lugares como Tlapa, Chilapa y Chilpancingo. El tianguis dominical que se establece en Olinalá exhibe una gran variedad de productos: maíz blanco y morado, frijol, chiles, plátanos de la región, limones, limas y guayabillas (o arrayán). A este tianguis acuden productores y proveedores foráneos que llevan diversos artículos para su venta; se instalan entre el templo de San Francisco y el edificio del ayuntamiento. Además, en la cabecera municipal hay comercios fijos, como farmacias, papelerías, carnicerías, misceláneas, etc.

De acuerdo con SEDESOL, delegación Guerrero, en el año 2006 había 33 tiendas rurales DICONSA, distribuidas en diferentes localidades, incluida la cabecera municipal; existían, asimismo, cuatro establecimientos de leche en polvo LICONSA, cuyo volumen distribuido alcanzó un total de 70 900 litros en el citado año. Estas tiendas estatales, además de su papel distribuidor, son importantes en la regulación de precios de los principales productos básicos en el medio rural.

Deporte. La actividad deportiva está representada por el basquetbol y el futbol, los deportes más practicados por la juventud del municipio. La mayoría de las comunidades disponen de espacios para estas actividades.

Vivienda. Los datos del Censo 2000 del INEGI señalan que este municipio cuenta con 4021 viviendas ocupadas, de las cuales 920 disponen de agua entubada, 860 tienen drenaje y 3265, energía eléctrica. El 89.83% de dichas viviendas son propias y el 10.17% son rentadas; el 56.40% de las mismas son de adobe, el 40.74% de cemento y el 2.46% de madera y asbesto.

En 2005, el número de viviendas contabilizadas sumó 4397, con un promedio de 5.1 ocupantes en cada una.

El servicio de energía eléctrica beneficia a 43 localidades, registrando una cobertura municipal del 88%; el servicio de agua entubada se dispone en cuatro localidades y representa el 20.2% a nivel municipal; en tanto que el 34.2% de las viviendas cuentan con drenaje sanitario.

Servicios públicos. Losservicios que proporciona el ayuntamiento son: seguridad, limpia, empedrado de calles, drenaje, rastro, alumbrado, agua entubada, mercado, panteón.

Comunicaciones, transporte y medios de comunicación social. En la cabecera municipal se cuenta con los siguientes medios de comunicación: correos, telégrafos, caseta telefónica y radiotelefonía. El municipio tiene 25 estaciones terrenas receptoras de señal vía satélite; 12 usuarios de banda civil permisionados y una estación radioeléctrica de aficionados.

La infraestructura caminera la integran los caminos rurales que permiten la comunicación con distintas comunidades; la cabecera cuenta con servicio de autobuses foráneos, microbuses y camionetas que dan servicio colectivo a diferentes lugares del municipio.

Agricultura. Este municipio pertenece a la región donde la mayoría de las tierras son de baja productividad, con terrenos de mediana calidad –donde hay pendientes de suaves a pronunciadas– y básicamente de temporal, en una zona cuya precipitación media anual oscila entre 900 y 1200 mm; lo que aunado a las limitadas técnicas de explotación, las escasas posibilidades de uso de sistemas de fertilización y combate de plagas, y la injusta distribución de las tierras, configuran un panorama de extrema pobreza productiva. En consecuencia, el rendimiento de las actividades agrícolas que la mayoría de la población practica es bastante limitado; no existe el sistema de riego en el municipio, todo es de temporal.

Los cultivos principales son: maíz, sorgo, frijol, arroz, cacahuate, chile, jitomate, ajonjolí y jamaica; también sandía, papaya, mango y cítricos.

En 2006 se logró cosechar 7080 toneladas de maíz, 1295 toneladas de sorgo en grano, 165 toneladas de frijol y 36 toneladas de chile verde.

Ganadería. Este sector ocupa un lugar importante, aunque de bajo rendimiento en carne y leche. En el inventario ganadero de 2006, destaca la crianza de especies criollas de bovinos, porcinos, caprinos, ovinos y equinos; existen también aves de engorda y de postura, así como colmenas.

Industria. En esta actividad destaca la elaboración de productos de madera y corcho, la fabricación de muebles de madera y accesorios, el tejido de sombreros de palma, y sobresalen de manera muy especial la fabricación de lacas de diversos tamaños y gran variedad de ornamentos laqueados que son famosos en el país y en diferentes partes del mundo: desde pequeñas jícaras hasta cajas, baúles, cabeceras y biombos hermosamente decorados.

Turismo. Este aspecto no es significativo para la economía del municipio. Sin embargo, ocasionalmente es visitado por comerciantes y gente de dentro y fuera del estado que acuden a comprar los trabajos de laca que ahí se elaboran.

La cabecera municipal proporciona los servicios de hospedaje, restaurante, peluquería, correo, caseta de teléfono, sastrería, etc.

Comercio. El sistema de comercialización está apoyado por pequeños establecimientos comerciales diseminados en las distintas localidades.

La plaza dominical tiene mayor movimiento desde las 8:00 horas de la mañana hasta la 1:00 de la tarde. La mercancía es levantada entre las 3:00 y 4:00 de la tarde.

Monumentos históricos. Como monumentos arquitectónicosestán considerados los templos de Santiago Apóstol en Temalacatzingo, con sus esculturas localizadas en la portada de acceso y en el remate de la misma, y el templo de San Francisco de Asís en la cabecera municipal. Como monumentos históricos: el busto del general revolucionario Juan Andreu Almazán y el busto del obispo Ramón Ibarra y González. Dentro del tema arqueológico, aunque no estudiados por las dependencias oficiales, se pueden considerar: las gradas descubiertas por los propios habitantes y que parecen pertenecer a una pirámide; en Temalacatzingo hay una piedra labrada con signos no descifrados; en Amatlicha hay montículos y cimientos en donde frecuentemente se encuentran figurillas y cerámica. También hay vestigios de esta naturaleza en Tomatepec, Tepetitlán, Xixila, Xochimilco y Zontecomatlán.


Iglesia de Santiago Apóstol en Temalacatzingo.

Fiestas, tradiciones y leyendas. Los días 3 y 4 de octubre en Olinalá se realizan las festividades dedicadas al santo patrón San Francisco de Asís.

También se realiza una ceremonia de petición de lluvia en la que los habitantes sacan las imágenes de San Miguel, San Gabriel, San Felipe y el Santo Entierro.

Trajes típicos.Los hombres usan camisa y calzón de manta, huaraches de correas y sombrero de palma; las mujeres visten enaguas hechas de tela brillante; la indumentaria se complementa con un refajo y joyas que generalmente son de bisutería.

Artesanías.Este municipio ocupa un importante lugar dentro del ramo artesanal de toda la República Mexicana. Hay investigadores que aseguran que la tarjeta de presentación de Olinalá a nivel nacional e internacional ha sido la famosa Cajita de Olinalá, cuyas técnicas de decoración han pasado de generación a generación entre los artesanos del lugar. Esta artesanía se distingue, además, por el aroma del árbol de linaloé (o linaloe) del cual se elaboran múltiples figuras y objetos, como bandejas, paneras, fruteros, alhajeros, polveras, porta plumas, biombos, cabeceras, baúles, marcos para espejos, atriles, cajas de distinto tamaño; figuras de ornato y artículos de uso doméstico.


Artesanías de Olinalá.

“Aquí se trabaja con la antigua técnica del rayado o recortado, que consiste en aplicar sobre las piezas a decorar, una pequeña capa de maque a base de chamate (aceite de chía), la mezcla de dos tierras (tlapezole) y pigmentos comerciales en polvo, dice la especialista Imelda León. Una vez aplicado el chamate sigue el tlapezole al que agregan el color y se bruñe. Bien seca la pintura se aplica otra capa de color y se dibujan con la punta de una espina o aguja de acero los motivos: animales, flores o plantas; hecho esto se empieza a levantar la capa de maque que no tiene diseño, con la punta dura de una pluma de gallina y entonces aparece el color que estaba cubierto hasta entonces. Siguiendo el mismo procedimiento se pueden agregar más colores. Hay artesanos que pintan hasta con cinco”.

Olináloe–olinaloé. Gutierre Tibón señala que los habitantes de esta región, por muchos años, quizá siglos,han llamado olinaloé al árbol linaloé, cuya madera se usa para fabricar las cajitas aromáticas y otros objetos de ornato y uso doméstico. Aunque hay que aclarar que hace más de 20 años que estos árboles ya no se han visto por los lugares cercanos, “…hay en Almolonga, en Chaucingo, en Apanguito y en Atenango del Río…”

“El lináloe mexicano es la Bursera aloexylon. Aloe; planta liliácea, de donde se extrae el jugo resinoso y amargo que se usa en medicina (xilon, madera). Aloexylon, es el áloe leñoso; fue llamado así por la afinidad de su resina con el jugo del áloe.Lignum aloes, en latín, es decir: Lignáloe o lináloe.”

Entre los pobladores y artesanos hay distintas versiones sobre la planta que proporciona la madera y la esencia de linaloé:Elcuajioteocopaljiote;suchicopal; copal santooincienso florido. Estos pertenecen a la familia de las burseráseas, así llamadas por sus frutos globosos en forma de bursa o bolsa, que se abren en dos valvas. Todos se caracterizan por su goma, resina o bálsamo.

La esencia de linaloé tiene propiedades curativas, de acuerdo a la medicina tradicional; se usa en forma untada para curar neuralgias. Los olinaltecas también lo utilizan como remedio contra el piquete de alacrán (seis gotas en un vaso con agua); lo llaman el “antídoto de los indios”.

Hasta 1982 todavía existía el árbol de linaloé en los estados de México, Guerrero y Oaxaca. Su esencia se exporta a Inglaterra para usarla en perfumería. En Oaxaca se le llama inanué; en Olinalá, olinaloé.


Litografía de Olinalá.

En la elaboración de los productos artesanales, toda la familia toma parte. Algunos jefes de taller contratan a varios trabajadores que se desempeñan a destajo, barnizando o rayando, y reciben un salario semanal por esta actividad.

En 1993 los artesanos de Olinalá recibieron el Premio Nacional de Ciencias y Artes de manos del presidente de la República, por los trabajos tan bellamente acabados y decorados, muchos de los cuales han dado la vuelta al mundo.

Pese a la industrialización del país, es posible que el arte de la laca de Olinalá perdure muchos años más.

Manifestaciones artísticas.Como se ha dicho con anterioridad, la artesaníapor sí sola es la máxima representación artística del municipio. En la música, sobresale la composición de Leopoldo Samaniego y M. Talavera con la creación Cajita de Olinalá, que se ha adoptado como el himno de la región; otro compositor distinguido es Everardo Jiménez Barrera, oriundo de este lugar.


Bella pieza artesanal.

Atractivos turísticos.Destacan, como monumentos arquitectónicos dignos de visitarse, el templo de Santiago Apóstol y el de San Francisco de Asís. Para los amantes de la naturaleza existe el lugar llamado La Lluvia, una cascada cuya caída de agua en forma de goteo hace honor a su nombre. También existe el santuario en cuya cumbre se encuentra el ex convento de religiosas, con la edificación dedicada a la Virgen María de Guadalupe y cuya fiesta se celebra el 12 de diciembre.

Gastronomía. Los platillos típicos de Olinalá son el mole rojo con carne de cerdo, res o pollo y la barbacoa de chivo horneada en pozo de tierra, además del adobo de pollo.

“Los quemados” son bebidashechas con aguardiente de caña (la bebida tradicional del municipio) puesto al fuego, al que se le agrega canela y naranja o chocolate, y se endulza con azúcar. Se dice que es una bebida tan fuerte que, para aquellos que no están acostumbrados, bastan dos o tres tragos para embriagarse.

Estructura política municipal. El ayuntamiento se encuentra representado por el presidente municipal, un síndico, dos regidores de mayoría relativa y cuatro de representación proporcional.


Palacio Municipal de Olinalá.

Igualmente, el municipio cuenta con 22 comisarías municipales y 23 comisarías mixtas, así como comisariados ejidales y comunales que coadyuvan a la atención de las demandas en las localidades.

Reglamentos municipales. El marco jurídico está integrado por el Bando de Policía y Buen Gobierno y el Reglamento Interior del Ayuntamiento.

Distritos Judicial y Electoral (Federal y Estatal).Pertenece al Distrito Judicial de Morelos, con cabecera en Tlapa de Comonfort; al XXV Distrito Electoral Estatal, y al 06 Distrito Electoral Federal, los dos con sede en Chilapa de Álvarez.

Cronología de presidentes municipales.

Nombre

Periodo

  • Eustorgio Salgado Venegas

1972–1974

  • Miguel Rendón Pantaleón

1975–1977

  • Genaro Sánchez Rendón

1978–1980

  • Víctor Apreza Salgado

1981–1983

  • Armando Patrón Jiménez

1984–1986

  • Edilberto Jiménez Barrero

1987–1990

  • Víctor Apreza Salgado

1990–1993

  • Manuel Sánchez Rosendo

1993–1996

  • Héctor Apreza Patrón

1996–1999

  • Manuel Sánchez Rosendo

1999–2002

  • Víctor Apreza Salgado

2002–2005

  • Héctor Romero Torres Ortega

2005–2008

  • Luisa Ayala Mondragón

2009–2012

Comunidades que integran el municipio.Las comunidades que integran el municipio son 145, de acuerdo con el II Conteo de Población y Vivienda 2005, del INEGI; por su importancia demográfica, sobresalen las siguientes:

Nombre

Total

Hombres

Mujeres

  • Olinalá

5 618

2 647

2 971

  • Temalacatzingo

3 117

1 456

1 661

  • San Antonio Coyahuacán

1 458

671

787

  • Zumpango

1 167

540

627

  • Libertad, La

713

350

363

  • Ahuacatlán

704

339

365

  • Zontecomatlán

582

258

324

  • Tepetlacingo

544

257

287

  • Amatlicha

490

250

240

  • Tehuaxtitlán

448

208

240

  • Santa Cruz Lomalapa

441

210

231

  • Tecolapa

421

206

215

  • Ocotitlán

372

174

198

Cabecera municipal. Lleva el mismo nombre que el municipio: Olinalá. Tiene una altura de 1350 msnm. Se localiza entre los 17° 47’ 00’’ de latitud norte y los 98° 44’ 27’’ de longitud oeste, y está a 168 km de la capital del estado.

Su población es de 5618 habitantes: 2647 hombres y 2971 mujeres. Aunque Olinalá tiene numerosas colonias nuevas, tradicionalmente se divide en cuatro barrios: San Francisco o Texalpa, Tomaxtla o San Diego, Tlacumulco y San José.

(ETA/BM)