Municipio de Copala

Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre.

Toponimia, escudo y/o glifo. Copala viene del náhuatl copalli, copal, incienso, y de la, partícula locativa abundancial; por lo tanto significa “lugar donde abunda el copal”. (Copal, árbol, nombre científico: Brusera excelsa).

El significado del logotipo municipal de Copala es el siguiente: una rama de copal, que señala el nombre del municipio y de su cabecera; dos palmeras de cocotero que indican su potencial; un pez vela y un barco en el mar, que representan la pesca, una de las actividades del municipio; la puesta del sol; al centro, la edificación del Palacio Municipal como sede de los poderes; cuatro cerros o elevaciones que marcan las partes más altas del territorio; el puente en el río sobre dos manos, que muestran las actividades productivas más importantes.

Escudo

Reseña histórica (cronología). La referencia más antigua que se tiene sobre los habitantes del municipio data del año 1200; fueron amuzgos y yopes (quienes convivían a veces de manera poco pacífica con amuzgos, mixtecos y zapotecos en lo que hoy conocemos como la Costa Chica). Se han preservado las lenguas amuzga y mixteca.

Moctezuma Ilhuicamina fue el rey mexica que inició en forma relevante la expansión de Tenochtitlan hacia los cuatro puntos cardinales. Sus tropas pasaron de los torreones de Quechultenango y se internaron por Ayutla y por Tecoanapa. En 1457, la mayor parte del territorio había caído bajo su dominio, llamándolo provincia de Ayacaxtla. Los yopes encabezaron frecuentes rebeliones contra los mexicas. En 1494 Ahuizotl sofocó una rebelión en la que la mayoría de los pueblos se levantaron en armas. Lo mismo sucedió con las rebeliones de 1504 y 1507, que fueron sofocadas por las armas del valeroso Cuitláhuac.

A la caída de la capital azteca, en 1521, Hernán Cortés envió a sus capitanes por todo el imperio. Algunos de los reyes, como el de los zapotecos, prefirieron rendirse a pelear; otros, como los tarascos, opusieron resistencia. Al territorio suriano Cortés mandó a Gonzalo de Umbría, quien encontró oro por la región de Zacatula. A la provincia de Ayacaxtla fue enviado Francisco de Orozco que, con grandes penalidades, pudo, por fin, someter a los pequeños caciques regionales; sin embargo, los yopes lo derrotaron en la serranía baja de San Luis Acatlán –población bautizada así por Pedro de Alvarado una vez que logró por la fuerza de las armas someter a la comarca–. En el pueblo fundó el sexto ayuntamiento de la Nueva España. En los cerros encontró oro, como en el caso de Copala, a tales tierras les dio el nombre de provincia de Jalapa.

A partir de 1524 Cortés inició el repartimiento de tierras, sobre todo entre quienes le ayudaron en la conquista de México. Algunas encomiendas, como la de Cacahuatepec, cercana a Acapulco, fueron para Juan Rodríguez de Villafuerte, en tanto la de Copala la reservó para la Corona española por su producción de oro. Hacia 1533 el gobierno de la audiencia estableció las alcaldías mayores y quedó Copala anexada a la de Ometepec, que a su vez dependía de la de Tlapa. Los frailes agustinos iniciaron la evangelización de las tierras en 1535. Copala pertenecía, en lo religioso, al poblado de Igualapa.

Después de la conquista los hacendados españoles trasladaron a Copala a algunos esclavos procedentes de África, según lo manifiesta el doctor Gonzalo Aguirre Beltrán en su estudio sobre la población negra de la Costa Chica. Esos contingentes, originarios de Sudán y Guinea, la mayoría de habla bantú, trajeron algunas matas de plátano que hoy se conoce como “guineo”. Ya asentados, lucharon junto a los insurgentes por la Independencia y fueron liberados, se quedaron en la región asumiendo las costumbres, la religión y la lengua de los españoles, pero también las costumbres y las creencias de los indígenas. Habitan, desde entonces, de manera preferente en los municipios Cuajinicuilapa, Azoyú, Copala, San Marcos, Acapulco, Coyuca de Benítez y a todo lo largo de la costa, cuyo clima es parecido al del afrocontinente.

En 1786 las alcaldías mayores fueron sustituidas por el sistema administrativo de intendencia, de tal manera que las alcaldías se convirtieron en partidos. Copala pertenecía al partido de Ometepec, que a su vez dependía de la intendencia de Puebla. Agustín de Iturbide creó en 1821 la Capitanía General del Sur.

Al establecerse la República federal en 1824, Copala pertenecía al estado de Puebla y al distrito de Tlapa (del mismo estado). Creado Guerrero, en 1849, fue municipio constituyente, siendo uno de los primeros en fundarse.

En 1850 se erigió el municipio de Copala como uno de los 38 que conformaban al estado. En 1861 cedió una porción al municipio de Cuautepec y adquirió en ese mismo año la porción sur del municipio de Ayutla. En 1899 cedió otra porción del norte al municipio de Cuautepec y su porción occidental a la formación del municipio Florencio Villarreal. Fue confirmado como municipio en 1861.

Copala formaba parte de la provincia de Ayacaxtla, que había sido conquistada por los mexicas; en esa provincia se hablaban diferentes lenguas: tlapaneca, amuzga, mixteca y guatzapoteca, debido a los diferentes grupos indígenas que habitaban la región. En la actualidad sólo se habla la lengua amuzga y la mixteca.

Personajes ilustres.

  • Ezequiel García Cerros. Cronista de Copala. (v. García Cerros, Ezequiel).
  • Ángel Demián. Reconocido requintista, de corte romántico popular.
  • Leobardo Gutiérrez Mayo. Guitarrista y compositor. Autor de huapangos y de chilenas, como Mi lindo Copala y El toro pelón, de aire picaresco.
  • Felícitos Hernández Roque. Ingeniero agrónomo, egresado de Chapingo. Célebre por su creación de un híbrido del cocotero resistente a la plaga del ácaro.
  • Baloy Mayo. Escritor. Obras: Toponimia del Estado de Guerrero (2.ª edición), Insolación en el trópico (cuentos), La guerrilla de Genaro y Lucio (5.ª edición) y San Pedro Atlapulco: un pueblo otomí–matlazinca del Valle de Toluca. (v. Mayo Ventura, Félix de Baloy).
  • Sabino Ventura Silva. Doctor en derecho y romanista, autor de Derecho romano, curso de derecho privado. (v. Ventura Silva, Sabino).

Región a la que pertenece. Costa Chica.

Localización geográfica. Se encuentra al sureste de Chilpancingo, sobre la carretera federal Acapulco–Pinotepa Nacional, Oaxaca. A 120 km del puerto de Acapulco está la cabecera municipal, situada en las márgenes del río Copala. El municipio se ubica en los paralelos 16° 32’ 00” y 16° 41’ 57” de latitud norte y en los 98° 49’ 02” y 99° 04’ 58” de longitud oeste.

Extensión territorial. Abarca un territorio de 325 km2, que representa 3.76% de la superficie regional y 0.51% de la estatal.

Colindancias. Limita al norte con Cuautepec, al sur con el océano Pacífico, al este con Marquelia y con San Luis Acatlán, y al oeste con Florencio Villarreal.

Población. En el lapso de 1995 a 2000, la población creció a una tasa media anual de 0.45%, mientras que de 2000 a 2005 decreció a una tasa de 1.63%. De acuerdo con la estructura por grupos de edad, su población es predominantemente joven: 49.6% es menor de 20 años; el grupo de cero a cuatro años representa 10.2%, y el grupo de cinco a 14 años, 29.7%. La población en edad activa (12 a 64 años) representa 61.1% del total. Según el II Conteo de Población y Vivienda 2005 la población del municipio de Copala es de 11 896, de los cuales 5764 son hombres y 6132 mujeres.

Suelo (características y usos). Los tipos de suelo que presenta son el chernozem o negro, apto para la agricultura, y estepa praire o pradera con descalcificación, benéfico para la explotación de la ganadería. También tiene suelos que contienen materia orgánica de color oscuro amarillento, útiles para la agricultura.

La superficie censada por la Reforma Agraria es de 34 159 hectáreas, de las cuales 85.7% pertenece al régimen ejidal y 14.3% al de pequeña propiedad.

La superficie dedicada a la agricultura es de 7555 hectáreas, que representan 22.1% de la extensión territorial municipal, y de éstas 99.9% es de temporal y 0.1%, de riego.

Orografía. Las formas características del relieve están constituidas por dos tipos: zonas planas, que abarcan 90% de superficie, formadas por lomeríos con pendientes mínimas, localizadas en casi todo el municipio, y zonas accidentadas, que ocupan 10% del territorio. La altura sobre el nivel del mar oscila entre los 50 y los 200 m.

Hidrografía. Los recursos hidrológicos de que dispone el municipio tienen su fuente en el río Copala o Velero, que nace en la pequeña sierra de Coapinola y desemboca en la Barra o Bordo Blanco. El río es la fuente de irrigación que hace fértiles los terrenos del bajío. Hay también varios arroyos de caudal permanente, como El Carrizo y Las Lajas. Complementan el sistema hidrológico las lagunas de Chautengo o Nexpa –donde se practica la pesca– y Las Salinas; los esteros el Icaco y el Draguito, y los canales Mata de Mangle, la Bocana, Santa Rosa, Candelilla y la Fortuna.

Clima. Es de tipo cálido subhúmedo, con temperatura máxima de 29 °C y mínima de 26 °C (ésta última se presenta en diciembre y enero). Los meses más calurosos son mayo, junio y agosto. Cuando son escasas las lluvias la temperatura más alta es de 36 °C y la más baja de 26 °C. En diciembre la temperatura promedio es de 27 °C.

Las lluvias se presentan durante junio, julio, agosto y septiembre; éste último es el mes más lluvioso. La precipitación promedio anual es de 1600 mm.

Flora. La constituyen la selva baja caducifolia, la sabana y el manglar. Existe una amplia variedad de árboles: bocote, parota, amate, drago, cacahuananche, copal, pochote y mezquite; hay frutales de plátano, mango y limón. Se cultiva café, chile y coco. Entre las plantas de ornato se encuentran bugambilia, rosa, nochebuena, tulipán, teresita, pascua, chino, copa de oro y croto; en plantas tradicionales, coyotomate, bejuco amargo, cacahuananche, zuzuca, palo de golpe y cuachalalate, entre otras.

Fauna. Las especies son: tejón, armadillo, zorrillo, conejo, venado, tlacuache, ardilla, mapache, jabalí y onza. Entre las aves: paloma, zopilote, gavilán, cotorro, perico, iguana, calandria, jilguero, tórtola, golondrina, garza. También hay insectos, arañas, víboras, alacranes, escorpiones, sapos. La fauna marina y acuática se compone de mojarra, robalo, pargo, guachinango, lisa, cuatete, bagre, barrilete, camarón, almeja, tortuga, garapacho, sirique, almiche, cazón, ostión, charchina, carpa, pulpo, lagartos, tiburones y tintoreras.


Pelícanos en Playa Ventura.

Recursos naturales. Parte de estos recursos lo forman su flora y su fauna, que presentan una gran variedad. También son importantes los recursos hidrológicos (ríos, lagunas y lagos), los suelos aptos para el desarrollo de la agricultura y de la ganadería, y los recursos marinos.


Ejemplar de tortuga laúd en el campamento tortuguero de Copala.

Grupos étnicos. De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005, levantado por el INEGI, los grupos indígenas que habitan en el municipio son tlapanecos y popolocas. Estos suman 175 habitantes.

Religión. De acuerdo al Censo de 2000, efectuado por el INEGI, la población de cinco años y mayores que es católica asciende a 10 811 habitantes, mientras que quienes practican otras religiones en el mismo rango de edades suman 499.


Iglesia principal de Copala.

Educación. El 25.5% de la población de 15 años y mayores es analfabeta, y de ésta 57.8% son mujeres. En el ciclo escolar 2005–2006, de acuerdo a la Subsecretaría de Planeación Educativa de la SEG, había un total de 50 escuelas, 207 profesores y 4440 alumnos, distribuidos de la manera siguiente:

Nivel

Escuelas

Profesores

Alumnos

Grupos

Preescolar

19

39

790

52

Primaria

23

121

2 471

152

Secundaria

7

33

751

36

Bachillerato

1

14

428

12

Total

50

207

4 440

252

Salud. Este servicio lo proporciona un Hospital Básico Comunitario y cuatro establecimientos de primer nivel que en conjunto disponen de seis consultorios, cinco salas de expulsión, laboratorio clínico, un laboratorio de Rayos X, una unidad dental, una farmacia y 10 camas no censables. El personal está integrado por 22 médicos generales, un especialista y 19 enfermeras. La cobertura asistencial por habitante es de un médico por cada 541, un especialista por cada 11 896 y una enfermera por cada 626. Los servicios están ubicados en la cabecera municipal, en Atrixco y en Las Salinas.

Abasto. Las actividades comercial y de abasto se desarrollan principalmente en la cabecera municipal en 78 establecimientos comerciales, 33 establecimientos de servicios, 23 de manufacturas, un mercado público, un tianguis (viernes), un rastro mecanizado, cuatro tiendas rurales y un punto de venta de leche en polvo (LICONSA).

Deporte. Las comunidades del municipio cuentan con 15 canchas de basquetbol, nueve de futbol y espacios adaptados para el volibol.

Vivienda. De acuerdo al II Conteo de Población y Vivienda 2005, efectuado por el INEGI, el municipio tiene 2754 viviendas ocupadas, de las cuales 2178 disponen de agua potable, 2597 de energía eléctrica y 1637 de drenaje sanitario, es decir, 79.1%, 94.3% y 59.4%, respectivamente.

En cuanto al régimen de propiedad, 89.9% de viviendas son de propiedad privada y 10.1% están en arrendamiento.

Las construcciones presentan las características siguientes: 40.28% son de adobe; 58.15%, de cemento, y 0.77%, de madera o de asbesto; el 0.80% no fue especificado.

Servicios públicos. La presidencia municipal ofrece los siguientes: agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, seguridad pública, recolección de basura, salud, pavimentación, panteones, transporte, recreación, deporte y educación.


Plaza central de Copala.

Comunicaciones, transporte y medios de comunicación social. La principal vía es la carretera Costera del Pacífico, que comunica Acapulco–Pinotepa Nacional, Oaxaca; otras, de terracería, son: Las Peñas, Mata de Mangle, Atrixco, Campanillas, El Papayo, Bocana del Tecolote, y las pavimentadas, como Playa Ventura y Las Salinas.

La cabecera municipal ofrece servicio de radiotelefonía, agencias de telégrafos, correos y teléfono rural. Los caminos rurales comunican a diferentes localidades. La cabecera municipal tiene servicio de transporte foráneo, autobuses y transporte colectivo (camionetas “mixtas” y taxis que dan servicio a diferentes comunidades al interior del municipio).

Agricultura. Los principales productos que se cultivan son: coco, plátano, maíz, frijol, chile, jitomate, tomate, tabaco, sandía, melón, jamaica, papaya, caña, calabaza, cacao, jinicuil, piña, toronja, limón, ciruela, zapote, tamarindo, mango, nanche y cacahuate.

Ganadería. Entre las especies pecuarias destacan las siguientes: ganado caballar, asnal, bovino, caprino, ovino y porcino. Hay ganado vacuno de raza suiza y holandesa, charolay, jersey y cebú, de donde se obtiene carne, leche y queso. Existen aves de engorda y de postura, así como criaderos de abejas.


Ejemplar bovino para el mejoramiento genético municipal.

El inventario ganadero en 2006 estaba conformado por 2789 cabezas de bovinos, 5349 porcinos, 1348 caprinos, 390 ovinos y 34 368 aves. La producción de carne en canal fue de 392.7 toneladas, de las cuales 195.3 corresponden a bovinos, 101.9 a porcinos y 83.3 a aves.

Industria. En el municipio funciona una planta industrial secadora de coco, así como un centro de investigación del coco híbrido a cargo de Impulsora Guerrerense del Cocotero.

Turismo. Se pueden visitar Playa Ventura y Casa de Piedra, a las que concurren visitantes de la región estatal y visitantes nacionales e internacionales.

Comercio. Se realiza principalmente en el mercado municipal, que sirve de fuente de ingresos a la economía local. Los productos que se cultivan en la región se venden en el mercado. Cuenta también con algunas casas comerciales: tiendas de ropa, de muebles, de calzado y de alimentos; ferreterías, farmacias, casas de materiales para la construcción, papelerías, etc.

Servicios turísticos. Casas de huéspedes, restaurantes, un centro nocturno y dos hoteles a orilla de carretera.

Monumentos históricos. Destaca el templo de San Juan Bautista, una construcción de tipo colonial. Existe una roca labrada en forma de cazuela, objetos de barro con figuras humanas y vestigios localizados en las zonas arqueológicas de Las Salinas y otros lugares del municipio.

Fiestas, tradiciones y leyendas. El 12 de diciembre los habitantes de este lugar celebran la fiesta religiosa en honor de la Virgen de Guadalupe; el 24 de diciembre es el nacimiento del Niño Jesús; el 15 y el 16 de septiembre se festejan las fiestas patrias; el 3 de mayo, a la Santa Cruz y el carnaval, fiesta en la que señoras y señoritas, armadas de rifles, detienen a los que pasan por sus casas, los amarran y los ponen a bailar con música tradicional de “chile frito”. A quienes se rehúsan les aplican multa de un “cartón” de cerveza.

También se conmemora la Semana Santa. El 24 de junio se celebra al santo patrón del pueblo: San Juan Bautista, y el 25 de julio es la fiesta del señor Santiago.

Una de las leyendas difundidas por el municipio narra que existió una señora de apellido Segueda cuya única compañía era un perro negro. Ella hilaba y tejía su manta de algodón en forma rústica para vestirse con ropas amplias. Un día, al abanicarse, con la misma falda se elevó muy alto hacia el cerro del Coacoyul, donde existe un encanto; los que la vieron dijeron que iba dejando pedazos de ropa en los árboles. El perro quiso seguirla y desapareció también cuando ella se elevó. Jamás se encontró rastro ni de ella ni del perro. Ahora en el cerro del Coacoyul se sigue escuchando el canto de un gallo y las quejas de una persona.

Otra leyenda dice que en tiempos recientes existió un viejo que salía del monte, conocido como “el viejo nacachquemo”; su vestimenta era muy elegante: usaba túnica, capa y turbante grande. Toda la gente, en especial los campesinos, quería verlo, pues según cuentan quien tenía la dicha de verlo veía también multiplicadas sus cosechas; por esa razón lo llamaban “el viejo de la suerte”. Se dice que se le vio por última vez en el año de 1960, en el paraje llamado Las Lajas, de este municipio, por un campesino que obtuvo miles y múltiples beneficios en su milpa.

Se acostumbra celebrar las bodas durante cuatro días, con abundante comida y bebida; en el caso de que la novia llegue virgen al enlace matrimonial se tiran cohetes y se pone música. Es tradición que el 3 de mayo, en la celebración de la fiesta de la Santa Cruz, dancen los 12 Pares de Francia.

La música tradicional es la banda de “chile frito”; los compositores del pueblo hacen corridos, cumbias, baladas y danzones. En el corrido Sentimientos de Copala destacan sus versos rimados, describiendo sucesos violentos acontecidos en el municipio, sobre el mismo tema versan las composiciones llamadas Copala Guerrero y Mi linda Copala.

Trajes típicos. Las mujeres usan faldas de colores y blusas blancas sin mangas, zapatos o sandalias; los hombres, pantalón de mezclilla o manta, camisa y huaraches.

Artesanías. En el municipio se elabora alfarería: ollas, jarros, cazuelas. Se trabajan los machetes y los cuchillos y el tallado de conchas.

Atractivos turísticos. Los principales son Playa Ventura, Casa de Piedra y la laguna de Chautengo.


Playa Ventura.

Estructura política municipal. Presidente municipal, síndico procurador, un regidor de mayoría relativa y cinco regidores de representación proporcional.


Palacio Municipal de Copala.

Reglamentos municipales. Bando de Policía y Buen Gobierno y Reglamento Interior del Ayuntamiento.

Distritos Judicial y Electoral (Federal y Estatal). Pertenece al Distrito Judicial de Altamirano, al XXlV Distrito Electoral Estatal, los dos con cabecera en San Luis Acatlán, y al 08 Distrito Electoral Federal, con cabecera en Ayutla de los Libres.

Cronología de presidentes municipales.

Nombre

Periodo

  • Justiniano Damián M

1950–1951

  • Gildardo Clemente Ventura

1951–1952

  • Adolfo Aparicio Salinas

1952–1953

  • Marcos Damián Tejada

1953–1953

  • Miguel Tenorio Hernández

1953–1954

  • Sinforoso Mayo

1954–1955

  • Victoriano Mejía

1955–1956

  • Leopoldo Ríos Silva

1956–1957

  • Semproniano Suástegui

1958–1959

  • Mauricio García Espinoza

1959–1961

  • Lorenzo Hernández

1959–1961

  • Erasto Morales Barreto

1959–1961

  • Mauro Morales Barreto

1959–1961

  • Adolfo Santos Morales

1962–1963

  • Rufino Figueroa Oliva

1964–1965

  • Francisco Ventura Rodríguez

1965–1968

  • Pompeyo Ventura Zambrano

1969–1971

  • Adolfo Guerrero Gutiérrez

1972–1974

  • Fulmencio Silva Suástegui

1975–1977

  • J. Santa Cruz González Cortés

1978–1980

  • Pablo César Clemente Tenorio

1981–1983

  • Armando Morales Meza

1984–1986

  • José Arturo Bibiano Guerrero

1987–1990

  • Pablo César Clemente Tenorio

1990–1994

  • Arturo Bibiano Guerrero

1994–1997

  • Pablo César Clemente Tenorio

1997–1999

  • Luis Javier González Guerrero

1999–2002

  • Oscar Bonilla Pérez

2002–2005

  • Gonzalo Gallardo García

2005–2008

  • Carlos Alberto Guerrero Tejada

2009–2012

Comunidades que integran el municipio. Son 30 localidades. Según el número de habitantes, las más importantes son:

Nombre

Total

Hombres

Mujeres

  • Copala

6 215

2 913

3 302

  • Ojo de Agua (Las Salinas)

905

464

441

  • Atrixco

776

369

407

  • Peñas, Las

699

352

347

  • Islaltepec (Las Parotas)

643

303

340

  • Carrizo, El

486

234

252

  • Playa Ventura

420

214

206

  • Lajas, Las

389

199

190

  • San Francisco

290

140

150

  • Cañada del Arroz, La

194

111

83

Para mayor información, consultar el II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.

Cabecera municipal. Copala. Pueblo. Se localiza entre los 16° 36’ 21” de latitud norte y los 98° 58’ 43” de longitud oeste, y tiene una altura de 40 msnm. Se encuentra a 218 km de la capital del estado. El 6 de octubre de 1869, por Decreto 35, se le menciona como municipalidad. En 1880 pertenece al distrito de Allende. El 11 de mayo de 1882 pasa la cabecera a Cruz Grande y vuelve a serlo a partir del 29 noviembre de 1890 por Decreto 59. El 20 de diciembre de 1944 forma parte del distrito de Altamirano. En 2005 registró 6215 habitantes: 2913 hombres y 3302 mujeres.

(MVEC/BM)