Municipio de Apaxtla

Municipio. Su cabecera municipal es Apaxtla de Castrejón.

Toponimia escudo y/o glifo. Apaxtla es una palabra de origen náhuatl: apazco,que deriva de apaxtli, apaste, y significa: olla, lebrillo. Hay quienes opinan que el nombre se debe a una gran piedra localizada a la entrada del pueblo donde se forma un apaste (olla) por la caída del agua. Cuenta una leyenda que en una cueva se encontró a un indígena acostado en una cuna en forma de batea, conocida como apaxtle itic, y que de ese nombre derivó el de la población.

En la publicación Relaciones geográficas del siglo XVI se encuentra otra definición que no ha sido bien aceptada: “Apaxtla significa lugar de Berreños, donde éstos abundan”.

Se le hizo el agregado “de Castrejón en memoria del general Adrián Castrejón, originario del lugar.

El escudo del municipio de Apaxtla está descrito oficialmente en la forma que sigue: “En la parte superior se localiza un penacho compuesto de siete plumas; seis del mismo tamaño, mientras que la del centro es más grande y representa el estado. Las seis iguales, por sus colores, aluden a las regiones de la entidad.

“El negro se refiere a la Costa Chica y su influencia africana, por el asentamiento de aquella raza en estos suelos; el verde, nos señala la región productora del café; el morado se le aplica a la región de la Montaña, por ser el lugar elegido para asentarse el primer obispado; el amarillo, pertenece a la región de Tierra Caliente, rica en minerales como el oro principalmente; el gris habla de la región Norte y simboliza las canteras de mármol y los exuberantes minerales de plata; el azul representa al estado de Guerrero, semejando la belleza del mar, los ríos y lagunas; el tocado y penacho son símbolos de auténtica mexicanidad y valor de la raza guerrera.

“En la parte superior del escudo se observan cuatro cerros que son: El Cantón, El Toro, El Chical y El Nanchicahuite; todos ellos guardanhistorias y leyendas. En medio de los cerros sobresale un arroyo o pequeño río cuyas aguas forman una cascada que cae en una poza en forma de apaxtle, nombre que adoptaron los primeros pobladores como símbolo de vida. A los lados del río se aprecian unos surcos de tierra fértil donde se siembran las semillas que son base de la alimentación de nuestros pueblos. La diadema de colores rojo y amarillo significan el valor y sangre derramada por su gente en las contiendas sociales registradas en la historia de México; en ese espacio se localiza el lema: ‘Unidad, Trabajo, Superación”.

El escudo representa la forma de una olla o apaxtle con asas u orejas, una color café y la otra negra. Estas representan la carretera de terracería y la pavimentada. Los colores que componen el escudo significan: el amarillo, poder y riqueza del subsuelo; el rojo, el valor de su gente guerrera; el azul, la pureza de su cielo; el verde, la fertilidad de sus campos.

El autor del escudo es el escritor y compositor Román Mojica Román, oriundo de Teloloapan.

Reseña histórica. Los primeros pobladores de estas tierras, ubicadas a la margen derecha del río Balsas, fueron sojuzgados por primitivas tribus chichimecas, que llegaron del rumbo michoacano. El grupo predominante de los chontales se fortaleció política y socialmente. Su gobierno fue patriarcal. Cada pueblo tenía un patriarca o señor a quien daban tributo. Se regían por un calendario de 360 días; con meses de 20 días. Su ocupación principal era la caza y la agricultura.

Sus armas eran arcos, flechas, macanas, lanzas, hondas y arcos, comúnmente usados por todos los pueblos mesoamericanos de la época.

Combatieron por la posesión de las mejores tierras contra los pueblos vecinos de Taxco, Izcapuzalco y Noxtepec.

En el sur se establecieron los matlazincas, procedentes del valle de Toluca, que fueron aliados de los chontales.

En el Siglo Xl los grupos coixcas dominaron a chontales y a nahuas. Eran nómadas semibárbaros y cazadores. Su indumentaria consistía en taparrabo y mantas atadas a los hombros. Adoraban a los dioses mexicas Huitzilopochtli y Cihuacóatl. Castigaban con severidad el adulterio y el robo. Fueron sometidos por los aztecas durante el reinado de Itzcóatl, quien conquistó la zona.

Durante la conquista española fueron evangelizados por los agustinos. Apaxtla fue encomienda de don Francisco Rodríguez Magaraño y el poblado fue convertido en hacienda.

Apaxtla era comisaría de la cabecera de Cuetzala del Progreso. Cuando pasó a formar parte del estado de Guerrero quedó incluido en el Distrito de Taxco. En 1850 se integró al Distrito de Aldama.

En 1913, Jesús H. Salgado la erigió cabecera municipal provisional, segregándola de Cuetzala, y la convirtió en su centro de operaciones.

Entrada a Apaxtla de Castrejón.

Al reelegirse por enésima vez para gobernador el general Francisco O. Arce, el pueblo de Apaxtla se sumó al descontento general guerrerense, a principios de 1893, y se sostuvo en su decisión hasta el retiro del mílite.

En 1918 dejó de ser municipio provisional, y de nuevo formó parte de Cuetzala, después de seis años de insistente lucha encabezada por Juan Álvarez y Juan Méndez.

El 30 de abril de 1924, por Decreto 37 del Congreso local, la comunidad se erigió en municipio, con pueblos que formaban parte de Cuetzala del Progreso, Teloloapan y Tlacotepec. Los apaxtlenses recuerdan que la cabecera fue refugio del gobernador Rodolfo Neri en 1925, cuando debido a una enfermedad huyó de la capital del estado. Le acompañaron en el viaje los revolucionarios Silvestre Castro (el Ciruelo) y Valente de la Cruz. En ese tiempo, Apaxtla estaba formado por otros dos grandes pueblos: Oxtotitlán y Zacapoxtepec, y las cuadrillas Petlacala, Tlatzala y Nejapa.

El 20 de noviembre de 1944, en acato a la Ley 58 Orgánica de División Territorial del estado, Apaxtla se adhirió al Distrito de Aldama. Por Decreto 82, del 30 de abril de 1958, se le agregó “de Castrejón”.

Son aspectos sobresalientes del Siglo XX los siguientes: se estableció una casa de moneda en Cacalotepec, donde se acuñaba con metal procedente de Campo Morado. En 1911 y en 1915 Apaxtla fue centro de operaciones militares de los zapatistas Jesús H. Salgado, Celso Toledo, Fidel Pineda y Adrián Castrejón. En Apaxtla fue recibida con beneplácito la construcción de la presa hidroeléctrica El Caracol, obra que inició en 1981.


Busto del Gral. Adrián Castrejón.

Personajes ilustres.

  • Juan Álvarez y Juan Méndez. Luchadores sociales que lograron la formación del municipio.
  • Juan Nogueda Soto. Político.
  • Buenaventura Santana Soto. Profesor, compositor regional, escritor, autor de una monografía de Apaxtla.
  • Hugo Figueroa Salgado. Profesor, escritor y poeta.
  • Delfino López Reina. Primer profesor titulado de la localidad.
  • Tomás Soto, Jesús María Téllez Brito, Silvestre Villalobos y Fidel Pineda Soto. Sacerdotes, todos ya fallecidos.
  • Ignacio Castañeda y Ramón Reyna. Repentistas.
  • Antolín Estrada Ochoa y Francisco Castañeda, de Cacalotepec. Poetas.

Región a la que pertenece. Norte.

Localización geográfica. Se localiza al noroeste de Chilpancingo, a 184 km aproximadamente. Sus coordenadas geográficas son: 17° 56’ 12’’ y 18° 14’ 26’’ de latitud norte, y 99° 51’ 24’’ y 100° 07’ 13’’ de longitud oeste.

Extensión territorial. Tiene una superficie de 857.1 km2, que representa 9.8% de los otros municipios de su región, y 1.3% de la estatal.

Colindancias. Colinda al norte con el municipio de Teloloapan, al sur con Gral. Heliodoro Castillo, al este con Cuetzala del Progreso y al oeste con Arcelia y San Miguel Totolapan.

Población. El INEGI censó en el 2005 una población municipal de 12 381 habitantes, de los cuales 5906 son hombres y 6475, son mujeres. El municipio cuenta con 46 localidades. El 64.7% de la población reside en dos localidades mayores de 500; 29.7% vive en 13, menores de 500; y, 5.6% radica en las 31 restantes. De acuerdo con la estructura por grupo de edad su población es predominantemente joven. En el lapso 1995 a 2000 la población descendió a una tasa del 0.92%, y en el de 2000 a 2005 ascendió a una tasa de 1.05%. Ocupa el lugar 60 de población estatal y el 917 en el nacional.

El municipio fue considerado por el INEGI, en el Conteo de 2005, en la categoría de “Fuerte Expulsión”.

Suelo (características y usos). Chernozem o negro,rico en materias orgánicas y propio para la agricultura; el estepa praire o café con descalcificación, adecuado para la ganadería. Predominan los suelos de pradera. El municipio cuenta con 85 710 hectáreas, de las cuales 9.2% son de régimen ejidal y 90.8% pertenecen a la pequeña propiedad. Las siembras son, en 99.5%,de temporal, y sólo 0.4% corresponden al sistema de riego; 0.1% se consideran de humedad. Tiene además una superficie de 20 206 hectáreas de agostadero con pastos naturales.

Orografía. Está integrada, en 71.0%, por zonas accidentadas; las zonas semiplanas ocupan 11.0% de la superficie, y las planas representan 18.0%. Sobre la Sierra Madre del Sur destacan los cerros: El Cantón, Cacalotepec, Xicalotitlán, Timbre, Ocote, Liberaltepec, La Montaña, San Felipe, La Guardia, Cruz de Piedra, Cihuapil, Momoxtle, Estafiate y Encinal.

Paisaje natural.

Hidrografía. El sistema hidrológico del municipio está formado por el río Balsas y los arroyos Chilapilla, San Gaspar, El Limón, El Naranjo y Oxtotitlán. La presa hidroeléctrica Carlos Ramírez Ulloa, más conocida como El Caracol, se construyó en 1986 y tiene una capacidad de 1860 millones de metros cúbicos.

Clima. El clima predominante es de dos tipos: subhúmedo cálido y semicálido, con temperaturas que fluctúan entre 22 y 30 °C. La precipitación pluvial media anual oscila entre los 1000 y 1200 milímetros. Los vientos predominantes son: en verano, de norte a sur; en otoño, de sur a norte; en invierno, de sureste a norte y de sur a norte; en primavera, de sur a norte.

Flora. Su vegetación pertenece a la selva caducifolia, es decir, que cambia su follaje en tiempo de secas. Sus árboles más importantes son: chico, camarón o plumajillo, tepehuaje, copal, casahuate y enajiotes.

Fauna. Habitan en la zona conejo, liebre, venado, tigrillo, gato montés, armadillo, coyote, jabalí, tlacuache, iguana, camaleón, tórtola, gavilán, chapulín, lagartija, víbora, culebra, zopilote y diversos pájaros.

Recursos naturales. De las 1154 hectáreas forestales que tiene el municipio, 496 son de recursos maderables y 658 de no maderables; hay encino, bocote, roble, parota, y palo de Brasil. El gobierno estatal controla la quema de predios para sembradío y la quema de maderas para elaborar carbón. Una campaña permanente de reforestación se difunde en instituciones educativas.

En minería se explotan, por su natural abundancia, las canteras amarilla, rojiza y morada; las minas se localizan en las comunidades de Contlalco y Agua Fría; los bancos se han sobrexplotado para exportar la cantera a Japón, país al que se lleva en grandes cantidades. La mina argentífera El Rey de Plata corre la misma suerte. Se descubrieron filones de oro, plata y cobre en las faldas del cerro Cacalotepec, por el lado del río Balsas. Hay 709 hectáreas para explotar oro, plata, plomo, cobre, zinc y níquel.

Grupos étnicos. El II Conteo de Población y Vivienda 2005, levantado por el INEGI, reporta que además del idioma español, hablan náhuatl 23 personas. Se reconoce que en la región estuvieron asentados grupos prehispánicos de chontales, que aún existen en el municipio. En el censo de 2000 se registró una población indígena de 105 personas, que representaban el 0.79% de la población del municipio. El 98% de la población hablaba el español y sólo 2% hablaba alguna lengua indígena.

Religión. Predomina la católica, aunque en los últimos tiempos han penetrado protestantes, testigos de Jehová, pentecostales, mormones y las Iglesias llamadas Luz del mundo y Séptimo día.

Educación: En 2005 censaron 64 escuelas que dan servicio a 4780 alumnos, con 288 profesores en 322 grupos.

Nivel

Escuelas

Profesores

Alumnos

Grupos

Preescolar

26

54

872

74

Primaria

28

138

2 457

181

Secundaria

8

34

812

36

Bachillerato

2

62

639

31

Total

64

288

4 780

322

Fin del ciclo escolar 2005–2006.

A pesar de la infraestructura educativa, 21.5% de la población de 15 años y mayores es analfabeta, y de ésta, 59.8% son mujeres.

Salud. El servicio lo ofrecen dos Unidades de Medicina Familiar y cuatro establecimientos de primer nivel que disponen de nueve consultorios, cuatro salas de expulsión, dos salas de hidratación oral, una unidad dental, dos farmacias y 13 camas no censables. El personal de atención está integrado por 14 médicos generales y nueve enfermeras. Corresponde un médico a cada 884 habitantes y una enfermera a cada 1376.

Abasto. Los principales centros de abasto se localizan en las ciudades de Teloloapan, Iguala, Cuernavaca y México, D. F. El municipio cuenta con tres tiendas de mayoreo y 136 de ventas al menudeo, además de un rastro mecanizado, un mercado público, dos tianguis, nueve tiendas rurales y un centro de abasto.

Deporte. En las comunidades se han construido canchas de basquetbol, voleibol y futbol, deportes que más se practican.

Vivienda. La mayoría de las viviendas es rural y de dominio particular. En las principales comunidades ya se construyen con material moderno. En el conteo 2005 del INEGI se contabilizaron 2717 viviendas, con un promedio de 4.6 personas por cada una. El servicio de energía eléctrica beneficia a 18 localidades; la cobertura municipal es de 93.4%. En seis comunidades se dispone de agua entubada; la cobertura es de 63.7%. El 66.8% de viviendas tienen drenaje sanitario.

Servicios públicos. Vialidad, auxilio peatonal y seguridad pública, drenaje y alcantarillado; las tomas eléctricas sumaron en el censo 2000 un total de 2712. Nueve centros deportivos también son administrados por el municipio.


Calle de Apaxtla de Castrejón.

Comunicaciones, transporte y medios de comunicación social. Su infraestructura caminera es de pavimentación y de caminos rurales; así como la carretera federal 140. Tiene servicios de combis, taxis y autobuses. Ofrece servicio de correos, de telégrafos y de teléfonos locales particulares y de larga distancia. Las comunidades periféricas están comunicadas. Hay servicio de carga operado por la Unión de Transportistas de Apaxtla y Lugares Circunvecinos, A. C.

Las vías y medios de comunicación estaban integrados, en 2005, por 87.7 kilómetros de carreteras alimentadoras pavimentadas; una sucursal postal, ocho agencias postales, un establecimiento telegráfico; 370 líneas telefónicas y 79 unidades de servicio público de transportes.

Agricultura. Se siembra principalmente chile rojo, especial para moles. En el año agrícola 2006, cíclico, la superficie sembrada y cosechada fue de 4182 hectáreas, con una producción de 8441 toneladas. Se cosecharon 7900 toneladas de maíz y 260 de sorgo forrajero, principalmente.

Ganadería.Según el inventario 2006 había 21 088 cabezas de bovinos, 13 989 de porcinos, 6658 de caprinos, 204 de ovinos y 139 881 aves de corral. Existen algunos apiarios. Se practica el mismo sistema de propiedad que en la agricultura. Se dispone de una superficie de 9286 hectáreas para el desarrollo agrícola. La producción de carne en canal fue de 1215.6 toneladas, de las cuales 617.5 corresponden a bovinos, 355 a porcinos y 190.7 a aves.

Industria.Hay fábricas de tabicón, plantas de alimento para ganado y talleres donde se confecciona ropa y otros artículos. Se explotan yacimientos de cantera. El municipio contribuye a la producción de energía eléctrica con la presa El Caracol. Se trabaja además la talabartería y la pita en la piel curtida.

Turismo.Además del flujo normal local, las visitas a la presa El Caracol en diciembre y durante la Semana Santa aumentan el turismo, que aprovecha las vacaciones y la excelencia del clima. Se pueden visitar también las zonas arqueológicas localizadas en ese perímetro. A unos 150 m de la colina de la presa, la de Yetla II, se conserva una pirámide precolombina. La presa, además de ser un espectáculo a la vista por su grandeza, ofrece paisajes muy especiales, espacios adecuados para bañarse y disfrutar de un buen refrigerio a base de pescados capturados en el lugar.

Comercio.Predomina el comercio particular en 136 tiendas al menudeo, pero existe el comercio de apoyo oficial, bodegas de insumos agrícolas, 10 tiendas DICONSA, un tianguis, un mercado público y un centro de abasto. Hay 43 establecimientos de servicios y 30 de manufacturas, nueve tiendas rurales y una de venta de leche en polvo.

Monumentos históricos.El templo parroquial franciscano donde se venera a la Virgen de la Candelaria y que data del Siglo XVI. Su torre es cuadrangular de dos cuerpos. Alberga campanas hechas en 1851 y en 1888. El edificio del H. Ayuntamiento y el monumento al general Adrián Castrejón son otras dos joyas arquitectónicas. Los hallazgos antropológicos están en Nanacatla bajo la responsabilidad de maestros de biología y de zoología de la Preparatoria 19; intervienen además estudiosos de la UNAM. Se hallaron fósiles de gliptodonte, mastodonte y megaterio. La capilla del Tepeyac, cuya construcción se inició en 1984, y se terminó con la edificación de sus torres entre 1998 y 2000, es otro atractivo cultural e histórico.


Templo de la Virgen de la Candelaria.

Museos.Los estudiantes de la localidad, responsables del hallazgo arqueológico, avisaron a los investigadores de la UNAM para que intervinieran; esto ocurrió el 3 de abril de 1976. Hicieron estudios y rindieron información basada en antecedentes científicos. Todo desembocó en la formación de un museo improvisado que poco a poco ha sido mejorado. Se localiza en una sala especial de la escuela preparatoria. Ha estado al cuidado del profesor Juan Silva Estrada.

Fiestas, tradiciones y leyendas. Las principales fiestas se realizan del 2 al 4 de febrero en honor de la Virgen de la Candelaria. El 12 de diciembre se festeja a la Virgen de Guadalupe en la capilla del Tepeyac. Aunque ha decaído un poco, en la Semana Santa se escenifica la pasión y la muerte de Jesucristo. Las danzas principales para tales festividades son: Los Tecuanes, Los Moros y Las Tres Potencias, y en Navidad las pastorelas. Es tradicional la quema de toritos y de castillos con fuegos artificiales. El 20 de mayo de cada año se festeja el día dedicado al municipio. El 25 de julio se concurre llevando flores y velas a Santiago Apóstol hasta su templo de Oxtotempan.

Festejos de Semana Santa.

La leyenda más conocida es la de Nacasquémetl. Este era el nombre de un cacique chontal, en las tierrasocupadas ahora por el municipio de Apaxtla, rico e inteligente, quien con sus poderosos vecinos de Oxtotitlán y Cuetzala acordó ir en busca de agua hasta el volcán Popocatépetl o hasta el Nevado de Toluca. Cuando logró su objetivo por medio de túneles los aliados lo dejaron solo con su trabajo; él se disgustó y volvió a su señorío. Temiendo un ataque indicó a los habitantes de Ixtlahuaca que se prepararan, lo que hicieron en el cerro de El Cantón. A los que habitaban por el oriente ordenó armarse en el filo de Cuauhuilotla. Se dice que desde entonces se edificaron los momoxtles, que son montañas de rocas sueltas que tiran o hacen rodar sobre las tribus enemigas que suben a esas laderas.

A Nacasquémetl le gustaba disfrutar de los baños en la poza del apaxtlide roca azul; afirmaba que era agua proveniente de los volcanes.

Trajes típicos.La mujer usa blusa blanca con ligero escote y mangas globosas cortas, sujetas con listón de color que atraviesa por ojales bordados en la boca de la manga, para rematar en un lazo que sirve de adorno. Los hombres visten de calzón blanco y camisa del mismo color. Estos atuendos se usan solamente en ceremonias escolares, porque la tradición entre la gente mayor casi ha desaparecido; ahora se usa ropa confeccionada adquirida en los mercados o en los almacenes de autoservicio.

Artesanías.Se destaca la elaboración de huaraches, misma que se ha limitado en los últimos años debido al uso normal de calzado. También se elaboran cinturones, fundas de pistola, sillas de montar bordadas con pita blanca y otros productos de piel.

Manifestaciones artísticas.Las principales obras artísticas corresponden a los compositores Buenaventura Santana Soto y Miguel Urióstegui Santamaría; a los versistas Ignacio Castañeda y Tobías Figueroa Lagunas; a los poetas Francisco Rabadán, Hugo Figueroa Salgado, Antolín Estrada Ochoa y Francisco Castañeda Román; a los escritores Rafael Adán Figueroa y Tobías Figueroa Rabadán, y a los músicos de la región. [Hay una competencia permanente entre bandas de música de viento (chile frito), donde destacan la de Xochitepec (1940), la de Valladares (1970) y la de Medina (1990)].

Gastronomía.En la elaboración de comidas tradicionales se utilizan ollas y cazuelas de barro que dan sabor especial a los guisados. Se cocina con leña maciza para el fogón; el maíz se muele en el metate para dar el sabor tradicional a las tortillas hechas a mano. Se puede disfrutar de los tlaxcales y de los esquites asados; atoles de maíz o de frijol; elotes con panile, arroz con leche y piloncillo, y otros platillos como frijoles prietos con chichihuachis, papalochis y pipichas, con su polvo de guaje. Existe una buena gama de caldos de hongo, de iguana, así como chipiles y huauzontles.

Estructura política municipal.Se integra con presidente municipal, síndico procurador, dos regidores de mayoría relativa, cuatro regidores de representación proporcional y un secretario. Operan áreas específicas de Administración y Finanzas, de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, de Agricultura y Desarrollo Rural, de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, y de Agua Potable y Alcantarillado. También están otras dependencias como Registro Civil Municipal, Salud y Bienestar Social, Educación y de Comercio y Abasto Popular, así como el Desarrollo Integral de la Familia.


Palacio Municipal de Apaxtla.

Reglamentos municipales.Se rige en la actualidad por: Bando de Policía y Buen Gobierno, Reglamento Interior del H. Ayuntamiento, Reglamento de Limpia, Reglamento de Rastro Municipal, Reglamento de Mercado y Comercio en Vía Pública, Reglamento de Parques, Jardines y Recursos Forestales, Reglamento de Panteones, Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, Ley de Participación Ciudadana.

Distritos Judicial, Electoral (Federal y Estatal).Forma parte del Distrito Judicial de Aldama; pertenece al Distrito Electoral Federal I, con cabecera en Ciudad Altamirano, y al VIII Distrito Electoral Estatal, con cabecera en Teloloapan.

Cronología de presidentes municipales.

Nombre

Periodo

  • Silvino Miranda Beltrán

1924

  • Wilebaldo Soto

1925

  • Donaciano Soto

1926

  • Álvaro Román

1927

  • Genaro Miranda y Lucino Salgado

1928

  • Ricardo Figueroa Aparicio

1929

  • Delfino Villalobos

1930

  • Francisco Cuevas Sánchez

1931

  • Isaura López

1932

  • Donaciano Soto

1933

  • Belino Márquez y Friaco Bustamante

1934

  • Efrén Villalobos

1935

  • Wilebaldo Soto

1936

  • Darío Román

1937

  • Fausto Mena

1938

  • Eutimio Miranda

1939

  • Reyes Jaimes

1940

  • Ranferi Román

1941

  • Enrique Santamaría

1942–1943

  • Pedro Salgado y Wenceslao Salinas

1944

  • Agustín Cuevas

1945–1946

  • David Arteaga

1947–1948

  • Heliodoro Estrada y Emilio Trujillo

1949–1950

  • Rafael Bustamante y E. Guerrero

1951–1952

  • Álvaro Rodríguez Hernández

1953–1954

  • Ladislao Jaimes

1955–1956

  • Félix Márquez García

1957–1959

  • Fidel Santana Brito

1960–1962

  • Juan Bermúdez Adán, Buenaventura Santana Soto y José María Brito

1963–1965

  • Napoleón López Gómez

1966–1968

  • Rogelio y Serafín Arteaga

1969–1971

  • Martín Román Delgado

1972–1974

  • Guadalupe Miranda Sánchez

1975–1977

  • Francisco Salgado Sotelo

1978–1980

  • José Paredes Jaimes

1981–1983

  • Ovidio Román Cuevas y Feliciano Miranda

1984–1986

  • Emilio Trujillo Varela

1987–1989

  • Feliciano Miranda Santana

1990–1993

  • Fermín Trujillo Montúfar

1993–1996

  • E. Peña Damasio y Magdalena Pérez R.

1996–1999

  • Juventino Varela Figueroa

1999–2002

  • Victorino Ávila Jiménez

2002–2005

  • Filiberto Figueroa Salgado

2005–2008

  • Manuel Cuevas Bahena

2009–2012



Comunidades que integran el municipio. Consta de de 46 comunidades, y, de acuerdo con su importancia demográfica, sobresalen las siguientes:

Nombre

Total

Hombres

Mujeres

  • Ciudad Apaxtla de Castrejón

6 819

3 250

3 569

  • Xochitepec

1 188

544

644

  • Tlatzala

480

232

248

  • San Felipe del Ocote (San Felipe)

466

229

237

  • Liberaltepec

450

216

234

  • Cacalotepec

408

187

221

  • Tepoxtepec (Tepoztepec)

406

190

216

  • Zacapostepec

392

192

200

  • Petlacala

267

129

138

  • Iglesia Vieja

192

89

103

  • Pueblo Nuevo Santa María

170

92

78

  • Texocotla

125

61

64

  • San Marcos

122

58

64

  • Colonia Emiliano Zapata II (Cuadrilla Nueva)

101

46

55

  • Trapichal

101

55

46

  • Los Amates

95

44

51

  • Xochipala

94

35

59

  • Nejapa

76

39

37

  • La Lagunita

60

29

31

  • San Pedro

39

19

20

Para mayor información, consultar el II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI.

Cabecera municipal.Apaxtla de Castrejón. Pueblo. Tiene una altura de 1200 msnm y se encuentra a 196 km de la capital del estado. Se localiza entre los paralelos 18° 07’ 44’’ de latitud norte y los 88° 55’ 50’’ de longitud oeste.

En 1827 se registró como pueblo con curato en el estado de México.

El 30 de abril de 1924, por el Decreto 37, se erigió en municipalidad con pueblos sustraídos de los municipios de Cuetzala del Progreso, de Teloloapan y de Heliodoro Castillo. El 20 de noviembre de 1944, en acato a la Ley 59 Orgánica de División Territorial del estado, se incorporó al distrito judicial de Aldama. Posteriormente, por Decreto 82, expedido el 30 de abril de 1958, se le adjudicó el agregado “de Castrejón“.


Plaza central de Apaxtla de Castrejón.

De un total de 6819 habitantes, 3250 son hombres y 3569 son mujeres. En los últimos años ha crecido la mancha poblacional en la cabecera, mientras decrece en las comunidades.

Se reconocen las obras pictóricas de las profesoras y hermanas María Concepción y María de Jesús Arroyo: Cena del Señor, Los mosaicos, La Familia, Santa Inés, Dejad que los niños vengan a mí y otros de paisajes y animales.

En la cabecera municipal trabajan con infraestructura propia las escuelas siguientes: Primaria del Estado Benito Juárez, Primaria Federal Ignacio Allende, Preparatoria Carlos Marx y el Bachillerato Tecnológico y Agropecuario 176. Tiene una biblioteca pública municipal, un Club de Leones y un deportivo juvenil (II Conteo de Población y Vivienda 2005, INEGI).

(FMVH)