Zopilote


Coragyps atratus. Carroñero común, cuyo nombre deriva del náhuatl tzopílotl, que quiere decir “el que lleva o limpia la suciedad”.

Por su aspecto y actividades, se le relaciona con la muerte; es de plumaje abundante de color negro opaco; cabeza desprovista de plumas; pico grande y curvo, fuerte, con capacidad para desgarrar los distintos tejidos orgánicos de los cadáveres de los que se alimenta; gusta volar muy alto y en círculos, en busca de animales muertos; al observar desde las alturas algún posible bocado, se lanza en picada, alcanzando grandes velocidades. Mide de 60 a 70 cm; con las alas extendidas su tamaño llega a ser de 1.5 m; la cola es corta y cuadrada; es de hábitos gregarios.

Se localiza en todo el estado, principalmente en las planicies; tiene poca presencia en las partes altas, donde es más común encontrar al aura.

Como ya se mencionó,basa su alimentación en carroña, de ahí su nombre de “carroñero”; no consume otra cosa que no sean despojos de origen animal.

No cuenta con enemigos naturales; sólo son atacados por las aves rapaces, cuando son polluelos.

Es resistente a las enfermedades comunes de las aves; sin embargo, ante la epidemia de encefalitis equina ocurrida en el país demostró ser muy susceptible al virus que la provoca, al grado de desaparecer de los lugares donde azotó dicha zoonosis. No obstante el poco agradable aspecto que lo caracteriza, es un ave que proporciona grandes beneficios a la sociedad, pues se encarga de limpiar de animales muertos los campos y los basureros.

(EA