Venenillo

Asclepias curassavica L. Subarbusto o mata perenne que crece de 0.30 a 1 m de altura. El tallo es gris pálido. Hojas opuestas en los tallos,lanceoladas u oblongo-lanceoladas, y en las extremidades, acuminadas o agudas,de 6 a 13 cm de largo por 1 a 2 cm de ancho. Las flores surgen en cimas terminales con 10 a 20 flores cada una; pueden ser de corola color púrpura o rojo, y los lóbulos de la corona, amarillos o naranja, por lo que también se le llama bandera española. Los frutos son fusiformes, de 5 a 10 cm de longitud. Los folículos contienen semillas ovales, oscuras, de 6 a 7 mm de largo, que poseen pelos sedosos que les permiten flotar en corrientes de aire cuando los folículos se abren. Las plantas florecen casi todo el año; contienen una savia lechosa, como la mayoría de los miembros del género.

Se cultiva, por sus flores vistosas, en buena parte del país y del estado de Guerrero. Se afirma que es venenosa. Aunque algunos investigadores mencionan que en muestras de tallos foliáceos floríferos recolectados en el mes de marzo, encontraron que no contenían cianoglucósidos, alcaloides ni oxidasas, sí contenían peroxidasas y vestigios de saponinas [Domínguez, J. A. (1928)]. Citando a otros autores, mencionan que el tallo contiene látex con caucho y resinas, además de ß-sitosterol, saponinas (asclepina, curassavina), glicósidos, cardenólidos y esteroides; las hojas, glucósidos (asclepiadina), quercetina, camferol y ácido caféico; la raíz, agliconas cardenólidas y vincetoxina, y, hojas, flores y tallos, alcaloides y asclepiadina [Cáceres A. (1999)].

También se atribuyen a esta planta, entre otras propiedades, las siguientes: emética, diaforética, emetocatártica e hipostenizante vasculoarterial. En Colombia, el especialista Pérez Arbeláez dice que las raíces se usan para lavados de las mucosas y la piel, que la leche es antihelmíntica y sirve para romper muelas cariadas.

(EA