Agonandra racemosa. Arbusto de 4 a 5 m de alto; tallo liso; hojas alternas, lanceoladas de 3 a 7 cm, acuminadas; flores masculinas verdosas, de 2.5 mm; con los estambres salientes; flores femeninas apétalas; fruto drupáceo, carnoso.
En la entidad se puede encontrar esta planta en lugares rocosos de cerros y barrancas; en los municipios de Tierra Caliente y de la región Norte se halla en forma silvestre, entre Burseras (copal y cuajiote).
Lo que se emplea de esta planta es la sustancia lechosa (látex), que se extrae haciéndole una incisión en el tronco. En medicina tradicional sirve para corregir fracturas: se toma una frazada (trozo de tela de algodón), se empapa con el látex y se envuelve la parte donde está la lesión. Al poco tiempo, la tela se hace consistente, al grado de funcionar como venda enyesada. Si la fractura es bien inmovilizada, los resultados son positivos, y por eso los “hueseros” la emplean con regularidad.
(EA