Huje

Brosimum alicastrum. Nombre que recibe un árbol que prolifera en gran parte del territorio nacional; así se conoce en Guerrero y Michoacán; en Nayarit, Sinaloa y Jalisco se le llama capomo; en Yucatán, Campeche y Oaxaca, es conocido como ramón. Además de otros nombres que recibe en lenguas nativas.


Árbol que se puede localizar en varias partes del estado, en clima cálido seco y subhúmedo, en la Costa y Tierra Caliente, principalmente. Es de tallo alto, hasta 40 m; ramas ascendentes, en lo alto forman amplia copa; hojas verde oscuras, alternas, lanceoladas; en los lugares húmedos es de follaje perenne, en terrenos secos es caduco.

Produce un fruto globoso o bayas de 2 a 2.5 cm de diámetro, con pericarpio carnoso verde amarillento a verde rojizo en su madurez, recubierto con una membrana papirácea de color café; el sabor y el olor son agradables.

El follaje es empleado como alimento para el ganado. El fruto se consume cocido (hervido), ocasionalmente también se tuesta y se muele para convertirlo en sustituto del café; fresco es alimento para animales silvestres como el venado cola blanca, tejón y chachalaca, entre otros.

La madera se usa para construcciones rústicas.

(EAV)