Cassia atomaria L., Bricrellia veronicaefolia HBK.
Árbol de 5 a 12 m; familia de las leguminosas; de hojas pinadas, con hojuelas ovadas o elípticas de 4 a 12 cm, pubescentes abajo; flores grandes, amarillas, en racimos; fruto: una vaina aplanada de 15 a 40 cm o más, por 1 a 1.5 cm de ancho. Crece en las zonas semiáridas del estado. Es variada su utilidad: se usa como diurético y antirreumático; con su resina se puede preparar barniz y jabón; útil en la fabricación de grasas para calzado y en la curtiduría de pieles. Contiene ácido nordhidroguaiarético, compuesto fenólico muy valioso como antitóxico, difícil de caracterizar en otros vegetales.
Se estimaba, en 1960, que con las hojas de esta planta se podía preparar alimento al ganado vacuno, ya que resultaba grato al paladar y de mucho valor nutritivo, entre otros usos. Otros nombres utilizados son: gobernadora, hierba del perro, jediondillo, mejorana, orégano de cerro, orégano del campo, orégano del monte, peistón, pestón, pextón, quediondillo y sayahuaxtle.
(EAV)