Girasol

Helianthus annus L. Planta herbácea muy robusta, de hasta 3 m de alto, con el tallo grueso y rugoso, las hojas triangulares o acorazonadas (las superiores dispuestas en espiral en torno al tallo). Capítulos florales muy grandes, de hasta 30 cm de diámetro, solitarios, de flósculos parduscos y una fila de lígulas, grandes, de color dorado. Frutos ovoides y aplanados. Los capítulos florales tienden a moverse hacia el sol al amanecer y se orientan siguiendo la trayectoria de éste; de ahí su nombre.

Es originaria de Perú y México. En el estado de Guerrero se encuentra principalmente como planta de ornato en huertos y jardines familiares. La época de floración es en verano, y en otoño se cosechan los frutos, para el aprovechamiento de las semillas. Hojas y flores también se utilizan en medicina.

Dentro de los principios activos se encuentran los ácidos grasos insaturados, como los ácidos linoleico, oleico, palmítico, ácidos fenólicos, pectina, vitamina E, sales minerales, flavonoides, saponósidos, colina, quercitina y antocianósidos en las flores. Las propiedades de estos principios, además de nutritivos, son emolientes, bactericidas y antitérmicos.

El aceite de semillas de girasol es, tras el aceite de oliva, el más utilizado en la alimentación humana. Es muy nutritivo, además de un gran aliado de la salud. Es válido para reforzar el ritmo cardiaco, en la prevención de la arteriosclerosis y como un buen remedio natural para regular los niveles de colesterol en la sangre. Se considera una fuente de minerales, especialmente hierro, adecuada en organismos debilitados y anémicos. En uso externo, el aceite de girasol muestra una clara acción reparadora sobre pieles delicadas y resecas, en el tratamiento de la descamación cutánea y para acelerar la curación de eczemas y quemaduras.

La decocción de semillas se ha utilizado tradicionalmente para combatir la ansiedad y los dolores de cabeza. Las infusiones de pétalos de girasol se usan para tratar resfriados y distintas afecciones respiratorias. Las semillas de girasol se utilizan en alimentación para la elaboración de margarinas bajas en colesterol, tartas y como sustituto del café, fabricación de jabones, lociones, pinturas y lubricantes.

Además, ha sido ampliamente utilizada por los indígenas americanos mucho antes de la llegada de los primeros colonos europeos. El girasol fue introducido en Europa en el Siglo XVI y el cultivo se propagó rápidamente.

(RFP