Flor de torito


Stanhopea tigrina Bat., S. devoniensis. Plantas pertenecientes a la familia de las orquidáceas; son epífitas con seudobulbos anchos, con hojas pecioladas, oblongo–agudas, coriáceas; inflorescencia colgante, con varias flores, de color crema con manchas purpúreas y unas prolongaciones características en forma de cuernos. También vulgarmente se le conoce como “cabeza de tigre” o “cabeza de víbora”. Florece en verano cuando es el periodo de lluvias; después de la época de floración duran frescas dos o tres días, despidiendo un olor penetrante que a menudo causa mareos y llega a ser casi desagradable.

Se sabe que los emperadores aztecas cultivaban estas plantas en sus palacios de Tenochtitlan. Junto con las orquídeas mexicanas de la vainilla son posiblemente las primeras orquídeas que se cultivaron en el mundo. Algunas especies tienen nombres tradicionales en náhuatl, tales como “cozticoatzontecomaxóchitl”, que significa “flor amarilla en forma de una cabeza de serpiente”. La distribución en el estado ha variado considerablemente, debido a que se encuentra sobre los troncos de los encinos y pinos; al ser talados estos bosques se ha perdido gran número de estas especies, así como los propios pinos y encinos.

(RFPZ)