Sapos

Pertenecenal ordenAnura; se caracterizan por sus rasgos anatómicos, tales como tener cintura ancha, piel generalmente rugosa; cuerpo triangular cubierto por diversos tubérculos; presentan un par de glándulas situadas en los hombros, detrás de los ojos, llamadas parotoides, que secretan una sustancia lechosa que puede ser tóxica y es expulsada cuando el animal es molestado, y la usa como último recurso para su defensa; patas cortas, sobre todo las delanteras; sus movimientos son lentos y se desplazan a brincos.

En México existen unas 24 especies de sapos pertenecientes a la familia Bufonidae; se puedenlocalizarcasi en cualquier parte del territorio nacional, excepto en lugares muy altos. Estos anfibios son considerados como benefactores del hombre, pues consumen infinidad de insectos perjudiciales a la agricultura; en los lugares donde no hay sapos, los campesinos, a veces, los traen de otras partes y los distribuyen en sus tierras de labor (como ocurre en los cañaverales), a fin de que les ayuden a combatir las plagas que afectan las plantaciones.

Otro ejemplo de beneficio es el siguiente: cuando cerca de las chozas hay estancamiento de agua (charcas) y proliferan los mosquitos o zancudos, los habitantes arrojan sapos a esos sitios para que devoren las larvas de los insectos dañinos. Además, la piel puede ser empleada para la fabricación de pequeños bolsos y monederos, o para disecarla y exhibirla como artesanía.

En Guerrero se localizan casi todas las especies que viven en el país; entre las más comunes se encuentra el sapo marino, que se describe en seguida.

Sapo marino. Bufo marinus. Especie de tamañogrande (12 a 16 cm), glándulasparotoides muy desarrolladas, crestas craneales prominentes y color café amarillento (que difiere de las glándulas, por lo regular pardo rojizas). Abunda en las costas, en selva baja caducifolia y mediana alta perennifolia. La mayor parte del año hiberna; se resguarda en cuevas, hoyos y grietas, para salir a principios de las lluvias. Puede localizarse a orillas de arroyos o de cualquier cuerpo de agua. Es de hábitos nocturnos y se alimenta de insectos; su reproducción la efectúa en la temporada de aguas.


Sapo marino.

(EAV)