Rotonda de los Hombres Ilustres de Chilpancingo

Fue creada por decreto del Ejecutivo estatal en 1949. Se localiza al lado derecho de la entrada principal del panteón municipal. Al centro está un obelisco de 6 m de altura que tiene cuatro caras. En su lado frontal hay una leyenda que dice: “El General Baltasar R. Leyva Mancilla, Gobernador Constitucional del Estado y el Capitán Julio Calva, C. Presidente Municipal de Chilpancingo, Gro., 1949–1950. A los revolucionarios Guerrerenses generales: Gral. Tomás Gómez, Prof. Ambrosio Figueroa, Gral. Canuto Neri, Dr. Eusebio S. Almonte, Prof. Elías Ramírez, que sacrificaran su pensamiento y su vida con desinterés y patriotismo”.


Rotonda de los Hombres Ilustres de Chilpancingo.

En sus cuatro caras hay igual número de pensamientos grabados en cantera roja.

Al lado oriente se lee: “Las grandes catástrofes del mundo pueden hacer desaparecer la obra misma del hombre, pero el espíritu que la ha inspirado es indestructible”. Al poniente: “Nada ni nadie se agita en vano, ni lo más insignificante. El hálito de los héroes y de los sabios, de los artistas y los apóstoles, sube a las cumbres de la inmortalidad”. Al norte: “El espíritu que es fuerza creadora, mueve sus alas en la inmortalidad”. Al sur: “La forma, en su constante evolución, sufre innumerables transformaciones. La forma humana renace en el astro o en la flor. Desaparece para convertirse en luz o en perfume”.

Entrando a la rotonda, de izquierda a derecha están 18 lápidas, con los epitafios siguientes:

  • “General de División Baltasar R. Leyva Mancilla. 6 de enero de 1896–21 de septiembre de 1991. Ameritado revolucionario y gobernante excepcional. Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero 1945–1951. Leal varón ilustre de proba conducta cívica.”
  • “General de División Ingeniero Industrial Gerardo Rafael Catalán Calvo, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero 1941–1945. Distinguido revolucionario y gobernador ejemplar. Octubre 3 de 1894–septiembre 23 de 1977.”
  • “Congruente en su vida con sus ideas recorrió la tierra mexicana, batalló junto con los campesinos para resolver sus ancestrales necesidades. Ing. Manuel Mesa Andraca. 1893–1985. Sus restos mortales se reinhumaron en la Rotonda de los Hombres Ilustres el 28 de abril de 1992.”
  • «Yo he sido un esclavo negro,

y a pesar del socialismo
prosigo siendo lo mismo
como billete reintegro.

“A la memoria del maestro Rubén Mora Gutiérrez. VIII–31–1911–VI–22–1958. Recuerdo de su esposa.”

Nota: debía decir: «Yo soy un esclavo negro» y “VIII–31–1910.”

  • “Frente Zapatista dedica esta placa al General de División Heliodoro Castillo. Falleció marzo 16 de 1917.”
  • “Señor General de División Diego Álvarez. Nació en Coyuca de Benítez en el año de 1812 y murió en La Providencia el 28 de enero de 1899. Fue gobernador del Estado. Luchó por la República. Combatió al imperio. El Estado de Guerrero, agradecido, le consagra este recuerdo D.E.P.”
  • “Señor General Tomás Gómez. Revolucionario íntegro, forjador de la patria nueva. Nació en El Arenal que ahora lleva su nombre del municipio de Benito Juárez, el 7 de marzo de 1872. Fue inhumado en este lugar el 20 de noviembre de 1950, siendo gobernador del Estado el General Baltasar R. Leyva Mancilla.”
  • “Señor General de División don Silvestre Castro. Revolucionario íntegro. Nació en Atoyac de Álvarez el 1 de enero de 1898. Murió asesinado el 9 de diciembre de 1926. El Estado de Guerrero, agradecido le consagra este recuerdo D.E.P.”
  • “Profr. Elías Ramírez.”
  • “Gral. Canuto Neri Reynoso.”
  • “Lic. Rodolfo Neri Lacunza, 14 de agosto 1881–4 septiembre 1972. Su esposa e hijos.”
  • “Lic. José Francisco Ruiz Massieu, 1946–1994. Gobernador constitucional del estado de Guerrero, 1987–1993. Tus amigos, colaboradores y familiares te llevamos eternamente en el corazón. Febrero 04 del 2005.”
  • “Dr. y periodista Eusebio S. Almonte.”
  • “Francisco Granados Maldonado. Primer director y fundador del Instituto Literario del Estado. Murió el 2 de febrero de 1872.

“Apóstol del saber, bardo que canta, del mundo huyendo y de sus torpes sañas, guardan las almas su memoria santa y que protegen su tumba estas montañas.”

  • “Iniciamos hoy el camino de una larga y permanente promoción de los nuestros y del suelo que nos vio nacer. En él descansan aquellos que nos precedieron, y en él están naciendo los que habrán de sucedernos. Vamos a honrar a los primeros y a crear mejores condiciones de vida para los segundos. Profr. y Lic. Alejandro Cervantes Delgado; 24 de enero de 2008.”
  • “Yo no canto pa’ inseñar,

canto porque ansina aprendo,
a decir del más güen modo
las tristezas de mi pecho
lo que me bull’ en el alma
y en el alma de mi pueblo.

“Poeta y escritor Juan García Jiménez. 1916–1967. Reinhumación: 1 de abril de 1990 en esta Rotonda de los Hombres Ilustres. D.E.P.”

  • “Aquí yace quien fue leal a sí mismo, a su tierra y a sus gentes. Alejandro Gómez Maganda. 1910–1984. Gobernador constitucional del Estado de Guerrero 1951–1954. Inhumado en esta rotonda el 3 de marzo de 1990. D.E.P.”
  • “Margarito Damián Vargas. Dejó el insigne artista una estela de gloria en el cielo de su patria. Recuerdo de su familia y amigos. 16 de septiembre. 1876–1919. D.E.P.”

(JGCL)