Ranas

Nombre común que se aplica a varias especies de anfibios pertenecientes al orden anura. Los rasgos que las distinguen y diferencian de sus congéneres los sapos, son los siguientes: la mayoría de las ranas tienen cuerpo con apariencia aerodinámica; forma un poco robusta y la cabeza puntiaguda; tímpano abultado, ojos saltones; dedos de los miembros muy largos y unidos por una membrana; las extremidades posteriores bien desarrolladas que les permite realizar saltos de gran magnitud. La piel es lisa y bastante húmeda, casi sin tubérculos ni acumulación de glándulas; se hallan ampliamente distribuidas, ya que son capaces de habitar los lugares más variados, que van desde los muy húmedos hasta los casi desérticos, semiáridos y cavernícolas.

Por lo demás, tienen similitud con los sapos: se alimentan por lo regular de pequeños insectos; casi todas las ranas son de hábitos nocturnos, aunque algunas pueden encontrarse activas en el día. La reproducción, al igual que en los sapos, se lleva a cabo a principios de la temporada de lluvias; la mayoría de las especies depositan los huevos en el agua, donde se desarrollan en su primera etapa de vida y se les llama renacuajos o atepocates (tepocates en Tierra Caliente); son seres con cola; a los pocos días de nacidas les salen las patas y van perdiendo la cola hasta que desaparece por completo y las patas ya se hallan bien desarrolladas; lo mismo sucede con las branquias, pues en un principio son de respiración branquial, y al pasar a su siguiente y definitiva etapa de vida se pierden éstas y se desarrollan los pulmones, para que su respiración sea pulmonar; es entonces cuando se completa la metamorfosis definitiva.

De las especies que habitan en territorio mexicano, la mayoría pueden localizarse en suelo guerrerense. Como ejemplo se describe una de ellas:

Rana verde. Rana ferreri. Características: su tamaño es de 8 a 11 cm; forma robusta; cabeza triangular y hocico terminado en punta; extremidades anteriores cortas y las posteriores largas; los dedos de las patas anteriores terminan en punta; los de las posteriores presentan un disco pequeño y membranoso entre los dígitos. El color del cuerpo es verde olivo, con los pliegues dorsolaterales de color pardo verdoso con numerosas manchas redondas o de forma irregular; la cabeza tiene un par de franjas oscuras laterales que se originan en la punta del hocico y se continúan atrás del ojo; por debajo de ésta existe una línea de color blanca que pasa por debajo de los ojos y del tímpano.

Es relativamente fácil localizarlas en la vegetación arbustiva a orillas de ríos y arroyos en la franja costera del Pacífico y en la cuenca del Balsas.

(EAV)