Se proclamó el 18 de marzo de 1911 en la región serrana de Taxco, con el objeto de protestar contra el fraude electoral y la suspensión de garantías individuales decretada por el presidente Porfirio Díaz. El lema fue: “¡Abajo la dictadura, voto libre y no reelección!”, y constó de los puntos siguientes:
- Desconocimiento de Porfirio Díaz como presidente de la República, así como de sus ministros y ejércitos, que a partir de la fecha se consideran fuera de la ley;
- Reconocimiento de Francisco I. Madero como presidente provisional;
- Declaración de la Constitución de 1857 como Ley Suprema;
- Reformas a la ley de imprenta;
- Reorganización de los municipios suprimidos;
- Abolición de la enseñanza centralizada;
- Restitución de tierras que habían sido arrebatadas a los campesinos;
- Protección al indígena;
- Aumento del salario; y,
- Disminución de la jornada laboral a ocho horas diarias.
Fue redactado por Dolores Jiménez y Muro y suscrito por los representantes del Distrito Federal y de los estados de Campeche, Guerrero, Michoacán, Puebla y Tlaxcala. Por nuestra entidad lo firmaron Joaquín Miranda padre y Joaquín Miranda hijo.
(AMA/JGCL)