Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Chilpancingo

El 14 de enero de 1985 el licenciado Alejandro Cervantes Delgado, gobernador del estado, inauguró la Escuela Estatal de Música, dependiente del Instituto Guerrerense de la Cultura.

La finalidad es “contribuir al rescate de nuestras tradiciones y preservar, promover y difundir las genuinas representaciones de la cultura guerrerense”. La escuela, bajo la dirección del recién fallecido profesor Ángel Bringas García, se dedicó a la formación de bandas juveniles.

En marzo de 1986 la Escuela de Música contaba con 230 alumnos en edades de nueve a 21 años. En el primer semestre los jóvenes aprenden solfeo, con el uso de la flauta dulce, que les auxilia en la técnica de la respiración, que aplican en otros instrumentos musicales.

El plantel cuenta con tres grupos de primer semestre y una Banda Juvenil “A” con 48 integrantes, encargados de interpretar música guerrerense y folclórica nacional, marchas clásicas y ligeras en eventos deportivos, culturales y ferias organizados por municipios o planteles educativos en distintos lugares del estado.

A partir de 1986 se consolida la Escuela de Música con la integración de la Banda Juvenil “B”, con igual número de elementos. Iniciaron sus presentaciones con audiciones dominicales en las plazuelas y barrios de Chilpancingo y algunas comunidades del municipio.

Destaca su participación en el Segundo Encuentro de Orquestas Juveniles de la República Mexicana, el 4 de noviembre de 1990, en la sala de armas Fernando Montes de Oca de la Magdalena Mixiuhca, en la Ciudad de México, a invitación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en honor al Presidente de la República.

El entonces director musical de Orquestas y Coros de la Ciudad de México, Fernando Lozano, elogió la participación de los jóvenes de Guerrero y de su director. En esa fecha se concentraron 37 grupos musicales, entre orquestas, bandas y grupos corales formados por jóvenes menores de 18 años. El magno evento fue transmitido por el Canal Once de televisión.

Los jóvenes exponentes que participaron fueron: en flautas, Jaren García Sánchez, Claudia García Sánchez, Nelly Segura Santibáñez y Blanca Segura Santibáñez; en sax alto y tenor, Samuel García Sánchez y Porfirio Mejía Hernández; en clarinetes, Margarita Parra de Jesús, Adriana González Pérez, Apolonio Segura Santibáñez y Honny Segura Santibáñez; en trombón, Dulce María Gómez Ramos, y en trompeta Mario Alarcón Méndez.

El 16 de enero de 1998 la ya conformada Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Chilpancingo ofreció su primer concierto en el teatro María Luisa Ocampo, bajo la dirección del profesor Ángel Bringas García.

La sinfónica viajó por diferentes ciudades del estado; participó en las Jornadas Alarconianas, en Taxco, y en los eventos de Así Somos en Guerrero, muestra cultural y artística que celebraban en Plaza Loreto de la Ciudad de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno del estado.

El 23 de septiembre del mismo año 1998 se efectuó el concierto ofrecido por la sinfónica; en su lugar sede “presentan un programa envidiable con 15 obras musicales que van desde la música clásica hasta la música popular de Guerrero; acontecimiento de embeleso para el espíritu y reencuentro para los sentidos…”

(ETA)