Museo Casa de la Máscara

Está ubicado en la ciudad y puerto de Acapulco de Juárez, a un costado del Castillo y Fuerte de San Diego. Fue instalado en una casa de la década de los años 30 que el ayuntamiento de Acapulco, gracias principalmente a la promoción de la señora Ana María Castilleja y de otras distinguidas personalidades, adquirió para este fin en honor a los maestros mascareros guerrerenses como Agustín Barrios, de Tixtla, y Lucas López, de Xalitla.


Entrada al Museo Casa de la Máscara.

Se inauguró en 1999 con un acervo producto de la donación de varios benefactores, entre los que destacan Sergio Suárez y Blanca Villalba. Inicialmente contaba con 300 máscaras, en su mayoría representativas de las regiones del estado, pero luego el número se incrementó a poco más de 1300 provenientes de otros estados de la República Mexicana, y de países como Egipto, EU (principalmente de Alaska), Indonesia, Italia, Tailandia, China, Japón, Ceilán, India, Portugal, España, Alemania y Canadá.

En este recinto se muestra el significado que han tenido y siguen teniendo las máscaras desde todos los tiempos en las principales culturas del mundo.

Debido al abandono en el que se encontraba el inmueble, éste entró en remodelación a finales de 2008. Actualmente tiene seis salas en las que se exhiben las máscaras citadas líneas arriba, en un orden cronológico; la bienvenida a los visitantes está a cargo de la primera sala, que nos describe la licenciada Estela Díaz, dirigente de la revista Reevolución, de la siguiente manera: “La primera sala se sitúa como quien da la bienvenida y como celoso guardián… la máscara más importante y representativa del estado de Guerrero, la del Jaguar Dual, posee dos lados en el rostro: La vida y la muerte, el bien y el mal, es el principio del Señor Ometéatl (la dualidad hombre-mujer) elaborada de madera, con púas de puerco espín, además de pelos y dientes de jabalí”.

(JGCL/MLC)