Grupo musical. Nació a la popularidad en 1965, cuando ganaron, como intérpretes, el Primer Concurso de la Canción Guerrerense con la composición Las costas de Guerrero. En varias ocasiones actuaron en el Centro Acapulco, en Tixtla, en Chilpancingo, en Taxco y otras ciudades de Guerrero; en televisión, en el programa “Ondas”, del Canal 4, así como en “Siempre en Domingo”, que dirigía Raúl Velasco, en eventos dedicados al puerto.
Sus integrantes: Miguel, Lucio (“el Laico”), Miguel Jr., Benito, Raúl e Isidro. Miguel estudió parte de la escuela primaria en el pueblo natal, Ejido Nuevo, municipio de Acapulco; es ex alumno de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa y de la Escuela Nacional de Maestros; estudió en la Escuela Superior de Música del INBA, luego en la Hollywood High School y UCLA, en Los Ángeles, California, EU. En estas escuelas aprendió solfeo y piano. Toca la guitarra y es autor de numerosas canciones.
Viajó por EU, Canadá, España y Portugal. Visitó Dinamarca, Suecia y Francia. Conoce Guatemala, El Salvador y, desde luego, México. Las primeras versiones comerciales de sus discos se hicieron en Los Ángeles, California, en las que dio a conocer varias canciones, cantándolas por radio y en los canales 5, 13 y 34 de televisión. Tiene grabaciones en RCA, Musart, Capitol y más de 30 discos en MA. Con las canciones Las costas de Guerrero y Quédate con ella ganó el I y II concursos de la canción guerrerense en 1965 y 1971. Obtuvo un premio nacional con el corrido Vicente Guerrero, de la Sociedad de Autores y Compositores de México, para celebrar el 150 aniversario del primer corrido mexicano registrado.
Lucio terminó la primaria en el Internado 21 de Tixtla. Es egresado de la Escuela Nacional de Maestros. De magnífica voz, toca la guitarra, y estudió violín. Es inspirado compositor, romántico por excelencia. Muchas de sus canciones las dio a conocer en algunas radiodifusoras y en el Canal 7 de circuito cerrado de Acapulco. Flor de septiembre, Serenata azul, Pausa y El Laico (de ahí su apodo) se grabaron en discos MA y CBS. Formó parte del Cuarteto México de la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Con sus hermanos hace armonía y la cuarta voz.
Miguel Jr. nace al arte con la composición musical Quería. Le gusta interpretar canciones populares acompañado de la guitarra. Estudió la primaria en la Escuela José María Morelos y Pavón de Acapulco, la prevocacional y la vocacional en el Distrito Federal, y se graduó de Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones en la ESIME, del Instituto Politécnico Nacional. Ha recorrido casi todo México y parte de EU.
Benito también es compositor. Egresó de la Escuela Nacional de Maestros y estudió la especialidad de Literatura en la UAG. Toca el requinto, pone voces y hace los arreglos de las canciones que interpretan, además de ser la tercera voz del grupo.
Raúl es ex alumno de la Secundaria 1 de Acapulco. Hizo la especialidad de Historia en la UAG. Es la primera voz y armonía.
Isidro (“Chilo”) se graduó de Licenciado en Pedagogía en la UAG. Hace la segunda voz y armonía.
En 1979, Los Hermanos Arizmendi ganaron el Premio Estatal de la Canción Folclórica, organizado por el sindicato de maestros (SNTE), que les permitió, en Tijuana, B. C., obtener el primer lugar, representando al estado de Guerrero. Han grabado cuatro discos de larga duración para MA y un álbum del recuerdo (tres discos) donde recopilan los mejores éxitos.
(ETA)