Ganadería

Actividad económica que se refiere a la cría de animales para sacar provecho de sus productos y derivados. Tiene como objetivo la reproducción de ellos para obtener carne y otros subproductos como leche, cuero, lana, etc. Las especies más comunes que se explotan son: bovina, porcina, equina, caprina, ovina y aves (en ciertos casos también la apicultura entra en esta clasificación).

La ganadería está íntimamente relacionada con la agricultura, y estas dos actividades humanas dependen de un tipo especial de medio ambiente, que es el medio rural o agroecosistema (también llamado agropecuario).

Breve nota histórica.

La ganadería nació en el Neolítico, quizá al mismo tiempo que la agricultura, cuando el hombre inició la domesticación de animales herbívoros como vacas, ovejas, cabras y aves, y abandonó la caza y la recolección de frutos. Estos animales al principio le proporcionaron productos como carne, leche y huevos, y subproductos como pieles, plumas y huesos. Más tarde pudo utilizarlos como animales de carga y de tiro.

Hace unos 10 000 años los seres humanos del Neolítico descubrieron que, con el fin de asegurar el suministro de alimento y otros elementos, era necesario capturar animales, domesticarlos y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, lo que les permitía reducir la incertidumbre que, en relación con las posibilidades de alimentación, les suponía el hecho de tener que depender de la caza. Este proceso debió constar de un periodo de predomesticación en el que, en principio, el hombre primitivo cazador debía seguir en sus migraciones a los grandes rebaños de bóvidos, cérvidos y demás animales para acostumbrarlos a su presencia, mientras los seguía en la búsqueda de alimento para, posteriormente, irlos reteniendo, aunque esto le obligaba a procurarles su sustento.

Así consiguieron domesticar varias especies, encargándose de mover los rebaños de unas zonas de pasto a otras, aparentando los movimientos naturales de los mismos, pero ahora bajo su control. Este sedentarismo estuvo unido al nacimiento de las prácticas agrícolas, que ligaban al hombre a la tierra y que, además, le permitían utilizar los esquilmos de la agricultura, o cultivar plantas forrajeras, exclusivamente para los animales. Esto dio lugar al nacimiento de la ganadería.

De esta forma la ganadería fue cobrando importancia en la vida del ser humano, obligándolo a dedicarle más tiempo en su atención y a mejorar las técnicas de explotación.

La producción cárnica se comenzó a desarrollar a finales del Siglo XV, como una producción precaria, de insuficientes recursos, limitada comercialización y escaso consumo. Luego fue desarrollándose a gran escala, generando altas ganancias y producción en crecimiento.

En tiempos más recientes, la ganadería se ha modernizado, transformándose en una industria pujante, capaz de acumular colosales fortunas.

Clasificación de la industria ganadera.

La industria ganadera clasifica al ganado de acuerdo con el propósito que se persiga al criarlo:

  • Ganado para pie de cría
  • Ganado de carne o para la engorda
  • Ganado lechero
  • Ganado de doble propósito

Formas de explotación.

Por tradición, la ganadería es considerada como un complemento de la agricultura; se desarrolla prácticamente en todo el mundo. Existen dos modalidades principales de ganadería: la extensiva y la intensiva.

  • Ganadería extensiva. Esta técnica de explotación de la ganadería consiste en la cría y mantenimiento de los animales en espacios más o menos amplios donde los animales se desplazan con cierta libertad, buscando su propio alimento, aunque en ocasiones pueden ser suplementados con aportes extraordinarios.
  • Ganadería intensiva. Esta práctica consiste en la aplicación de múltiples tecnologías y de formas de pensamiento propios del capitalismo, que nacen con la Revolución Industrial. El principio en que se fundamenta la ganadería intensiva es la obtención del máximo beneficio en el menor tiempo y costo posibles; para eso es necesario concentrar los medios de producción, mecanizar y racionalizar los procesos, e incrementar constantemente el rendimiento productivo.

Un ejemplo de ganadería intensiva es la avicultura, en la que existe una selección artificial de gallinas, bien sea para la producción de huevos o para carne. Estas aves se crían en enormes naves, no siempre acondicionadas adecuadamente, con los animales hacinados en batería, en un ambiente controlado, regulando la temperatura, la luz y la humedad, mecanizado al máximo, donde por una parte entra el agua y el pienso y por otra salen huevos y deyecciones (excrementos). La ganadería intensiva se rige pues por las leyes de la zootecnia.

Influencia económica de la ganadería.

La explotación de la actividad ganadera en nuestro país se puede considerar como de las más importantes dentro del proceso económico mexicano, debido a la cantidad de personas que desarrollan sus actividades en ese medio y a la inversión de capital que tiene que hacer el ganadero.

Asimismo, las especies se dividen en ganado menor y ganado mayor.

  • Ganado menor: porcinos, ovinos, caprinos, aves.
  • Ganado mayor: bovino, caballar, mular, asnal.

Ganadería en Guerrero.

La ganadería en el estado de Guerrero aún se considera poco desarrollada, con excepción de algunos establecimientos donde se pueden localizar especímenes de alta calidad y valor; sin embargo, en la mayoría de los lotes la calidad es baja, siendo gran parte de estos animales producto de cruzas y, en ciertos casos, netamente criollos, lo que repercute en la disminución productiva.

Las técnicas de manejo, en su mayor parte, son consideradas rústicas y con el sistema extensivo, le sigue el semiextensivo, y mínimamente el intensivo, sobre todo en los casos en que los propietarios son campesinos de escasos recursos económicos. Existen pocos campos con pastos mejorados; gran parte de los agostaderos son de temporal, cubiertos con hierbas nativas, donde los coeficientes de agostadero se ven rebasados con un amplio margen, debiendo complementar la alimentación de los semovientes con esquilmos de la agricultura y árboles y arbustos forrajeros.

En muchos lugares se practica la costumbre de “año y vez”, o sea que los terrenos agrícolas son divididos en dos partes: en un año se cultiva la tierra y en el otro son utilizados como agostadero; al siguiente año se invierte la función, y así sucesivamente.

Hasta la primera década del Siglo XX esta actividad económica continuaba encontrando terreno favorable para su desarrollo y los hatos ganaderos se localizaban en casi todo el territorio guerrerense, aprovechando los extensos terrenos de agostadero existentes, mismos que por su naturaleza y topografía, así como por la variedad de climas que imperan en nuestra entidad, hacen factible el desarrollo de la ganadería en sus diferentes especies y razas.

A partir de dicho Siglo XX, se reportan diferentes factores zoosanitarios que provocaron enfermedades epizoóticas diezmando los hatos ganaderos, como la fiebre carbonosa, el carbón sintomático, el derriengue, el cólera porcino y el aviar, entre otras.

De ahí surge la necesidad de hacer un comparativo diferencial entre los años 1930 al 2000:

Número de cabezas de ganado existente en Guerrero, según tipo.

Ganado

Núm. de cabezas 1930

Núm. de cabezas 2000

Vacuno

409 091

1 266 262

Caballar

58 571

234 284

Mular

8 133

38 298

Asnal

71 565

357 825

Lanar

20 337

62 878

Ganado caprino

132 742

716 962

Porcino

221 724

1 014 120

Aves (gallinas, pollos y guajolotes)

60 590

4 903 712

Fuente: SAGARPA.

A mediados del siglo pasado, el gobierno manifestaba sobre la ganadería lo siguiente: “… tradicionalmente los hatos de ganado se han venido manejando en forma extensiva y a través de criaderos de ‘traspatio’ y los agostaderos cubiertos con pastos nativos, como son el zacate polole, zacate blanco, grama y el pará, en lugares húmedos, y árboles y arbustos para el ramoneo, como son el mezquite, espino, huizache, etc.; además, existen potreros con zacate guineo y privilegio, que se utilizan para la engorda de ganado vacuno…”

Secuencia del desarrollo ganadero en Guerrero.

Las enfermedades que con mayor frecuencia afectaban a la ganadería en las primeras décadas del Siglo XX fueron el carbón sintomático, la fiebre aftosa, la fiebre carbonosa, piroplasmosis y las paperas; en equinos era frecuente la adenitis; en ovicaprinos, las parasitosis (interna y externa); en cerdos, el cólera aviar. A estas patologías se agregaba la falta de personal preparado para la prevención y combate de las mismas.

El general Lázaro Cárdenas, al llegar a la Presidencia de la República (1934), se da cuenta de que las leyes agrarias revolucionarias no habían previsto la conservación de la ganadería de los pequeños propietarios, ni el fomento de ésta en las nuevas colonias agrícolas. Por tal motivo, dictó disposiciones que se incorporaron al Código Agrario de 1937, a fin de dotar a las organizaciones campesinas de terreno de agostadero para uso comunal; además, con la finalidad de fomentar la ganadería, promulgó el decreto de inafectabilidad durante 25 años de terrenos de pequeña propiedad. También expidió la Ley de Asociaciones Ganaderas, mediante decreto publicado en el Diario Oficial del 12 de mayo de 1936.

Los ganaderos se rigen por la normatividad contemplada en la Ley Federal de Asociaciones Ganaderas; con base en esta disposición formaron agrupaciones llamadas Asociaciones Ganaderas Locales, correspondiendo a Ometepec ser el primer municipio en contar con una organización de este tipo, la cual fue fundada en septiembre de 1935; le siguen Cuajinicuilapa en 1942; Acapulco y San Marcos en 1943; Ayutla y Azoyú en 1944, que formaron, en conjunto, la Unión Ganadera Regional de la Costa de Guerrero.

En 1945 y 1946 se incorporaron las asociaciones ganaderas locales de San Luis Acatlán y San Jerónimo. En 1947 se formaron 20 asociaciones ganaderas locales que dan origen a la Unión Ganadera Regional de Guerrero en la zona Norte del estado.

En 1945 se crea la Dirección de Agricultura y Ganadería, y ordena un estudio para definir las causas que ocasionan el estancamiento o retroceso en este subsector. De la investigación, se concluyó que los principales responsables de esta situación eran los propios ganaderos, quienes carecían de las técnicas adecuadas para la prevención y control de enfermedades de sus animales y de la tecnología necesaria para incrementar la productividad láctea y cárnica de los mismos; por otro lado, el hecho de que los animales pastaran libremente por los campos los hacía presa fácil del abigeato. La poca producción que se obtenía se enviaba a los estados de Puebla, Veracruz, México y el D. F., provocando carestía y desabasto en la entidad. Para ello, el Gobierno se veía en la necesidad de adquirir en otros lugares los mismos productos y subproductos a mayor costo.

Para reglamentar las explotaciones pecuarias en Guerrero, el Gobierno expide la primera Ley de Ganadería del estado, publicada en el Periódico Oficial 3 del 15 de enero de 1947, donde se cita el propósito de establecer estaciones de cría y postas zootécnicas por cuenta del Gobierno del estado, con la cooperación de la Secretaría de Agricultura y Ganadería y los ganaderos organizados; igualmente, el Gobierno procura contrarrestar el abigeato con el uso de marcas y señales, así como la utilización del permiso correspondiente para el sacrificio de animales y su transporte; prohíbe el sacrificio de hembras gestantes; protege la propiedad de terrenos ganaderos y procura controlar las enfermedades del ganado.

Evolución de la ganadería, por tipo de ganado y número de unidades (1950–2000).

Ganado

1950

1960

1970

1980

1990

2000

Bovinos

495 117

557 750

803 143

1 291 510

1 105 087

1 266 662

Equinos

107 337

117 277

199 143

Mular

18 685

18 750

36 178

Asnal

151 191

157 721

228 657

Lanar

22 752

25 655

31 677

36 020

61 507

62 878

Caprino

269 473

307 227

421 411

611 069

604 364

716 962

Porcino

462 114

439 882

599 001

698 940

767 446

1 014 120

Aves (gallinas, pollos, guajolotes).

1 838 913

1 407 825

2 666 161

4 692 019

4 903 712

Colmenas

17 804

23 777

50 366

110 321

115 321

124 466

Fuente: SAGARPA.

En 1952 prosiguen las acciones del Gobierno estatal en materia agropecuaria, y con el fin de hacer realidad las gestiones anteriores se adquiere un terreno para el establecimiento de una posta zootécnica, donando la SAG 16 sementales; también fue creado un programa para el control de derriengue a base de vacunación y eliminación de murciélagos hematófagos.

Para continuar con el apoyo a este subsector, el gobernador Arrieta Mateos crea el 29 de abril de 1955 la Dirección de Ganadería dependiente del Gobierno del estado; asimismo funda la Escuela de Promoción Agropecuaria, en Chilpancingo, para preparar a jóvenes en esta área productiva básica; también se formaliza la Ley de Prevención, Combate y Erradicación del Derriengue, mediante el Decreto 19 del 31 de mayo del mismo año. La Escuela de Promoción Agropecuaria posteriormente se transforma en Escuela Superior de Agricultura y depende hoy de la Secretaría de Agricultura, en Cocula.

En su I Informe de Gobierno, el general Caballero Aburto informa que de la Escuela Agropecuaria egresan en junio de 1957, 28 promotores agropecuarios; 14 000 ganaderos se hallan organizados en 75 asociaciones ganaderas locales; el abigeato tiende a desaparecer; hay resultados satisfactorios en la prevención del derriengue, la garrapata y la diarrea blanca de las aves.

En 1973, se elaboraron programas de vacunación con buenas coberturas, pues se aplicaron durante el año transcurrido 44 485 vacunas contra derriengue; 23 584, contra septicemia hemorrágica; 5835, contra cólera porcino; 10 773, contra newcastle. Para mejorar la ganadería, se introducen 1095 hembras de las cruza cebú suizo y cebú holandés, así como 264 sementales de cebú, cebú–suizo y charoláis. Se traen pastos nuevos y se establecen praderas artificiales; también se elabora el censo ganadero para establecer el coeficiente de pastoreo y conocer las zonas sobrepobladas; el Ejecutivo envió al Congreso del estado una iniciativa de ley que fue aprobada.

Con respecto a la sanidad animal, se lograron avances en la prevención y control de las enfermedades que más afectaban a la ganadería, como la septicemia hemorrágica y la piroplasmosis, el derriengue y la fiebre carbonosa. Se logró la vacunación contra las principales enfermedades de 233 252 animales, y se bañaron 7320, para combatir la garrapata. De hecho, hubo en esta época un incremento en el inventario bovino, que se debió a los apoyos de los presidentes municipales de Guerrero.

En su VI Informe de Gobierno, el doctor Raymundo Abarca Alarcón resumió, en gran parte, las actividades que en materia ganadera desarrolló durante los seis años que duró en el poder; informó la existencia de 75 asociaciones ganaderas organizadas y tres uniones ganaderas regionales que, en conjunto, asociaban a 28 000 ganaderos.

La posta zootécnica de Cuatro Bancos, en el municipio de Florencio Villarreal, contaba con 480 cabezas de ganado cebú y cebú–suizo; de aquí se donaron 38 sementales. La posta zootécnica de Cuajinicuilapa estaba constituida con 29 animales, de donde se donaron cuatro caballos sementales de raza árabe y anglo–árabe; las crías se vendían a bajo precio. El Centro de Fomento Ganadero de Chilpancingo continuaba prestando servicios a bovinos y equinos. El Centro Porcino contaba con 19 hembras y un semental, de donde se obtuvieron 80 crías.

Con apoyo del sector oficial y con la participación de organizadores particulares, se aplicaron 277 000 dosis de vacunas para la prevención de enfermedades que más afectaban al ganado; ingresaron al estado 1500 cabezas de ganado fino para pie de cría, cebú, cebú–suizo, Holstein y Jersey.

Entre 1968 y 1970, el Gobierno de la Federación derivó importantes recursos al subsector pecuario para su desarrollo. Los centros avícolas se encontraban en plena producción; lo mismo sucedía con los centros porcinos. El incremento en la producción animal trajo como consecuencia el aumento de la oferta de productos cárnicos y de huevo; pero, las enfermedades hicieron presencia en este ámbito, lo que motivó a instalar redes de laboratorios de patología animal con la participación del Gobierno Federal y del estado, y con el apoyo de los ganaderos organizados. Estos laboratorios fueron fundamentales en el combate a las enfermedades.

El 20 de abril de 1971 fallece en un accidente aéreo el profesor Caritino Maldonado Pérez y asciende a la gubernatura el licenciado Israel Nogueda Otero, hombre conocedor del campo y de la ganadería. Lo más sobresaliente en dicho periodo fue la aparición de una epizootia de encefalitis equina venezolana, que afectó seriamente el número de equinos en la entidad, ocasionando pérdidas económicas significativas en todo el territorio estatal.

El 1 de abril de 1975 se hace cargo de la gubernatura del estado el ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, quien comienza su gobierno con una serie de restauraciones en el área agropecuaria; se reorganizan las asociaciones ganaderas y las uniones ganaderas regionales; se realizan convenios de cooperación entre el Gobierno del estado, la SAG, la Comisión del Río Balsas y el Banco de México.

Como producto de esos convenios empiezan a funcionar programas importantes, como el Programa Forrajero, que en el primer año construyó 319 hornos forrajeros; también se autorizó la construcción del Centro Nacional de Ganado Suizo; se creó la delegación de la Campaña contra la Garrapata, que construyó 44 baños garrapaticidas.

En su II Informe de Gobierno, el ingeniero Figueroa se refiere en forma mínima a la ganadería; para ese entonces, las relaciones entre el Ejecutivo estatal y la Dirección de Fomento Agropecuario son distantes y frías.

Para el Tercer Informe de Gobierno, se afirma que se han iniciado estudios a fin de construir una planta de alimentos balanceados para aprovechar la pasta de coco y ajonjolí; se estableció el Centro Nacional de Ganado Suizo, en Cerro de Piedra, municipio de Acapulco.

La posta zootécnica de El Ocotito comenzó a rehabilitarse con pastos mejorados del centro de plantas forrajeras localizado en Tierra Caliente. El proyecto elaborado consistía en contar con un “vivero” de plantas forrajeras, a fin de distribuir material vegetativo y, de esa manera, fomentar las áreas de agostadero con praderas inducidas, con el objeto de lograr una mayor producción de forrajes para la alimentación del ganado.

En el año de 1978 continuaba su labor la Dirección de Fomento Agropecuario; para entonces, el proyecto de la posta de El Ocotito ya era una realidad.

Durante el V informe, el gobernador manifestó que, invitados por su gobierno, empresarios de la iniciativa privada construyeron una fábrica de alimentos balanceados en la ciudad de Iguala; se inició la construcción de la fábrica de alimento de Cuajinicuilapa y se levantó otra similar en Arcelia; también se informó de la instalación de una fábrica de queso y un establo lechero en Cuajinicuilapa. Se crearon grupos organizados de ganaderos, que el Departamento de Ganadería había logrado; estos grupos se denominaban “policías ganaderas”, con las que se logró contrarrestar el abigeato capturando a algunos salteadores.

Del mismo modo, en la gestión de don Rubén Figueroa F., hubo otros proyectos, como el de establecer el Centro de Desarrollo Agropecuario de Tecpan, que fue creado con recursos aportados en su totalidad por el Gobierno del estado, y el de la Planta de Alimentos Balanceados de Cuajinicuilapa, la cual terminó totalmente y puso en condiciones de operación don Alejandro Cervantes Delgado.

El 1 de abril de 1981 llega a la gubernatura el licenciado Alejandro Cervantes Delgado, quien retomó gran parte de los programas de Figueroa Figueroa, como fueron los dos últimos mencionados.

Un programa surgido a iniciativa de Cervantes Delgado era el relacionado con la cuenca lechera del Centro del estado. Al rendir su Tercer Informe, el gobernador Cervantes Delgado decía: “El Proyecto de la Cuenca Lechera del Centro del estado sufrió un serio tropiezo ocasionado por errores institucionales y por contradicciones entre los socios cooperativistas y sus dirigentes.” La solución que proponía para este problema era reacondicionar la infraestructura y la creación de tres nuevas cooperativas de participación estatal, la redefinición del servicio de la asistencia técnica y el apoyo del Gobierno del estado para comercializar la leche y producir los alimentos para el ganado. De los 12 000 litros de leche que se pensaba produciría al día sólo se lograban obtener 4000.

incaba el gobernante sus esperanzas en los otros proyectos: Desarrollo Ganadero de la Costa y el Centro de Desarrollo Agropecuario de Tecpan y la empresa Alba–Cuaji. Al final los resultados también serían poco satisfactorios.

En su V Informe de Gobierno, el licenciado Cervantes Delgado, cuando se refirió al sector agropecuario, denotaba desaliento: “no estamos satisfechos de los resultados en materia ganadera, especialmente en la producción de carne de res que prácticamente se ha mantenido estable en los últimos cinco años”, decía. Sin embargo, se daba ánimos al manifestar: “Para corregir esta tendencia implementamos el Programa Ganadero de Acciones Inmediatas, cuyos avances son alentadores… Hemos superado gran parte de los problemas que se presentaron en el programa lechero y se giraron instrucciones para organizar una exposición ganadera a nivel estatal”.

Cuántos deseos tenía por resaltar las acciones de los criadores guerrerenses, pero, una vez más, se equivocó en la dirección: hizo a un lado a los técnicos y a otras personas con experiencia y designó a un hombre igualmente de buenas intenciones y muy honrado pero con pocos conocimientos sobre organización de exposiciones de ganadería. El resultado final fue el mismo: poco interés de los visitantes, pues vieron que no había ninguna innovación; mucho dispendio de recursos y gran apatía de los profesionales del ramo.

Se entiende que lo referente a los asuntos del campo pasaran a segundo término, aunque, como posteriormente lo reconocería, la vocación del suelo guerrerense es hacia la explotación ganadera, dedicándose la mayoría de los campesinos a esta ocupación.

En el primer año de gobierno del licenciado José Francisco Ruiz Massieu fueron pocas las acciones tendientes a mejorar la ganadería; lo más sobresaliente fue la transferencia del rastro TIF localizado en Acapulco al Gobierno municipal de esa misma localidad. Otra acción fue el cambio de régimen administrativo de la fábrica de alimentos balanceados de Cuajinicuilapa, que se transformó en organismo público de participación social, y que, por cierto, se encontraba sin funcionar.

En su Primer Informe el gobernante decía que, por acuerdo oficial, se instituyó el Programa de Canje de Sementales; en el periodo de que se informa se canjearon 368 sementales, superando el número de los distribuidos en 1987 y 1986, que fueron 63 y 10, respectivamente.

Para la etapa abril 1989–marzo 1990, en su Informe de Gobierno el licenciado Ruiz Massieu dijo que reconocía la vocación del estado de Guerrero que, por las características del suelo, era hacia la explotación ganadera, la cual no ha sido atendida por insuficiencia financiera. Además, hizo mención del ancestral problema de la carencia de productos pecuarios que prevalece y se satisface con productos introducidos de otras entidades federativas, particularmente aves y cerdos.

Como apoyo a la ganadería se operaron seis centrales regionales de almacenamiento y distribución de 151 toneladas de melaza.

Para salvaguardar el patrimonio ganadero del estado, según dijo el gobernador, se han implementado las casetas de inspección ganadera para que se frene el abigeato y además se evite el acceso a la entidad de animales enfermos.

Transcurre el año 1990 y el problema relacionado con el déficit de productos pecuarios continúa. Mientras tanto, los ganaderos efectuaban modificaciones en su estructura; las tres Uniones Regionales se fusionaron para constituir una sola: la Unión Ganadera Regional del estado (3–V–1990). A raíz de la creación de este organismo, y con el apoyo de las distintas dependencias oficiales del sector, se creó el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria. Los programas Canje de sementales y Producción de ovinos pasaron a depender de dicho organismo.

En agosto del mismo año se realizó la Primera Muestra Internacional del Cebú Mexicano, celebrada en el Puerto de Acapulco. Se otorgó bajo convenio de uso y administración a la Unión Ganadera Regional el rastro TIF de Acapulco, además de un terreno para la construcción de la sede de la Unión Ganadera, tres básculas y la planta procesadora de alimentos balanceados de Cuajinicuilapa (ALBACUAJI).

La superficie aplicada a la ganadería en este tiempo era de 2 247 000 hectáreas, con el elevado índice de sobrepastoreo en virtud de que en su mayor parte la ganadería se explota de forma extensiva.

De abril de 1993 a marzo de 1994, durante el gobierno del licenciado Rubén Figueroa Alcocer, se organizaron y apoyaron 20 empresas pecuarias para la explotación de bovinos, caprinos, aves y abejas. En apicultura se combatió la varroasis, debido a que es uno de los principales problemas que afectan a los apiarios.

El Programa Nacional de Solidaridad apoyó a pequeños productores de grupos indígenas de La Montaña y Costa Chica.

Se apoyó a nueve empresas ganaderas con $3 000 000.00 para el funcionamiento de siete módulos en la engorda de ganado bovino, nueve de ganado caprino y la operación de una granja avícola familiar.

En este mismo año (1994) se rehabilitó y puso en marcha la fábrica de alimentos de Cuajinicuilapa. Se inició la campaña de diagnóstico y control de la brucelosis y tuberculosis bovina.

Durante el gobierno del licenciado Ángel Aguirre Rivero se instrumentaron los programas Ganado mejor, Canje de sementales, Distribución de vaquillas, INI–FONAES y Alianza para el Campo.

Se cultivó zacate llanero en áreas de temporal y las variedades insurgente y señal en superficies susceptibles de riego. Se incorporaron pastos cultivados bajo las palmeras.

En infraestructura ganadera, se perforaron pozos de boca angosta y se construyeron norias, ollas de agua y bordos para abrevadero.

En este periodo se puso en marcha una pasteurizadora de leche en la Costa Chica, además de establecer dos centros de acopio de ganado en pie, uno en Costa Chica y otro en Costa Grande.

En 1999 asciende al poder el licenciado René Juárez Cisneros. Las acciones ganaderas (abril de 1999–marzo de 2000) fueron de poca monta, quizá debido a las condiciones económicas poco favorables por las que atravesaba el país; sin embargo, se dio continuidad a los programas que su antecesor había fomentado. Para este tiempo ya se hallaban funcionando dos plantas pasteurizadoras de leche, una en Costa Chica y la otra en Costa Grande, con capacidad de procesamiento de 30 000 litros de leche al día.

Para la mejora genética de la ganadería y para infraestructura pecuaria se hizo necesaria la intervención de la Unión Regional Ganadera; solicitó más recursos a fin de reactivar los programas propios de este sector económico.

En 2000 se llevó a cabo el padrón de productores pecuarios, a fin de reestructurar las distintas áreas que estaban en decadencia; de igual manera se levantó el censo ganadero. Con estas acciones se tuvieron elementos para reorientar la aplicación de recursos.

El 6 de enero de 2004, el licenciado René Juárez Cisneros se reunió con la Unión Ganadera del estado de Guerrero para impulsar los programas ganaderos; se decidió una inversión de $61 255 000.00 para el desarrollo de la ganadería; lo anterior significó un incremento superior al 14% en relación con el ejercicio del ciclo 2002. Para consolidar las asociaciones ganaderas locales, se concluyó el sistema para el levantamiento del padrón ganadero, a cuya base de datos se incorporaron 3788 productores pecuarios en 10 municipios del estado.

Algunos datos interesantes sobre ganadería en ese sexenio son los siguientes:

Inventario por especie, según región (2001).

Región

Bovinos

Porcinos

Caprinos

Carne

Leche

Carne

Tierra Caliente

474 000

21 426

280 530

162 723

Norte

227 420

4 294

205 369

92 478

Centro

88 814

3 791

149 637

92 800

La Montaña

64 755

2 674

37 327

45 600

Costa Chica

205 039

8 241

263 045

146 892

Costa Grande

212 729

7 835

131 373

53 103

Acapulco

20 768

1 156

46 925

15 097

Total

1 293 525

49 417

1 114 206

608 693

Región

Ovinos

Aves

Abejas

Carne

Postura

Guajolotes

Colmenas

Tierra Caliente

16 890

1 693 879

1 497 792

115 300

2 892

Norte

10 679

1 762 128

765 009

59 926

29 785

Centro

4 890

11 165

616 352

10 250

4 204

La Montaña

6 570

333 126

235 574

20 130

518

Costa Chica

15 399

1 304 076

265 724

79 860

39 125

Costa Grande

35 620

1 203 568

156 632

1 325

52 113

Acapulco

2 600

393 604

53 125

24 530

1 418

Total

92 648

6 701 546

3 590 208

311 321

130 055

Volumen de la producción pecuaria (1990–1995).

Especie

1990

1991

1992

1993

1994

1995

Bovinos (t/carne)

27 808

31 784

31 900

32 053

32 393

32 666

Porcinos (t/carne)

20 511

20 802

21 079

21 397

22 179

21 555

Ovinos (t/carne)

288

293

293

302

303

287

Caprinos (t/carne)

2 589

2 674

2 741

2 820

2 950

2 778

Aves (t/carne)

12 989

13 412

13 370

13 619

12 785

15 819

Bovinos Leche

55 810

66 386

59 555

61 432

54 343

61 133

Caprinos Leche

2 434

2 491

2 550

2 609

2 499

2 598

Huevo para plato

9 129

9 340

9 969

10 418

11 044

10 812

Miel

4 055

4 241

3 908

4 436

3 945

3 933

Cera

153

158

149

162

91

126

Histórico volumen de la producción pecuaria (1996–2000).

Especie

1996

1997

1998

1999

2000

Bovinos (t/carne)

30 408

33 331

32 725

34 677

38 020

Porcinos (t/carne)

21 470

23 920

22 671

24 671

26 180

Ovinos

302

313

318

358

463

Caprinos (t/carne)

2 899

2 944

3 154

3 380

3 505

Aves (t/carne)

16 224

16 254

17 542

15 321

14 257

Bovinos Leche

58 773

58 714

69 330

69 633

80 980

Caprinos Leche

2 416

3 140

2 867

3 640

3 545

Huevo para plato

11 108

11 569

12 394

12 924

10 105

Miel (t)

918

3 868

5 614

5 899

4 656

Cera (t)

36

181

188

223

258

En el VI informe, el licenciado Juárez Cisneros manifestaba lo siguiente: “Nos comprometimos con los ganaderos para asignar mayores apoyos y activar los programas pecuarios; en el sexenio se invirtieron $131 139 000.00 en acciones de mejoramiento genético, establecimiento y conservación de praderas y agostaderos, construcción y rehabilitación de infraestructura, equipamiento de unidades de producción bovina de leche y doble propósito, adquisición de abejas reina, campañas zoosanitarias, mejoras en el control de movilización de ganado, actualización del padrón ganadero y dotación de ganado mular y caballar, entre otras”.

El Anuario Estadístico del estado, en su edición 2006, reporta para el año 2005 las cifras siguientes:

  • Inventario ganadero.


Bovinos


Porcinos


Ovinos


Caprinos


Equinos

Aves

Gallináceas

Guajolotes

1 252 104

984 780

94 435

608 693

557 850

10 037 523

309 11

  • Volúmenes de producción de carne.

Bovinos

Porcinos

Ovinos

Caprinos

Gallináceas

Guajolotes

36 458.8

22 490.2

523.3

3372.9

13 182.5

1359.5

  • Otros Productos.

Leche (miles de l)

Huevos (t)

Colmenas

Miel (t)

Cera (t)

80 421.5

10 767.3

131 872

4 141

256.5

La superficie dedicada a la ganadería alcanza las 2 551 844 hectáreas.

El gobernador del estado C. P. Carlos Zeferino Torreblanca Galindo en su Primer Informe de Gobierno (21 de abril de 2006), ante los integrantes de la LVIII Legislatura del Congreso local, destacó que el primer año de gobierno lo dedicó principalmente a sanear las finanzas públicas y a efectuar un diagnóstico sobre los principales problemas de la administración estatal. “En este primer año –dijo–consolidamos la gobernabilidad y trazamos las principales líneas de gobierno. En tanto que para el desarrollo rural, se destinaron recursos excepcionales al programa de Alianza para el Campo, logrando pasar de una inversión programada de casi $256 000 000.00 a poco más de $294 000 000.00”.

En el II Informe de Gobierno (2006–2007), decía en referencia al subsector pecuario: “… de manera importante se impulsa el subsector pecuario; por esto, con la Federación se aplicaron $206 206 000.00 para la mejora genética, rehabilitación de tierras de pastoreo, equipamiento e infraestructura y adquisición de sementales y vientres bovinos. Destaca el Programa Federal Apoyo a la Productividad Ganadera, con $62719 000.00, que significan 187 por ciento más que el monto ejercido en 2005, lo que permitió una cobertura de 4970 unidades; de igual forma sobresalen $106 987 000.00 en créditos otorgados por FIRA, Financiera Rural y FONAES.

“Para la mejora genética de bovinos se aplicaron $1 500 000.00 en transferencia de embriones a 500 cabezas, en el municipio de Cuajinicuilapa y $2 000 000.00 más para conformar fondos de garantías líquidas, en apoyo a engordadores de Tierra Caliente que abastecen el Rastro TIF de esa demarcación”.

“En campañas zoosanitarias se invirtieron $17 749 000.00, lo que permitió tres cambios de fases en avicultura y dos en porcicultura, y se encuentra en trámite la certificación de zonas libres que otorga el Departamento de Agricultura de EU para enfermedades de bovinos, en la región Costa Chica, lo que generará condiciones favorables para exportar a ese país”.

“Respecto al Programa Progresivo de Pruebas de la Tierra Caliente, único en su tipo a nivel nacional y que compartimos con los estados de México y Michoacán, su avance es de 80 por ciento, con lo que podrá determinarse el grado de prevalencia de tuberculosis y brucelosis bovina en 70 000 cabezas muestreadas este año en esa región…”

En su Tercer Informe de Gobierno (2007–2008), el gobernador Torreblanca Galindo informaba lo siguiente: “El subsector pecuario logró una producción de 77 078 toneladas de carne, 10 516 de huevo, 3918 de miel, 243 de cera y 81 917 000 litros de leche de vaca, con un valor de $970 258 000.00. De manera tripartita, estado, Federación y productores canalizaron $36 583 000.00 en atención a 1461 ganaderos.

“Asimismo, a través del Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera, se ejercieron $75 900 000.00 para incrementar la cubierta vegetalen las unidades de producción de 15549 miembros inscritos.

“En la cadena bovinos se mejoró la base genética de las tres regiones productoras, mediante el apoyo para la adquisición de 346 sementales de registro, 182 vientres, 700 dosis de semen, 60 embriones y 15 termos criogénicos.

“Para fortalecer la cadena apícola, se reforzó la modernización y ampliación de colmenas, el sistema de envasado, el mejoramiento genético y la reproducción de abejas reina comerciales. Impulsamos la porcicultura con la modernización y equipamiento de granjas tecnificadas y la instalación de un centro de procesamiento de semen, este último, en Coyuca de Catalán; además se atendieron 2500 vientres en producción en todo el estado.

“Los recursos asignados a salud animal ascendieron a $23 782 000.00, 67.2% más que en 2006, canalizados a la operación de campañas zoosanitarias, control de movilización y contingencias de enfermedades, para respaldar a 3277 ganaderos”.

En su IV Informe de Gobierno (2008–2009), el gobernador Zeferino Torreblanca Galindo expresaba lo siguiente:

“Durante los últimos años, el motor del desarrollo rural ha sido la coordinación de los tres niveles de gobierno y productores, a través de la concurrencia de recursos; así, en 2008 se canalizaron al campo un total de $4 666 125 000.00, es decir, 49 por ciento más que el año anterior.

“Para atender las actividades pecuarias, con la Federación y productores, destinamos $19 500 000.00 para la entrega de sementales de registro, vientres bovinos, construcción y restauración de infraestructura, adquisición y modernización de equipo, promoción de la innovación tecnológica de unidades de producción primaria y maquinaria y equipo para acopio y transformación de productos pecuarios, en beneficio de 1167 productores. Adicionalmente, con el Programa Estímulo a la Productividad Ganadera se invirtieron $124 708 000.00, para 14 018 beneficiarios. Asimismo, se invirtieron $1 500 000.00 para la contratación de personal y equipamiento a los consejos de apicultores, caprinocultores y porcinocultores; aunado a esto, se apoyó con $3 772 000.00 en acciones de capacitación y asistencia técnica a 642 ganaderos. Se ejercieron también $23 606 000.00 en la operación de 12 campañas zoosanitarias, en favor de 5730 productores”.

El inventario ganadero a nivel estatal reportado por la SAGARPA en la actualidad (2009) es el siguiente: bovinos 1 342 259, porcinos 973 193, caballar 60 169, mular 26 585, asnal 135 378, caprinos 676 613, ovinos 125 232, aves (para carne y para huevo) 8 149 075, guajolotes 282 880, conejos 13 039 (unidad: cabezas), abejas (colmenas) 135 378.

Hasta ahora es el estado que guarda el subsector pecuario de la entidad, donde las acciones de esta ocupación han menguado a causa del poco interés puesto por los funcionarios del ramo, sobre todo de las autoridades federales, quienes una y otra vez muestran la apatía por dicho campo de acción, colocando, frecuentemente, en puestos de mando o de decisión a personas que desconocen las prácticas ganaderas.

(VTG/EAV)