Escuela Superior de Educación Física

Se ubica en Acapulco, en la calle Chiapas s/n, Unidad Deportiva Acapulco; fue creada mediante decreto del 7 de abril de 1983, siendo gobernador el licenciado Alejandro Cervantes Delgado.

Inició labores oficialmente el 19 de septiembre de 1983 con el nombre de Escuela Normal de Educación Física Profesor Luis Montaño Buis, designándose al profesor Arturo Cervantes Delgado como primer director, quien a su vez era la máxima jerarquía en Educación Física a nivel estatal.

El 19 de marzo de 1991, durante sesión del Honorable Consejo Técnico de los Servicios Estatales de Educación Pública, se autorizó el cambio de nombre; a partir de esa fecha se denominó Escuela Superior de Educación Física. Hasta 1996 perteneció a los Servicios Estatales de Educación Pública y hoy a la Secretaría de Educación Guerrero, con clave 12ENF000IX.

En un principio no tuvo aulas y se trabajó en las gradas de los estadios de futbol y beisbol. El 6 de enero de 1987 se inauguró el módulo escolar de seis salones, construido por el organismo estatal Aulas Comunitarias de Guerrero.

Tiene instalaciones necesarias para las actividades escolares: doce aulas, biblioteca y sala de usos múltiples.

Han egresado alumnos que en su desempeño profesional sobresalen a nivel nacional e internacional en el aspecto académico como los casos de Scott Philip Brow Elbe, nombrado multiplicador del Programa de Educación Física en el Condado de San Diego, California, EU; Juana de la Rosa Lorenzo, segundo lugar nacional en el Concurso de Clase de Educación Física Nivel Preescolar, en Tijuana, Baja California, en 1998; Sergio Organista Juárez, cuarto lugar nacional en el Concurso de la Clase de Educación Física Nivel Primaria, en Aguascalientes, Aguascalientes, en 1999.

Esta institución ha participado en juegos deportivos estatales y nacionales con excelentes lugares en las diferentes disciplinas.

Para complementar los estudios es necesario cubrir el servicio social educativo, que constituye un requisito obligatorio previo para obtener derecho a presentar el examen profesional.

El alumno deberá cubrir 480 horas en seis meses aproximadamente, asignado a un jardín de niños, escuela primaria o secundaria, de acuerdo a los convenios que tenga la institución.

En ese tiempo, el estudiante pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en la escuela; al finalizar se le otorga la respectiva constancia de servicio social educativo, documento que forma parte del expediente personal y que es requisito para validar su acta de examen profesional, el registro del título y la expedición de la cédula profesional.

En el ciclo escolar 2008–2009 funcionó en el turno matutino con 219 alumnos inscritos a la Licenciatura en Educación Física, atendidos por 24 profesores y tres empleados encargados del apoyo técnico.

(AOPG/MVEC)