Clubes de caza, tiro y pesca

Son grupos de ciudadanos aficionados a la caza, tiro y pesca deportivos, o alguna de estas tres actividades en particular, que se organizan en asociaciones civiles para practicar, desarrollar, promover y difundir su afición, con apego a la legislación aplicable a dichas actividades; así también buscan beneficiarse de los diversos apoyos que se derivan de su incorporación a la estructura del deporte federado en sus niveles estatal y federal.

Las organizaciones o asociaciones son entidades civiles legalmente constituidas que agrupan a personas con un fin común; pueden ser, además de los clubes de caza y cetrería, asociaciones que realizan control de fauna en aeropuertos, de investigación y conservación de especies prioritarias, y en general organizaciones relacionadas con la conservación y el aprovechamiento sustentable de la vida silvestre, donde los agremiados se obligan a observar la normatividad en la materia, contribuyendo al fomento y conservación de la fauna silvestre.

Los clubes para lograr reconocimiento oficial deberán contar con acta constitutiva notariada, estatuto y reglamento, y por usar armas de fuego y cazar especies diversas de fauna silvestre deberán obtener además de su registro como afiliados a la Federación Mexicana de Tiro y Caza A. C. (FEMETI), sus respectivos registros ante las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Los individuos y clubes afiliados deberán cumplir rigurosamente con todas las disposiciones relativas, emanadas de la Ley de Armas de Fuego y Explosivos y su Reglamento y de la Ley General del Equilibrio Ecológico para la Protección del Medio Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento, así como las normas oficiales derivadas de dicha legislación.

Organización.

La primera etapa de la organización la cubren los ciudadanos que acuerdan formar un club y para ello elaboran conjuntamente y suscriben un acta constitutiva con la que adquieren todos el carácter de socios o asociados; deberán contar además con un estatuto y un reglamento, y en el cuerpo del acta deberá quedar claramente asentando el objeto social de la asociación, que incluya la actividad relacionada con la caza, la pesca y la conservación de la fauna, agrupar a los aficionados que ejerciten la práctica de la caza, tiro al blanco y pesca, y también mantener permanente comunicación con las autoridades que regulan la caza y la pesca, así como las militares, estatales, municipales y clubes filiales que operan en la República.

Existen requisitos de origen que debe cumplir cada ciudadano interesado en lograr la categoría de socio y para conservar ésta cada seis meses se deben cumplir requisitos de actualización relacionados con la posesión, transporte y uso de armas de fuego.

De acuerdo a sus propios estatutos, cada club elige periódicamente a su mesa directiva de manera democrática, constituida generalmente por un presidente, un secretario y un tesorero.

Organización estatal.

Los 24 clubes locales y/o regionales integran la Asociación Estatal FEMETI, Guerrero, A. C., que es la instancia que representa a los aproximadamente 600 socios afilados de la entidad ante la Federación Mexicana de Tiro y Caza, A. C. (FEMETI). La mesa directiva de la Asociación Estatal se integra también por un presidente, un secretario y un tesorero, que duran en su cargo cuatro años.

La FEMETI es la máxima instancia técnica del tiro y la caza deportiva nacional y el organismo representativo de este deporte en México en todas sus modalidades: tiro al blanco en movimiento, tiro de cacería en instalaciones y tiro cinegético, tiro olímpico y de precisión, y tiro a siluetas de animales.

El objetivo fundamental de la FEMETI es hacer presente en todos sus miembros los principios éticos de los tiradores y cazadores deportivos, motivándolos a respetar el concepto de tiro y caza deportiva, entendiendo que este define una actividad deportiva y no a una acción específica.

La misión principal de la FEMETI es la de normar e integrar las organizaciones de tiradores y cazadores mexicanos y regular su trabajo cotidiano organizándolos en una estructura que partiendo de los clubes se agrupa en la propia FEMETI a través de las asociaciones estatales.

La visión de la FEMETI se aplica en el concepto: “NO BASTA SABER SINO SE DEBE APLICAR, YA QUE NO ES SUFICIENTE QUERER SINO SE DEBE TAMBIÉN HACER”.

Objetivo, misión y visión cumplen con la obligación que cada rama del deporte tiene de estar integrada a una federación deportiva nacional con un representante por entidad federativa para garantizar el apoyo a las actividades de los deportistas afiliados, dando respuesta a las necesidades que demanda la estructura del deporte federado en sus niveles federal y estatal.

Con base en lo anterior, se formula cada 12 meses un programa anual de competencias que incluye todos los eventos que organizarán los clubes, con lo que se da cumplimiento a una parte del programa operativo que la FEMETI presenta ante las autoridades deportivas.

El programa anual es autorizado por la SEDENA y avalado por las diferentes autoridades deportivas en forma resumida considera lo siguiente:

Cuadro núm. 1
Encuentros anuales autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional, para las competencias deportivas de caza y tiro.

Evento/especialidad o concepto

Número de eventos

País

Guerrero

Campeonatos nacionales

25

1

Blancos en movimiento

246

0

Cacería en instalaciones

127

10

Tiro olímpico y de precisión

322

11

Silueta de animales

667

9

Suma

1 387

31

Distribuidores de cartuchos

246

11

La relación de clubes de caza, tiro y pesca que operan en Guerrero aparece a continuación, junto con su ubicación.

Cuadro núm. 2
Clubes de caza, tiro y pesca que operan en el estado de Guerrero:

Nombre del club / lugar

Acapulco

1.- Club de Caza, Tiro y Pesca de Acapulco, Gro. A. C.

2.- Club Cinegético Guerrero, A. C.

3.- Club Cinegético de Tiro y Caza Diana, A. C.

4.- Club de Caza, Tiro y Pesca Gacelas de Guerrero, A. C.

5.- Club de Caza, Tiro y Pesca Durán Estrada y Hermanos Garza, A. C.

Iguala

6.- Club de Tiro Olímpico Iguala, A. C.

7.- Club Unión de Cazadores del Sur, A. C.

8.- Club Cinegético Yohuala de Caza, Tiro y Pesca

Chilpancingo

9.- Club de Caza, Tiro y Pesca Amigos, A. C.

10.- Club de Caza, Tiro y Pesca Chilpancingo, A. C.

Taxco

11.- Club de Caza, Tiro y Pesca el Huizteco, A. C.

12.- Club de Cazadores “El Jumil”, A. C.

Zihuatanejo

13.- Club de Caza, Tiro y Pesca Zihuatanejo-Ixtapa, A. C.

14.- Club de Caza, Tiro y Pesca Zihuatanejo, A. C.

Ciudad Altamirano

15.- Club de Caza, Tiro y Pesca Calentanos Asociados, A. C.

Arcelia

16.- Club de Cazadores Jaguar

Tololoapan

17.- Club de Caza, Tiro y Pesca Uapiti, A. C.

Buena Vista De Cuéllar

18.- Club Deportivo de Caza, Tiro y Pesca Buenavista, A. C.

Zumpango Del Río

19.- Club de Caza, Tiro y Pesca Zumpango, A. C.

Tixtla

20.- Club Cinegético de Tiro, Caza y Pesca Mázatl

Quechultenango

21.- Club de Caza, Tiro y Pesca Río Azul, A. C.

Ometepec

22.- Club de Caza y Tiro Costa Chica, A. C.

Atoyac De Álvarez

23.- Club de Caza, Tiro y Pesca Cazadores del Pacífico, A. C.

San Luis la Loma

24.- Club de Caza, Tiro y Pesca Costa Grande, A. C.

(JCLU)