Ayacaxtla, Provincia de

El nombre es de origen náhuatl; quiere decir “lugar donde abunda el ayacaxtle o ayacaxte”, de ayacaxtli, planta cucurbitácea cuyo fruto seco (vaina) sirve de sonaja; por sinonimia: maraca; y de tla–partícula locativa abundancial.

Su primera capital fue Ayacaxitla (“al pie o bajo los ayacaxtles”), un pueblo extinto del actual municipio de Igualapa. En los tiempos primitivos se sabe que la provincia comprendía un territorio reducido, situado en los linderos de Guerrero y Oaxaca, en la región de la Costa Chica; incluía los municipios de Igualapa, Ometepec, Azoyú (porción sur) y Cuajinicuilapa (parte occidental); hoy, sitios donde habitan núcleos mixtecos y amuzgos.

Más tarde se extendió tanto que abarcó desde Tlacoachistlahuaca hasta el río de Ayutla, es decir, más de la mitad del territorio costachiquense; entonces tuvo como capital a Igualapa. Antes de la llegada de los españoles, la integraba un conglomerado de tribus de diversa formación lingüística y étnica: acatecas, amuzgos, ayacaxtecas, cintecas, huehuetecas, mixtecas, nahuas, quahuitecas (quauhtecas), quatzapotecas o quauhtzapotecas (de filiación zapoteca) y tlapanecas.

La designación de la provincia parece indicar que fue el grupo ayacaxteca quien alcanzó la hegemonía sobre los demás pueblos, incluyendo los pequeños cacicazgos de los amuzgos, el de Huehuetán, Quahuitlán y Quatzapotla (o Quauhtzapoptla).

Tenía la siguiente distribución: Ayutla, Xocitonalá, Acatlán (San Luis), Coacoyulichán y Azoyú, hablaban el tlapaneco; Xalapa, Copalitech (Copala), Nexpa, Cuilutla, Cuautepec y Tlacuilula o Tlacolula, el náhuatl; Cintla, actual comunidad de Paso Cintla o Tepantitlán (municipio de Azoyú), el cinteco; Ometepec e Igualapa, el ayacaxteco; Quahuitlán (Cuajinicuilapa), el quauhteco o cuahuiteco; Huehuetlán (Huehuetán), el huehueteco; Xochistlahuaca, Acuitlapán, Ayotzinapa y Xicayán, el amuzgo; Quauhzapotla o Quatzapotla (el actual Zapotitlán de la Fuente, municipio de Azoyú), el zapoteco; Cuautepec, Cuilutla y Tututepec (municipio de Ayutla), el mixteco; y en Acatlán (San Luis), se hablaba el acateco.

Como vemos, dentro de esa mezcolanza étnica coexistieron dos lenguas y en algunos pueblos hasta se dio el trilingüismo.

Durante mucho tiempo, Ayacaxtla gozó de vida independiente. A partir de 1450 la Triple Alianza de México–Tenochtitlan inició su expansión hacia la región mixteca y las costas de la mar del sur. Después de dominar el reino oaxaqueño de Tututepec, Moctezuma Ilhuicamina avanzó sobre territorio hoy guerrerense y sometió, en 1457, a los ayacaxtecas junto con las tiranías vecinas, entre otras la de Quahuitlán (Cuajinicuilapa). Fueron tributarios de los mexicas hasta la Conquista española que llevó a cabo Pedro de Alvarado en 1522.

El lugarteniente de Hernán Cortés sería el primer encomendero de la comarca bajo el nombre de Xalapa; poco después, esta misma se conocería con la designación colectiva de provincia de Jalapa, Cintla y Acatlán. Más adelante, sin embargo, los cronistas españoles restablecieron la antigua denominación: provincia de Ayacaxtla.

Divididos en varias encomiendas, los pueblos aborígenes sufrieron el azote del proceso colonizador; la mayoría de las lenguas desaparecieron antes de finalizar el Siglo XVI, salvo la amuzga, la mixteca, la nahua y la tlapaneca, que aún perviven. Los abusos de los encomenderos y las enfermedades de tipo europeo provocaron, en tan sólo 69 años, la muerte de más del 99% de la población indígena.

Alonso de Austria, entonces gobernador indígena de Igualapa, al hacer, en 1582, la relación del número de cabezas de familia de la provincia de Ayacaxtla, suministró las siguientes cifras del genocidio:

Pueblo

En 1522

En 1582

Xicayán

6 000

100

Ayotzinapa

6 000

100

Ometepec

20 000

500

Xochistlahuaca

20 000

200

Tlacuilula

50 000

100

Huehuetlán

10 000

200

Igualapa

10 000

400

Quatzapotla

10 000

20

Cintla

60 000

10

Tepetlapa

10 000

20

Copalitech (Copala)

12 000

20

Xalapa

20 000

20

Nexpa

12 000

12

Cuautepec

3 000

30

Tututepec

2 000

30

Ayutla

10 000

100

Xochitonalá

8 000

50

Acatlán (San Luis)

3 000

30

Coacoyulichán

1 000

10

Cuilutla

20 000

30

Azoyú

10 000

200

Quahuitlán

20 000

10

En números totales, en 1522 había 323 000 cabezas de familia, y para 1582 el censo arrojó la cantidad de 1807. El despoblamiento indígena motivó a los colonos españoles a la introducción de esclavos negros, provenientes de África y el Caribe para realizar los trabajos más pesados como peones en “los trapiches de hacer azúcar”, para criados y pescadores en la barra de Tecoanapa, de vaqueros para llevar ganado a la cuenca de México o de barreteros en los placeres (minas) de oro de San Luis Acatlán y otros sitios.

Algunos núcleos, en especial los llamados cimarrones, causaron problemas por su espíritu levantisco y rebelde, y para lograr la libertad se apoyaron en la violencia. Frente a tal actitud, la legislación española fue muy severa; incluso el virrey Martín Enríquez mandó exterminarlos en 1579 y aunque no lo logró sí consiguió que se les confinara en zonas de difícil acceso. Con el tiempo se constituirían en comunidades negras con su propia cultura, en San Nicolás, Cuajinicuilapa, Maldonado, Huehuetán, Juchitán y Copala.

En 1718 el alcalde mayor y capitán de guerra de su majestad, Pedro Arbues y Requeira, trasladó la cabecera de la provincia de Ayacaxtla, de Igualapa a la ciudad de Ometepec.

La mayoría de los españoles establecidos en la región eran originarios de Andalucía y Asturias; ellos trajeron, entre otros animales, el caballo de origen árabe, la vaca, la cabra, la gallina y el cerdo. Las primeras familias fueron los Oliva, Valverde, Olvera, Herrera, Añorve, Zamora, Polanco, Castillo, Reguera, Antúnez, Hernández, Orduña, Fajardo, Gómez, Luna, Guillén, Arellano; después se avecindaron los Gil, López, Ramírez, Muñoz, Carreño, Miranda, Ojeda, Pastrana, Caballero, Martínez, Rubio; siguieron los Jiménez, López, Moctezuma, Trani, Lozano, Reyna, Noriega, Romero, Méndez, Pérez, Nava, Barrera, Soto, Zapata, Balanzar, Ramos, Bazán, Justo, etc.

A los indios y negros les fueron impuestos los apellidos de los encomenderos o colonos: Sandoval, López, Pachuca, Sánchez, Petatán, Parra, Mateos, Colón, Beta, Anica, Corro, Montes, Savines, Peñaloza, Bracamontes, Pastrana, García, Chávez, Baños, Noyola, Cruz, Manzo, Gatica, Lobato, Dávila, Moreno, Rodríguez, Alvarado, Flores, Velasco, Puentes, Velástegui, Bruno, Quintero, Pantoja, Cortés, Luvio, Zárate, Tejada, Casiano, Tenorio, Suástegui, Luján, Zambrano, Gazca, Roque, Bautista, Rendón, Apresa, Olmedo, Quiñones, Ávila, Larios, Tovar, Maldonado, Salmerón, Habana, Mayoral, Candela, Manzano, Bandín, Clavel, Pantaleón, Mariche, Agama, Peña y Franco.

Localización actual de los pueblos de la provincia de Ayacaxtla

Pueblo

Municipio

Xicayán (hoy Jicayán de Tovar)

Tlacoachistlahuaca

Ayotzinapa (después Ixcatoyac, extinto)

Tlacoachistlahuaca

Ometepec

Ometepec

Xochistlahuaca

Xochistlahuaca

Tlacuilula (extinto)

Igualapa

Huehuetán

Azoyú

Igualapa

Igualapa

Quatzapotla (hoy Zapotitlán de la Fuente)

Azoyú

Cintla (hoy Paso Cintla)

Marquelia

Tepetlapa (extinto)

Ayutla de los Libres

Copalitech (hoy Copala)

Copala

Xalapa (también Jalapa)

Cuautepec

Nexpa

Florencio Villarreal

Cuautepec

Cuautepec

Tututepec (hoy Tutepec)

Ayutla de los Libres

Ayutla

Ayutla de los Libres

Xochitonalá (hoy Tonalá)

Ayutla de los Libres

Acatlán (hoy San Luis Acatlán)

San Luis Acatlán

Coacoyulichán

Cuautepec

Cuilutla

Cuautepec

Azoyú

Azoyú

Quahuitlán (hoy Punta Maldonado)

Cuajinicuilapa

(BM)