“Al pie, o bajo los ayacaxtles o ayacaxtes”. De las voces ayacaxtli,planta cucurbitácea, cuyo fruto seco (vaina) sirve de sonaja; icxitl,pie, base, y de tla,pospositiva abundancial y de lugar. Población prehispánica, ya desaparecida, capital de la provincia de Ayacaxtla, situada, según algunos arqueólogos, en el extremo sur del municipio de Igualapa, limítrofe con Ometepec.
(- – -)