Abispa de Chilpancingo, La

Periódico que se editó en la Ciudad de México por el licenciado oaxaqueño Carlos María de Bustamante, en remembranza al lugar donde se celebró el Primer Congreso de Anáhuac, el 13 de septiembre de 1813, en Chilpancingo (“lugar de avispas”) y para enaltecer la vida de José María Morelos y Pavón.

Su vida abarcó un periodo que comprende de octubre de 1821 a 1823; las ideas libertarias, las guerras intestinas por detentar el poder, además de la conformación y sustento de la nueva patria, encontraron eco en sus páginas.

Primer número del periódico.

Conviene recordar que, aunque su nombre se refiera a esta tierra suriana, todavía faltaría mucho para concebir la idea de erigir nuestra entidad federativa. El Congreso del estado de Guerrero, en 1998, hizo una edición facsimilar.

(JAL)