Municipio de Igualapa

Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre. Toponimia, glifo y/o escudo.Igualapa, del náhuatl ygualli (ihualli), mensajero, y apan, río: “río de mensajeros”. El nombre original es luhualapan, de origen náhuatl; se compone de dos términos: luhala, “ya llegó” o “ya vino a”; apan, “lugar donde hay agua”. Otra versión del significado en náhuatl es: “en el …
Seguir leyendo Municipio de Igualapa

Municipio de Iliatenco

Municipio. Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Iliatenco deriva del náhuatl ’ilt, que significa árbol, y tenco, que significa río. El árbol al que se refiere estaba entre los ríos Alchipáhuac y Cerro Cuate. Baloy Mayo, en su libro Toponimias del estado de Guerrero, dice: “ILIATENCO (Iliatenco), en el río o ribera de los abedules. …
Seguir leyendo Municipio de Iliatenco

Municipio de Gral. Heliodoro Castillo

Municipio. Su cabecera municipal es Tlacotepec. Toponimia, escudo y/o glifo. El nombre le fue dado en honor al destacado general zapatista Heliodoro Castillo Castro. La denominación Tlacotepec es de origen náhuatl y significa “en el cerro de la jarilla o retama”, del náhuatl tlácotl, jarilla o retama; tépetl, cerro; también, “cerro partido”. Según lámina 13 …
Seguir leyendo Municipio de Gral. Heliodoro Castillo

Municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc

Municipio. Su cabecera municipal es Ixcateopan de Cuauhtémoc. Toponimia, escudo y/o glifo. Ixcateopan es una palabra de origen náhuatl que se deriva de los vocablos íxcatl, que significa algodón, y teopantli, templo: “templo de algodón”. Cuauhtémoc, “águila que desciende”; último gobernante azteca, que, según la tradición, nació y está sepultado en ese lugar. Fue constituido …
Seguir leyendo Municipio de Ixcateopan de Cuauhtémoc

Municipio de Cualac

Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. Cualac es palabra náhuatl que significa “agua buena” o “en el agua buena”, y proviene de los vocablos cualli, cosa buena, atl, agua, y c, locativo. Glifo Reseña histórica (cronología). Se desconoce la fecha en que se pobló el municipio, pero se toma como referencia …
Seguir leyendo Municipio de Cualac

Municipio de Ajuchitlán del Progreso

Municipio. Su cabecera es Ajuchitlán del Progreso. Toponimia, escudo y/o glifo. Según las relaciones geográficas de la diócesis de Michoacán y la nomenclatura gráfica de Peñafiel, Ajuchitlán fue denominado Tithichuema por sus primeros pobladores, que eran cuitlatecos. Posteriormente, ya bajo el dominio náhuatl, se le llamó Axochitlán, que traducido al castellano significa “agua florida” o …
Seguir leyendo Municipio de Ajuchitlán del Progreso

Municipio de Cuautepec

Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. El nombre proviene del náhuatl cuauhili, águila y tépetl, cerro, lo que traducido significa “cerro del águila”. El escudo está representado por tres círculos; en el círculo central, al margen derecho, aparece la figura del ilustre poeta cuautepeco Rubén Mora Gutiérrez; a la izquierda se …
Seguir leyendo Municipio de Cuautepec

Municipio de José Joaquín de Herrera

Municipio. Cabecera municipal: Hueycantenango. Toponimia, escudo y/o glifo. Hueycantenango es palabra de origen náhuatl, formada por huelli, grande, y tetl, piedra: “lugar de piedras grandes”. También, “lugar de gran muralla de cañas”, de huel, casa grande, ácatl, caña, tenámitl, muro, y co, lugar (hueycantenanco). Por el interés histórico que pudiera tener para nuestros lectores, incluimos …
Seguir leyendo Municipio de José Joaquín de Herrera

Municipio de Cuetzala del Progreso

Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Cuetzala se deriva del vocablo náhuatl quetzalla, que traducida al español significa “agua que sale de la tierra”. Otra versión es que proviene de quetzalli, quetzal, que se interpreta como “pájaro de plumas bellas”, y la terminación la, que significa lugar; la expresión, …
Seguir leyendo Municipio de Cuetzala del Progreso

Municipio de Cutzamala de Pinzón

Municipio. Su cabecera lleva el mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. El nombre del municipio, Cutzamala,proviene del náhuatl cutzámatl, que quiere decir comadreja, y la, partícula abundancial, que en conjunto significa “lugar de comadrejas”;en algún tiempo sus pobladores la denominaron Apatzingán, palabra purépecha que tiene el mismo significado que la anterior. Otra versión sostenida por …
Seguir leyendo Municipio de Cutzamala de Pinzón

Municipio de Huamuxtitlán

Municipio. Su cabecera lleva el mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. El nombre original fue Coamoxtitlán, del náhuatl cuamóchitl, guamúchil: “lugar de guamúchiles” o “entre guamúchiles”. La figura que representa a Huamuxtitlán se encuentra en el Lienzo de Chiepetlán y está formada de tres elementos gráficos: el primero es una hornilla rústica o tlecuile, integrada …
Seguir leyendo Municipio de Huamuxtitlán

Municipio de Arcelia

Municipio. Su cabecera municipal lleva el mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Arcelia está construida en alusión a “Arce”, apellido del gobernador porfirista Francisco O. Arce, de origen jalisciense, quien gobernó el estado de Guerrero durante tres periodos en el Siglo XIX, y a Celia (Medina), quien al parecer era la pareja o …
Seguir leyendo Municipio de Arcelia

Municipio de Eduardo Neri

Municipio. Cabecera municipal Zumpango del Río. Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Zumpango proviene de las palabras nahuas zonteco, cabeza, pantli, bandera, y co, en, las cuales unidas dan como resultado “en donde las cabezas están en las banderas; banderas de cráneos” (tzompantli). El glifo toponímico simboliza el origen y el significado de Zumpango que …
Seguir leyendo Municipio de Eduardo Neri

Municipio de Huitzuco de los Figueroa

Municipio. Cabecera municipal: Ciudad Huitzuco. Toponimia, escudo y/o glifo. Existen diferentes versiones sobre el significado de la palabra Huitzuco. El doctor Gutierre Tibón afirma que proviene del vocablo náhuatl huitzilizo (espinas) y el locativo co, por lo que en conjunto se interpreta como “cosa que contiene espinas”. El Códice Mendocino afirma que significa “lugar de …
Seguir leyendo Municipio de Huitzuco de los Figueroa

Municipio de Chilapa de Álvarez

Municipio. Su cabecera municipal es Chilapa de Álvarez. Toponimia, escudo y/o glifo. Proviene del náhuatl chilli, chile, y apan, río, agua, corriente. Por tanto, significa “en el agua de los chilares” o “chilares en el agua”. Descripción del escudo. En la parte superior: corona mural moderna, de oro, representativa de las ciudades republicanas en el …
Seguir leyendo Municipio de Chilapa de Álvarez

Municipio de Chilpancingo de los Bravo

Municipio. Su cabecera municipal es Chilpancingo de los Bravo. También es la capital del estado de Guerrero. Toponimia, escudo y/o glifo. El nombre del municipio tiene varias acepciones: “lugar de la hierba avispera”, del náhuatl, chilpan, yerba o hierba avispera, tzin de tzintli, diminutivo y co, lugar. Chilpanxochitzinco: “lugar de las florecitas pendientes como sello”, …
Seguir leyendo Municipio de Chilpancingo de los Bravo