Municipio de Igualapa

Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre. Toponimia, glifo y/o escudo.Igualapa, del náhuatl ygualli (ihualli), mensajero, y apan, río: “río de mensajeros”. El nombre original es luhualapan, de origen náhuatl; se compone de dos términos: luhala, “ya llegó” o “ya vino a”; apan, “lugar donde hay agua”. Otra versión del significado en náhuatl es: “en el …
Seguir leyendo Municipio de Igualapa

Municipio de Iliatenco

Municipio. Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Iliatenco deriva del náhuatl ’ilt, que significa árbol, y tenco, que significa río. El árbol al que se refiere estaba entre los ríos Alchipáhuac y Cerro Cuate. Baloy Mayo, en su libro Toponimias del estado de Guerrero, dice: “ILIATENCO (Iliatenco), en el río o ribera de los abedules. …
Seguir leyendo Municipio de Iliatenco

Municipio de Cutzamala de Pinzón

Municipio. Su cabecera lleva el mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. El nombre del municipio, Cutzamala,proviene del náhuatl cutzámatl, que quiere decir comadreja, y la, partícula abundancial, que en conjunto significa “lugar de comadrejas”;en algún tiempo sus pobladores la denominaron Apatzingán, palabra purépecha que tiene el mismo significado que la anterior. Otra versión sostenida por …
Seguir leyendo Municipio de Cutzamala de Pinzón

Municipio de Huamuxtitlán

Municipio. Su cabecera lleva el mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. El nombre original fue Coamoxtitlán, del náhuatl cuamóchitl, guamúchil: “lugar de guamúchiles” o “entre guamúchiles”. La figura que representa a Huamuxtitlán se encuentra en el Lienzo de Chiepetlán y está formada de tres elementos gráficos: el primero es una hornilla rústica o tlecuile, integrada …
Seguir leyendo Municipio de Huamuxtitlán

Municipio de Arcelia

Municipio. Su cabecera municipal lleva el mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Arcelia está construida en alusión a “Arce”, apellido del gobernador porfirista Francisco O. Arce, de origen jalisciense, quien gobernó el estado de Guerrero durante tres periodos en el Siglo XIX, y a Celia (Medina), quien al parecer era la pareja o …
Seguir leyendo Municipio de Arcelia

Municipio de Eduardo Neri

Municipio. Cabecera municipal Zumpango del Río. Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Zumpango proviene de las palabras nahuas zonteco, cabeza, pantli, bandera, y co, en, las cuales unidas dan como resultado “en donde las cabezas están en las banderas; banderas de cráneos” (tzompantli). El glifo toponímico simboliza el origen y el significado de Zumpango que …
Seguir leyendo Municipio de Eduardo Neri

Municipio de Huitzuco de los Figueroa

Municipio. Cabecera municipal: Ciudad Huitzuco. Toponimia, escudo y/o glifo. Existen diferentes versiones sobre el significado de la palabra Huitzuco. El doctor Gutierre Tibón afirma que proviene del vocablo náhuatl huitzilizo (espinas) y el locativo co, por lo que en conjunto se interpreta como “cosa que contiene espinas”. El Códice Mendocino afirma que significa “lugar de …
Seguir leyendo Municipio de Huitzuco de los Figueroa

Municipio de Chilapa de Álvarez

Municipio. Su cabecera municipal es Chilapa de Álvarez. Toponimia, escudo y/o glifo. Proviene del náhuatl chilli, chile, y apan, río, agua, corriente. Por tanto, significa “en el agua de los chilares” o “chilares en el agua”. Descripción del escudo. En la parte superior: corona mural moderna, de oro, representativa de las ciudades republicanas en el …
Seguir leyendo Municipio de Chilapa de Álvarez

Municipio de Chilpancingo de los Bravo

Municipio. Su cabecera municipal es Chilpancingo de los Bravo. También es la capital del estado de Guerrero. Toponimia, escudo y/o glifo. El nombre del municipio tiene varias acepciones: “lugar de la hierba avispera”, del náhuatl, chilpan, yerba o hierba avispera, tzin de tzintli, diminutivo y co, lugar. Chilpanxochitzinco: “lugar de las florecitas pendientes como sello”, …
Seguir leyendo Municipio de Chilpancingo de los Bravo

Municipio de Iguala de la Independencia

Municipio. Su cabecera municipal es Iguala de la Independencia. Toponimia, escudo y/o glifo. El significado de la palabra Iguala deriva del náhuatl yohualcéhuatl, que quiere decir “donde serena la noche”. Hay quienes la traducen en yoalla, que significa “ya volvió” o “ya viene” (recuerda el paso por esta población, cuando, según la tradición, trajeron a …
Seguir leyendo Municipio de Iguala de la Independencia

Municipio de Florencio Villarreal

Municipio. Cabecera municipal: Cruz Grande. Toponimia, escudo y/o glifo. El escudo simboliza el nombre de la cabecera municipal; destaca la capilla de la Santa Cruz, principal objeto de culto de la región; se representa la laguna de Chautengo, que es fuente de sustento, y las actividades pesquera, ganadera y comercial, expresada ésta última por la …
Seguir leyendo Municipio de Florencio Villarreal

Municipio de Leonardo Bravo

Municipio. Su cabecera municipal es Chichihualco. Lleva el nombre del padre del general Nicolás Bravo Rueda y hermano de los destacados insurgentes Víctor, Máximo y Miguel. Toponimia, escudo y/o glifo. En una de sus acepciones, la palabra Chichihualco proviene de los vocablos nahuas chichíhual, que significa pechos, y co, en, comprendiéndose que es “lugar donde …
Seguir leyendo Municipio de Leonardo Bravo

Municipio de Coahuayutla de José María Izazaga

Municipio. Cabecera municipal: Coahuayutla de Guerrero. Toponimia, escudo y/o glifo. Su nombre más antiguo es Cayuca. Coahuayutla es de origen náhuatl; se forma con los vocablos: cuáhuitl, árbol; áyatl, bonete, y tlan, desinencia abundancial: “donde abundan los árboles de bonetes”. Desde 1988 el municipio se llama Coahuayutla de José María Izazaga. La cabecera municipal en …
Seguir leyendo Municipio de Coahuayutla de José María Izazaga

Municipio de Cochoapa El Grande

Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. El nombre original fue Cochoapan, que significa “río de loros”, del náhuatl cóchotl: loro, perico y apan: río. Reseña histórica (cronología). Este municipio, al final de la época prehispánica, perteneció a Oaxtepec que, a su vez, era tributario de los mexicas. Durante el periodo colonial …
Seguir leyendo Municipio de Cochoapa El Grande

Municipio de Cocula

Municipio. Cabecera municipal del mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Cocula proviene del vocablo náhuatl cocolli, riña o enojo: “lugar de las discordias o riñas”; otra versión señala que proviene de cocoa, que quiere decir “hacer ondulaciones o culebrillas”, y otros más encuentran su origen en coculin, fruto que lleva esa denominación. El …
Seguir leyendo Municipio de Cocula

Municipio de Ahuacuotzingo

Municipio y cabecera municipal del mismo nombre. Toponimia, escudo y/o glifo. La palabra Ahuacuotzingo deriva de los vocablos nahuas: áhuatl, encino, cóstil, amarillo, tzintli, diminutivo, y el locativo co, lo que en conjunto significa “en el encino amarillo” o “en el pequeño encinar”. Narran algunos autores que antes de denominarlo con el nombre actual, sus …
Seguir leyendo Municipio de Ahuacuotzingo

Municipio de Gral. Heliodoro Castillo

Municipio. Su cabecera municipal es Tlacotepec. Toponimia, escudo y/o glifo. El nombre le fue dado en honor al destacado general zapatista Heliodoro Castillo Castro. La denominación Tlacotepec es de origen náhuatl y significa “en el cerro de la jarilla o retama”, del náhuatl tlácotl, jarilla o retama; tépetl, cerro; también, “cerro partido”. Según lámina 13 …
Seguir leyendo Municipio de Gral. Heliodoro Castillo