Villanueva González, Elino

Licenciado en Lengua y Literatura, maestro en Historia Regional, escritor, periodista y cronista de radio y televisión. Nació el 21 de enero de 1965 en Tianquizolco, municipio de Cuetzala del Progreso. Hijo de Estefanía González Román y Arnulfo Villanueva Bailón.

Hizo la carrera de licenciado en Lengua y Literatura, y la maestría en Historia Regional en la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS).

Ha ejercido el quehacer periodístico la mayor parte de su vida, como corresponsal de la agencia Notimex y del diario El Universal, en Guerrero y en Baja California Sur. Ha trabajado como reportero en varios periódicos y como cronista de radio y televisión.

En el ámbito docente, ejerció como profesor de Periodismo y Medios Impresos en la UABCS y en la Universidad Internacional de La Paz. Actualmente (2010), es profesor en las Unidades Académicas de Ciencias de la Comunicación y de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).

Fundó y dirigió la revista cultural y turística Entre mares y la revista infantil Plebes, en La Paz, BCS.

Es autor de la obra El ciclón Liza, basado en testimonios y documentación sobre la tragedia ocurrida en La Paz, Baja California Sur, el 30 de septiembre de 1976; del libro de cuentos La isla de la sal con el que obtuvo el Premio Estatal de Cuento 2005, auspiciado por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. En 2006, fue ganador del primer lugar en el Concurso de Cuento de Humor Negro, organizado por la Secretaría de Cultura del estado de Michoacán; y, también, triunfó en el Concurso Nacional de Cuentos Campiranos Marte R. Gómez, convocado por la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH), en 2008, con el cuento Y todo por un título, donde narra el drama de un campesino que quiere que sus hijos obtengan un título académico, y su fracaso en el intento. En ese mismo año el Instituto Guerrerense de la Cultura le publicó Palabras peregrinas. Vuelta al sur. En 2009 salió a la luz pública Domiro el profesionista (UACH); y, en 2010, el Instituto Sudcaliforniano de Cultura tiene en prensa Palabras del desierto. Es coautor de Historia general de Baja California Sur, SEP–CONACYT–UABCS.

Entre otros reconocimientos, ha recibido dos veces, en 2007 y en 2009, el Premio Estatal de Periodismo Parlamentario, en el género de crónica.

(VVS)