Valdez Ortega, Reemberto

Periodista. Nació el 13 de octubre de 1920 en Colotlán, Jalisco. Hijo de Prisciliano Valdez y Guadalupe Ortega. Falleció en Chilpancingo, Guerrero, el 14 de marzo de 2005.

Sus estudios primarios, iniciados en 1926, fueron interrumpidos cuando estalló la revolución cristera. Los concluye en una institución educativa del Distrito Federal, en 1934.

En 1943, ingresó a la Secretaría de Agricultura y Ganadería, en el Departamento de Campos Experimentales, cuyo titular era el ingeniero Darío L. Arrieta Mateos.

En Acapulco, laboró como empleado de la agencia Chevrolet, Motores de Acapulco, donde llegó a ocupar la Subgerencia.

En 1947 edita El Heraldo de Acapulco durante tres meses, editorial de la cual sale para fundar El Sol de Acapulco, periódico que dirige hasta el 9 de septiembre de 1952, cuando lo vende al señor Carlos E. Adame. Un mes después, funda en Cuernavaca, Morelos, el diario ABC, de efímera vida, pues sólo dura en circulación seis meses.

Al regresar a Acapulco, colabora en la revista Sur y, en 1957, funda, con Juan Caballero Aburto, el Diario de Acapulco, que circula hasta 1961.

En 1959, fue director de La Hora del Centro, en Zacatecas, Zacatecas. En 1961, vuelve a Acapulco para fundar El Sol de Guerrero. Al año siguiente, en compañía de Octavio Castillo, edita en la Perla Tapatía el Diario de Guadalajara, que circula sólo seis meses.

Al volver al estado de Guerrero, el 24 de marzo de 1964, funda en la capital el periódico El Sol de Chilpancingo, que está en circulación hasta la fecha. En 1979, después de sufrir un infarto, deja en manos de su hijo Pedro Julio Valdez Vilchis la dirección del diario.

Fue contemporáneo e hizo amistad con los periodistas Roberto Blanco Moheno, Renato Leduc y Jorge Piñó Sandoval. Colaboró en las revistas Siempre!, Mañana e Impacto.

Fue candidato a diputado federal por el V distrito electoral, con sede en Colotlán, Jalisco, propuesto por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), actualmente desaparecido, perdiendo las elecciones, pues era la época de hegemonía absoluta del PRI.

(ETA/BJD)