Tarazona, Salvador

Pintor. (¿-1955) Nació en Cataluña, España. En su país realizó sus estudios escolarizados. Tuvo vocación hacia las artes plásticas desde joven, siendo desde entonces dibujante y pintor. Visitó galerías y museos en Europa, completando su formación.

Llegó a México en la década 1920-1930, donde desarrolla intensa actividad pictórica de caballete y como muralista. Realizó sus aproximadamente 30 principales obras en el Palacio de Cortés, que se refieren a la época prehispánica y de la Conquista, y hoy se encuentran en el H. Ayuntamiento de Cuernavaca, Morelos, mismas que hace algunos años fueron retocadas por el escultor y pintor Víctor Manuel Contreras Vázquez; en el Teatro Isauro Martínez, en Torreón, en el Palacio de Gobierno de Saltillo; y, también en Coahuila, realizó La fiesta del ojo de agua, pintura monumental, y el fresco Los Mineros, en 1929. En el interior del Palacio Nacional se pueden observar algunos cuadros de su autoría.

En Los Ángeles, California vivió varios años y realizó actividades de escenografía para los estudios cinematográficos de Hollywood.

En Chilpancingo realizó en 1947 y 1948 siete pinturas que se ubican en el salón de recepciones y sala de cabildos, hoy del H. Ayuntamiento, con las siguientes inscripciones: 1) “El generalísimo José María Morelos y Pavón, visionario sublime y realizador inquebrantable, constituye en la ciudad de Chilpancingo el Primer Congreso de Anáhuac. Año de 1813. S. Tarazona. 1947”; 2) “Después de la heroica resistencia en la hacienda La Purísima, 15 insurgentes contra 300 realistas, el general Valerio Trujano rompió el sitio y encontró gloriosa muerte”. 3) “El Gral. Juan Álvarez Hurtado da a conocer a sus tropas en la Hacienda La Providencia, el histórico Plan de Ayutla, antecedente de las leyes de Reforma y de la Constitución de 1857”; 4) “El Gral. Nicolás Bravo dijo: Tengo órdenes de fusilaros a cambio de la muerte de mi padre, pero mi defensa es mi perdón. Podéis marcharos, pues os concedo además la libertad. S. F. Tarazona”; 5) “Vicente Guerrero, jefe de los insurgentes, replica a su padre, portador de los ofrecimientos del virrey, para su rendición: Mi Patria es primero, 1819. S. Tarazona, año 1947”. 6) “Ignacio Manuel Altamirano. Discurso contra la Ley de Amnistía”. Pintó S. T., 1948, y 7) “El Gral. Hermenegildo Galeana, lugarteniente de Morelos, con su astucia y su valor conduce a sus hombres al asalto y toma al Fuerte de San Diego. Año de 1813”.

Su obra es decorativa y estética, con elementos de folclor local.

(—)