Actor. Nació en Chilpancingo en 1902, cuando la compañía teatral que encabezaban sus padres se encontraba en la capital del estado de Guerrero en plan de trabajo; murió en Acapulco en 1961, población en la cual pasaba prolongados periodos. Al igual que sus hermanos Andrés, Fernando y Julián, adoptó el apellido Soler debido a que su padre, también actor, tomó el apellido Soler para su nombre artístico.
Busto de Domingo Soler en la alameda central Francisco Granados Maldonado, en Chilpancingo.
Fue hijo de Domingo Díaz García e Irene Pavía Ortiz, quienes iniciaron la dinastía artística de los Soler asumiendo este apellido para sus actividades como actores de cine y teatro. Por lo anterior, el verdadero nombre de Domingo Soler era Domingo Díaz Pavía.
A los diez años de edad, inició su carrera artística en la empresa de su padre. Posteriormente trabajó en otras compañías teatrales en el país y en el extranjero, conquistando la simpatía y el reconocimiento del público. Su ingreso al cine se enmarcó en los años 30, cuando esta industria estaba en su plenitud.
Participó en innumerables obras de teatro y de cine, alcanzando fama de gran actor. Entre sus películas más populares se pueden mencionar las siguientes: El primo Basilio, El señor alcalde, El Conde de Montecristo, Simón Bolívar, Con los Dorados de Villa, Perfidia, El padre Morelos, El rayo del Sur, Los de abajo, La barraca, El cardenal, y La sobrina del señor cura. En abril de 1961, llegó a Acapulco y se hospedó en la Quinta Margarita. A la 1:30 falleció de un infarto al miocardio, en presencia de su esposa Margarita Cortés y de su hermano Julián. Al paso del cortejo le fueron rendidos honores en Chilpancingo. Fue sepultado en la Ciudad de México.
(AHF)