Serrano Martínez, Celedonio

Profesor, poeta y escritor. Nació el 3 de marzo de 1913 en Puerta de Arriba, hoy Puerto Allende, municipio de Tlalchapa; murió el 21 de enero de 2001 en la Ciudad de México; sus cenizas se encuentran en la Rotonda de los Hombres Ilustres del Jardín del Arte de Tixtla.

Cursó los primeros cuatro años de la primaria en El Potrero (hoy Villa Madero); en 1933, terminó los últimos dos grados (5º y 6º) y se graduó de maestro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en 1936; prosiguió en la Escuela Nacional de Maestros, egresando en 1939; estudió la licenciatura en Letras Españolas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, de 1948 a 1951, ahí mismo hizo la maestría, titulándose en 1963.

Director de la Escuela Normal Rural de Coyuca de Catalán, de 1940 a 1942; supervisor de Enseñanza Normal en la materia de Lengua y Literatura de 1947 a 1948; de 1943 a 1947, fue docente en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa; de 1948 a 1963, en la Escuela Nacional de Maestros, y en secundarias del Distrito Federal.

Fue miembro del Consejo Técnico de la Dirección General de Enseñanza Normal y del Comité Organizador de la Junta Nacional de Educación Normal (1953), del Instituto Panamericano de Geografía e Historia; del Comité Mexicano pro Artesanías y Artes Populares; y de la Academia Nacional de la Cultura, del SNTE. Fungió como diputado local por el VII Distrito Electoral de Guerrero, de 1955 a 1957, en la XLI Legislatura.

Obra poética: Romancero del Balsas (1942); El coyote, corrido de la Revolución (1951), premiado por la SEP en 1949 y editado dos años después con prólogo de Jaime Torres Bodet y grabados de Gabriel Fernández Ledesma y Francisco Moreno Capdevilla; Voces del campo (1953); La bola suriana (compilador 1989); Prosa: Altamirano: breve asomo a su vida y a su obra (1952); Nuevo diálogo de la lengua (1957); El cazador y sus perros (1959); El corrido mexicano no deriva del romance español (1963); Conjunto Juan Reynoso. Música tradicional de la región de Tierra Caliente (coautor, 1980); y, El empautado (1980), con ilustraciones de Alberto Beltrán. Además, escribió Nueva de júbilo, poemas para niños, y La copla popular, libro de investigación.

Publicó artículos y poemas en el Anuario de la Sociedad Folclórica de México; en las revistas Vórtice y América, y las editadas por la Dirección General de Enseñanza Normal; en los diarios: El Nacional, El Día, El Universal y El Popular; también participó como redactor responsable del periódico acapulqueño El Pueblo, que fundó Juan R. Campuzano en 1941.

En octubre de 1988 el gobernador José Francisco Ruiz Massieu le entregó el Premio Civil al Mérito Literario Juan Ruiz de Alarcón.

(HCB/BJD)