Santamaría, Miguel (Miguel Urióstegui Santamaría)

Profesor, compositor e intérprete. Nació en Apaxtla de Castrejón el 15 de octubre de 1943. Radica en la Ciudad de México. Sus padres son Patricio Urióstegui Estrada y Carmen Santamaría Salgado. Décimo hijo en una familia de 12 hermanos.

Cursó estudios primarios y hasta el segundo grado de secundaria en el pueblo del que es oriundo, al mismo tiempo que apoyaba a su familia en los trabajos del campo. En 1962 se trasladó al D. F., e ingresa al tercer grado en la Escuela Secundaria para Varones anexa a la Escuela Nacional de Maestros; en esa misma institución hace la carrera de Maestro Normalista, de donde egresa con el título respectivo en 1966; simultáneamente estudió, hasta 1971, en el Conservatorio Nacional de Música, la carrera de Maestro Especializado en Enseñanzas Musicales escolares; obtuvo la cédula profesional respectiva, y, como cantante de concierto, le asignan la patente T–87090818. Asimismo, hace estudios de Licenciatura en Educación Primaria, y Pedagogía; también obtiene los títulos correspondientes. Realiza varios cursos, algunos de ellos: de actualización profesional para maestros de educación secundaria; de educación musical escolar; para la formación de conjuntos instrumentales; oratoria y locución (logra la licencia de locutor, categoría A 8052); enseñanza–aprendizaje en la educación musical básica.

Trabajó en la docencia como profesor de grupo en escuelas primarias, durante 25 años, tiempo en que lo condecoraron con el segundo lugar como educador distinguido en el D. F. Durante 20 años impartió clases de música en escuelas secundarias diurnas y nocturnas. Maestro de Canto, en la Escuela de la Música Mexicana, de 1990 a 1993. De 1985 a 1994 fue uno de los concertistas del Instituto Nacional de Bellas Artes, dependiente de la Sección de Música Escolar, impartiendo conciertos didácticos a todas las escuelas secundarias del D. F., con arias de ópera en alemán, italiano, francés e inglés, canción napolitana, española, antillana, latinoamericana y mexicana. En el INBA se desempeñó como jefe de la Sección de Música Escolar, por nueve meses, en 1995; de septiembre de ese año a la fecha es supervisor de la misma sección, Zona XIII, en la tercera ciudad más grande del mundo.

Cuando cursaba el 5º año de primaria participó, cantando, en un festival escolar; a partir de entonces constantemente gustaba de intervenir en actos sociales y escolares. Desde su infancia empezó a componer canciones. Mientras era alumno del Conservatorio Nacional de Música, se integró a coros que le permitieron viajar en dos ocasiones a EU. En 1971 se inició como cantante profesional. Condujo, de 1988 a 1989, el programa de la televisión mexiquense Folclor de mi tierra.

Arreglista musical. Trabaja en asesoramiento de formación y presentación de coristas, solistas, duetos, tríos, estudiantinas, y conjuntos.

Profesionalmente, ya hizo giras en el interior de nuestra República Mexicana, EU y Centroamérica; ha realizado presentaciones en distintos foros: centros nocturnos, teatros, festivales, en radio y en todos los canales de televisión de la Ciudad de México, Hidalgo, estado de México, Guerrero y Puebla.

Es compositor de más de 1000 temas de estilo variado. Ha grabado, como solista, 17 discos de larga duración de música diversa: con mariachi, grupo, estudiantina, trío, y en dueto con su hermano Román.

Son muchos los premios y reconocimientos que le han otorgado, por sólo mencionar algunos: dos primeros lugares en dúo, a nivel seccional y nacional, en los IV Juegos Deportivos y Eventos Culturales del Magisterio.

Publicó: Himnos y cantos escolares.

(JRV)