Músico. Nació en San Miguel Totolapan el 14 de octubre de 1902; murió en el mismo lugar el 14 de octubre de 1988.
De izquierda a derecha: Nicho Pascual, primer violín; Hilario Salgado, Lalo el músico, segundo violín; Bricio Cruz, guitarra panzona; Bardomiano Salgado, guitarra normal; y, Gonzalo Pascual, tamborita.
Siendo muy joven, aprendió a tocar el violín con Juan Bartolo Tavira, a quien acompañó en las fiestas que amenizaba con su grupo. También formó parte del conjunto de música regional de Isaías Salmerón, con quien reafirmó sus conocimientos en la ejecución de sones y gustos de Tierra Caliente. Después de la muerte de esos dos representantes de la música folclórica y fandanguera, Hilario Salgado siguió llevando la tradición musical regional, como uno de sus exponentes más destacados. Siendo rector el doctor Rosalío Wences Reza, ingresó al Departamento de Extensión Universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero, en 1978, en Chilpancingo, y esto le permitió incorporarse a las giras culturales de esta institución por el extranjero, principalmente a Cuba, país con el que la UAG tiene firmados convenios de intercambios de esa índole.
Compuso varias melodías del género propio de la región (sones y gustos), que dio a conocer en sus diversas presentaciones y que posteriormente grabó con su hijo Alfonso Salgado y su conjunto para enriquecer el acervo musical de la región calentana.
(FMVH)