Músico y compositor. Nació en San Miguel Totolapan; murió asesinado el 19 de julio de 1975. Sus padres fueron Hilario Salgado Yáñez e Ignacia Aguirre.
Hizo estudios de instrucción primaria en su pueblo natal; allí vivió la infancia y la adolescencia, junto a su familia, con quienes conoció y cultivó la música.
En 1960, se trasladó a Morelia, Michoacán, e hizo estudios de solfeo en el Conservatorio de Música. Tiempo después, regresó a San Miguel Totolapan; se reincorporó al grupo familiar, con la idea innovadora de sustituir la chirimía (flauta indígena) por la tamborita, instrumento de percusión típico de Tierra Caliente de los estados de Guerrero, Michoacán y México, que le da el nombre a los grupos musicales característicos de esa región; con esto, el grupo experimentó un importante cambio musical y Alfonso fortaleció su inquietud y deseos de trascender. Antes, buscó foguearse con grupos afines y figuró, un tiempo, en el conjunto Los Jumileros de Taxco, donde tocó el violín y la guitarra y empezó a hacer composiciones musicales, entre las que se cuentan Bonita santa, Pueblo bonito y Nochecita.
De 1962 a 1968 el grupo de la familia Salgado efectuó diversas presentaciones en fiestas y ferias tradicionales de los pueblos de Tierra Caliente de Guerrero y Michoacán y en otros estados vecinos. En la Ciudad de México, los Salgado se dieron a conocer primero con familiares y paisanos; después, se presentaron en cafés y plazas públicas, promoviendo su música y llegando al gusto de la gente; fueron descubiertos por el ingeniero Amando Guadarrama, buscador de valores y talentos musicales, quien los llevó a participar en programas de radio en la XEW, con el conocido locutor Paco Malgesto; también, se presentaron en el Canal 4 de televisión, en Radio Educación de la SEP y en Radio Universidad de la UNAM.
En julio de 1968 grabaron su primer disco de larga duración con la casa productora Audiomex. Este primer LP contiene la música más representativa de los compositores Isaías Salmerón y Juan Bartolo Tavira, de la región de Tierra Caliente. Hasta 1975, cuando lamentablemente fue asesinado Alfonso Salgado Aguirre, el grupo había grabado ya cuatro discos de larga duración, que incluían algunas composiciones musicales de Alfonso y otros éxitos del grupo, como El huizache, El gusto federal, Zirándaro, Viva Totolapan, Tierra de revolución, La tortolita, La pishacua, El toro de once, El mastuerzo, y Ajuchitlán, entre otros.
El 21 de mayo de 2000, en Acapulco, la Universidad Autónoma de Guerrero rindió homenaje al grupo musical de los Salgado, recordándose a Hilario Salgado Yánez, Gonzalo Pascual y Alfonso Salgado Aguirre como fundadores del conjunto; al morir Alfonso Salgado, los demás integrantes aceptaron poner su nombre al grupo musical folclórico, a propuesta de su hermano Bardomiano.
Bardomiano Salgado Aguirre, continuador de su obra, en septiembre de 2008 formó el grupo Los Retoños de Tierra Caliente, bajó los auspicios de la Casa de la Cultura de la UAG, con sede en Iguala, Guerrero.
(AMA)