Salazar Ortiz, Horacio

Profesor, poeta, periodista y abogado. Nació en Tlalchapa en 1933 y falleció en Monterrey el 12 de agosto de 2004.

Inició sus estudios elementales en Tlalchapa, donde trabajó un tiempo como maestro rural. A los 23 años, junto con su primera esposa, se radicó en la ciudad de Monterrey y se inscribió como universitario para hacer la carrera de Licenciado en Derecho en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), en donde permaneció para impartir cátedra desde 1961 hasta su jubilación. Fue uno de los fundadores del Sindicato de Trabajadores de esa universidad.

Antes de llegar a Monterey, ya había publicado textos en las revistas Cuauhtémoc y Alborada.

En la misma UANL, formó parte del grupo de escritores universitarios Apolodionis (amalgama de Apolo y Dionisios), grupo literario muy activo en los años sesenta. Su creatividad como escritor lo llevó a publicar seis libros de poemas: Breve canto a la aurora, en 1962; En el nombre de Eva, en 1969; La cruz azul y otros poemas, en 1974; Colección de poemas, en 1976; A vuelta de rueda, en 1979; y, Por las horas desiertas, en 1981. Además de esta obra poética, tiene en su producción literaria dos libros de relatos: Una historia de septiembre, aparecida en 1966; y, El viento que mueve los olmos, que se publicó en 1972.

En 1986, agobiado por la enfermedad de Alzheimer, escribió uno de sus libros más destacados: La relación de Monterrey, un largo poema de 108 cuartillas en versos alejandrinos de rima imperfecta, en homenaje a su ciudad adoptiva.

En su obra, el personaje femenino está muy presente; también destaca su tendencia ideológica, que se manifiesta en las odas dedicadas a Salvador Allende, el malogrado presidente chileno, y a las revoluciones cubana y nicaragüense. En 1968, unió su voz a la condena general por la matanza del 2 de octubre en la Ciudad de México.

(FMVH)