Salazar Adame, Jaime

Doctor en Ciencia Política e historiador. Nació el 5 de febrero de 1953 en Chilpancingo. Hijo de Florencio Eduardo Salazar Arriaga y Arcadia Adame Aponte.

Estudió primaria, secundaria y bachillerato en Chilpancingo y Guadalajara, Jalisco. Obtuvo la Licenciatura en Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), en 1976; la Maestría en Historia, en la Universidad Iberoamericana, becado por la UAG y la SEP, en 1982; y el Doctorado en Ciencia Política, en la Universidad Autónoma de Madrid, España, en 2003, becado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), por el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit), y el Programa de Mejoramiento del Profesorado (Promep).

Ha impartido cátedra en la Preparatoria 1 de la UAG; y, actualmente, es profesor investigador titular “C” en la Unidad Académica de Filosofía y Letras de la misma universidad. Ha sido sinodal en muchos exámenes profesionales.

Es miembro fundador del diario Pueblo de Chilpancingo. Ha colaborado en El Sol de Acapulco, Novedades de Acapulco, El Sur, Semanario de Guerrero, Vértice, Diario de Guerrero, etc., y publicado numerosos artículos sobre diversos tópicos en revistas de circulación estatal y nacional. Obtuvo el segundo lugar en el Certamen Estatal de Periodismo, en 1982; segundo lugar en el concurso, convocado por la UAG, de ensayo sobre Historia del estado de Guerrero, en 1982; y, segundo lugar en la categoría ensayo, en el concurso Premio de Literatura Juan de la Cabada 2003.

Fue director general del Instituto Guerrerense de la Cultura en el gobierno del licenciado José Francisco Ruiz Massieu (1990–1991) y director operativo del mismo instituto (1999). Es socio fundador de la Asociación de Historiadores de Guerrero, A. C.; de Guerrero Cultural Siglo XXI, A. C.; y, de Escritores Guerrerenses. Pertenece a las asociaciones siguientes: Chilpancingo editores; Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Sección Historia, Capítulo Guerrero; Seminario Permanente de Estudios sobre Guerrero; y, Comisión Técnica del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Guerrero. El 23 de diciembre de 2008 fue electo coordinador del Comité Directivo del Consejo de la Crónica del Municipio de Chilpancingo, bienio 2009–2010.

Conferencista en muchos foros, congresos, seminarios nacionales e internacionales. Con frecuencia participa en la presentación de obras académicas y literarias.

Autor de: Inventario del archivo parroquial de la catedral de Santa María de la Asunción de Chilpancingo, 1982; Movimientos populares durante el Porfiriato en el estado de Guerrero, 1886–1893, 1983; La colección Francisco O. Arce, 1984; Guerrero en la historia. Calendario cívico, 1852–1960, UAG, inédito, 1990; Galería de próceres mexicanos, 1999; La modernización de México. El caso del estado de Guerrero, 1869–1910, 2002; y, El Primer Congreso de Anáhuac, 2002 y 2006.

Coautor de Ensayos para la historia del estado de Guerrero. Treinta y cuatro archivos municipales del estado de Guerrero, 1985; Porfirio Díaz frente al descontento popular regional, 1891–1983; Historia de la cuestión agraria mexicana. El estado de Guerrero, 1867–1940, 1987; La revuelta de los caciques. Antología documental. Guerrero, textos de su historia, preparada por Carlos Iliades, 1989; coordinador del Diccionario histórico y biográfico de la Revolución Mexicana, tomo III. El estado de Guerrero, 1890–1920, 1991; La modernización del Poder Legislativo, 1997; Historia general de Guerrero, 4 tomos, 1998; Historia de Chilpancingo, 1999; Guerrero, 1849–1999, 2 tomos, 1999; Juan Álvarez Hurtado, 4 ensayos, 1999; Diccionario enciclopédico del estado de Guerrero, 1999; La consumación de la Independencia, tomo I, 1999; Guerrero: los retos del nuevo siglo, 2000; El Sur en movimiento. La reinvención de Guerrero del Siglo XXI, 2001; El Primer Congreso de Anáhuac, 2002; La investigación antropológica e histórica de Guerrero, 3 volúmenes, 2003; Memoria digital del VIII foro de estudios sobre Guerrero. “Violencia política en Guerrero. El caso de Aguas Blancas”, 2003; Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero comentada, 2003; Ciencias sociales y humanas. Lecturas desde el Sur de México, 2005; El municipio en México, 2007; Guerrero. Una mirada antropológica e histórica, 2007, entre otros.

Su más reciente trabajo publicado es el texto de la obra Chilpancingo capital. De su origen a la modernidad, que editó el Gobierno del estado de Guerrero en 2008.

Tiene varios proyectos sobre la historia de Guerrero que se encuentran en fase de investigación.

Ha recibido numerosos reconocimientos y distinciones por su amplia labor académica y cultural.

(AND/JGCL)