Salazar Adame, Florencio

Político. Nació en Chilpancingo el 5 de abril de 1948. Hijo de Florencio Eduardo Salazar Arriaga y Arcadia Adame Aponte.


Florencio Salazar Adame (al centro) después de recibir la Condecoración Gran Cruz Excelencia Académica en Colombia.

Concluyó sus estudios primarios en la Escuela Vicente Guerrero; sus estudios de secundaria, en la Raymundo Abarca Alarcón; y en la Preparatoria 1 de la UAG, terminó su bachillerato.

Incursionó desde muy temprana edad en la política, siendo a la postre secretario general del Comité Directivo Estatal del PRI y líder de la CNOP en la entidad. Fue diputado local en la LIII Legislatura y diputado federal por el primer distrito en la LV Legislatura.

Editorialista de los periódicos El Día, El Sur y Pueblo. Ha sido conferencista y ponente en diferentes coloquios realizados en varias ciudades del país. Cursó un diplomado sobre Análisis Político en la Universidad Iberoamericana.

Volvió a la Cámara de Diputados del estado en la LV Legislatura, durante el gobierno del licenciado Ángel H. Aguirre Rivero, de la cual fue su coordinador. Fue presidente municipal de Chilpancingo del 1° de enero de 1987 a octubre de 1989. En 1998, participó en el proceso interno del PRI, como precandidato a la gubernatura del estado de Guerrero, elección que ganó el licenciado René Juárez Cisneros. En abril de 1999, al asumir el Gobierno del estado de Guerrero el licenciado Juárez Cisneros, se le nombró secretario general de Gobierno, cargo al que renunció el 15 de marzo de 2000 para sumarse a la campaña política del candidato panista a la Presidencia de la República, Vicente Fox Quesada.

Destaca su participación como coordinador nacional de Adhesiones, durante la campaña presidencial de Vicente Fox. A partir de septiembre de 2002 es jefe de la Unidad para la Atención de las Organizaciones Sociales de la Secretaría de Gobernación, “donde tuvo destacada actuación con organizaciones relacionadas con el campo”.

El 27 de noviembre del mismo 2002, es designado Coordinador del Plan Puebla–Panamá, proyecto del Gobierno Federal creado para intentar acelerar el progreso económico de los países centroamericanos y el de los estados menos desarrollados de la República Mexicana. El presidente Vicente Fox Quesada le tomó protesta como secretario de la Reforma Agraria el 3 de abril de 2003. Al comenzar la administración del presidente Calderón Hinojosa ejerció la titularidad de la Subsecretaría de Asuntos Religiosos. Actualmente (2009), es embajador de México en Colombia.

Es autor de Lectura del tiempo, México, Colección Práctica de Vuelo, delegación Venustiano Carranza, Casa de la Cultura Enrique Ramírez y Ramírez, 1982, 24 pp.; El Chivo, Chilpancingo, Editorial Lince, Talleres Gráficos del estado, 1988, 20 pp.; Reformas a fondo, ideas de José Francisco Ruiz Massieu, México, Gobierno del estado de Guerrero, 1995. 140 pp.; Altamirano, Chilpancingo, s/e., 1997, 208 pp.; y, El cambio democrático en una visión de partido, Porrúa, 1998, que recoge diferentes textos de distintas épocas, pero que están ligados todos por una visión de lo que ha sido la reforma en el país.

La Academia Hispanoamericana de Letras y Ciencias, que preside el doctor Horacio Gómez Aristizábal, le impuso la Condecoración Gran Cruz Excelencia Académica el viernes 24 de junio de 2010. El acto tuvo lugar en el Paraninfo Alfonso Palacio Rudas de la Universidad Piloto de Colombia. En esa misma sesión, se le otorgó el cargo de Miembro Numerario.

(JGCL)