Ruiz de Alarcón, Hernando

Cura e historiador. Nació en Taxco, en la segunda mitad del Siglo XVI. Se ignoran las fechas precisas de su nacimiento y muerte. Hermano mayor del dramaturgo don Juan.

El 4 de mayo de 1597, se matriculó e inició los estudios de artes en la Real y Pontificia Universidad de México. Fue alumno en San Ildefonso. En febrero de 1609, concluyó el curso de Teología prima y escritura. Ocupó el curato de varias parroquias. Entre 1624 y 1629, tuvo a su cargo el curato de Atenango.

Por mandato de su prelatura, recorrió lo que hoy es el estado de Guerrero, iniciando recopilación de testimonios de la cultura indígena. De sus investigaciones, concretó casi cien “conjuros” (así los llama él), que son himnos precolombinos transmitidos por tradición oral entre los indígenas. De sus indagaciones resultó un manuscrito del cual circularon copias de incierta veracidad. Francisco del Paso y Troncoso lo presentó en los Anales del Museo Nacional, 1892, t. VI, bajo el título de Tratado de las supersticiones de los naturales de esta Nueva España, cuya primera edición es de 1629, y la segunda, de 1953; también lo editó CONACULTA.

De su investigación referente a los indios, se afirma que es la más importante después de la conquista, aun considerando la de Sahagún. Sus textos han sido traducidos y editados en Alemania.

(AHF)